Los resultados de sus análisis de laboratorio, decodificados
¿Quiere saber qué significan todos esos números?
In English l ¿Cómo está su nivel de bilirrubina? ¿Y qué me dice de su relación BUN/creatinina? A menos que usted disfrute leyendo el Diccionario de Terminología Médica, los resultados de sus análisis clínicos de rutina pueden parecerle, simplemente, un jeroglífico. Para ayudarlo a descifrarlo, les solicitamos al Dr. Mark S. Lachs, autor de Treat Me, Not My Age(Tráteme a mí, no a mi edad), y a la Dra. Marie A. Bernard, subdirectora del National Institute on Aging (Instituto Nacional sobre el Envejecimiento) que nos explicaran el verdadero significado de todos esos números.
Recibe contenido similar, suscríbete a nuestro Boletín
Tan solo para que lo tenga en cuenta: los resultados anormales son bastante comunes, en particular en el caso de adultos de edad avanzada. “Las personas de 50 años o más tienden a tomar una mayor cantidad de medicamentos”, afirma Lachs, “y eso puede alterar el resultado de los análisis. A modo de ejemplo, los diuréticos pueden alterar los niveles de sodio y de potasio; la heparina puede disminuir su recuento plaquetario”. (Las citadas son anomalías reales que podrían requerir de tratamientos adicionales). A eso, súmele el hecho de que muchos adultos mayores padecen enfermedades crónicas que requieren la realización de análisis frecuentemente, de modo tal que, cuantos más análisis les realicen, mayor será la probabilidad de que se cometa un error. Por último, los valores de referencia se confeccionan sobre la base de promedios poblacionales, por lo que un valor que es normal para usted puede estar levemente fuera de dichos límites y no ser algo relevante. Por ejemplo, si usted tuviera el síndrome de Gilbert, una leve enfermedad del hígado que resulta ser bastante común, presentaría en sus resultados un elevado nivel de bilirrubina, que bien podría indicar, en otro caso, una severa disfunción hepática. “Si usted sabe que padece alguna anormalidad, asegúrese de recordarle este hecho a su médico cada vez que deba hacerse un examen”, aconseja Lachs.
Una buena medida es concertar una consulta con su médico luego de someterse a análisis de laboratorio. De ese modo, usted puede hablar con él, en forma personal, sobre cualquier resultado anormal que haya obtenido.
Pruebas metabólicas completas
Controlan las funciones renal y hepática y los niveles de electrolitos
QUÉ ES
Azúcar en sangre
VALORES NORMALES
70 - 99 mg/dl
QUÉ PUEDE SIGNIFICAR UN VALOR BAJO
Hipoglucemia, enfermedad hepática, insuficiencia suprarrenal, exceso de insulina
QUÉ PUEDE SIGNIFICAR UN VALOR ELEVADO
Hiperglucemia, determinados tipos de diabetes, prediabetes, pancreatitis, hipertiroidismo
QUÉ ES
Se trata de un electrolito, que actúa para mantener el equilibrio en su organismo
VALORES NORMALES
136 - 144 mEq/L
QUÉ PUEDE SIGNIFICAR UN VALOR BAJO
Uso de diuréticos, diarrea, insuficiencia suprarrenal
QUÉ PUEDE SIGNIFICAR UN VALOR ELEVADO
Disfunción renal, deshidratación, síndrome de Cushing
QUÉ ES
Un electrolito y mineral
VALORES NORMALES
3.7 – 5.2 mEq/L
QUÉ PUEDE SIGNIFICAR UN VALOR BAJO
Uso de diuréticos o de corticoesteroides (como la prednisona o la cortisona)
QUÉ PUEDE SIGNIFICAR UN VALOR ELEVADO
Falla renal aguda o crónica, enfermedad de Addison, diabetes, deshidratación
QUÉ ES
Un electrolito
VALORES NORMALES
96 - 106 mmol/L
QUÉ PUEDE SIGNIFICAR UN VALOR BAJO
Enfisema, enfermedades pulmonares crónicas
QUÉ PUEDE SIGNIFICAR UN VALOR ELEVADO
Deshidratación, síndrome de Cushing, enfermedad renal
QUÉ ES
Gases residuales producto del metabolismo
VALORES NORMALES
20 - 29 mmol/L
QUÉ PUEDE SIGNIFICAR UN VALOR BAJO
Enfermedad renal, exposición a ciertos tóxicos, infección severa
QUÉ PUEDE SIGNIFICAR UN VALOR ELEVADO
Enfermedades pulmonares, incluida la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
QUÉ ES
Un producto de desecho generado en el hígado y transportado a los riñones, filtrado de la sangre y excretado por medio de la orina
VALORES NORMALES
7 - 29 mg/dL
QUÉ PUEDE SIGNIFICAR UN VALOR BAJO
Desnutrición
QUÉ PUEDE SIGNIFICAR UN VALOR ELEVADO
Enfermedad hepática o renal, falla cardíaca
QUÉ ES
Un desecho químico producido por el metabolismo muscular
VALORES NORMALES
0.8 – 1.4 mg/dL
QUÉ PUEDE SIGNIFICAR UN VALOR BAJO
Baja masa muscular, desnutrición
QUÉ PUEDE SIGNIFICAR UN VALOR ELEVADO
Disminución temporaria o crónica de la función renal
VALORES NORMALES
10:1 a 20:1
QUÉ PUEDE SIGNIFICAR UN VALOR BAJO
Desnutrición
QUÉ PUEDE SIGNIFICAR UN VALOR ELEVADO
Hemorragia intestinal, obstrucción renal,deshidratación
QUÉ ES
Un mineral almacenado en la parte dura de los huesos
VALORES NORMALES
8.5 – 10.9 mg/dL
QUÉ PUEDE SIGNIFICAR UN VALOR BAJO
Deficiencia de calcio, magnesio o vitamina D; desnutrición; pancreatitis; trastornos neurológicos
QUÉ PUEDE SIGNIFICAR UN VALOR ELEVADO
Enfermedad renal, hiperparatiroidismo, cáncer, exceso en la ingesta de vitamina D
QUÉ ES
Cadenas de aminoácidos esenciales para el crecimiento y la reparación celular
VALORES NORMALES
6.3 – 7.9 g/dL
QUÉ PUEDE SIGNIFICAR UN VALOR BAJO
Desnutrición, enfermedad hepática o renal
QUÉ PUEDE SIGNIFICAR UN VALOR ELEVADO
Enfermedad hepática o renal, deshidratación, mieloma múltiple
QUÉ ES
Una proteína que evita que el líquido escape de los vasos sanguíneos y que nutre a los tejidos y transporta nutrientes por todo el organismo
VALORES NORMALES
3.9 – 5.0 g/dL
QUÉ PUEDE SIGNIFICAR UN VALOR BAJO
Enfermedad hepática o renal, desnutrición
QUÉ PUEDE SIGNIFICAR UN VALOR ELEVADO
Deshidratación
QUÉ ES
Un pigmento en la bilis, un líquido digestivo producido por el hígado
VALORES NORMALES
0.2 – 1.9 mg/dL
QUÉ PUEDE SIGNIFICAR UN VALOR BAJO
En general, no es motivo de preocupación
QUÉ PUEDE SIGNIFICAR UN VALOR ELEVADO
Enfermedad hepática, trastorno de las vías biliares o destrucción de glóbulos rojos
QUÉ ES
Una enzima que se encuentra en el hígado y en los huesos
VALORES NORMALES
44 - 147 IU/L
QUÉ PUEDE SIGNIFICAR UN VALOR BAJO
Desnutrición
QUÉ PUEDE SIGNIFICAR UN VALOR ELEVADO
Enfermedad de Paget o ciertos tipos de cáncer que se propaga a los huesos, obstrucción de las vías biliares, cáncer hepático
QUÉ ES
Una enzima que se encuentra mayormente en el hígado
VALORES NORMALES
8 - 37 IU/L
QUÉ PUEDE SIGNIFICAR UN VALOR BAJO
En general, no es motivo de preocupación
QUÉ PUEDE SIGNIFICAR UN VALOR ELEVADO
Ciertas toxinas, como el exceso de acetaminofeno o de alcohol, hepatitis
QUÉ ES
Una enzima que se encuentra en el hígado, los músculos y otros tejidos
VALORES NORMALES
10 - 34 IU/L
QUÉ PUEDE SIGNIFICAR UN VALOR BAJO
En general, no es motivo de preocupación
QUÉ PUEDE SIGNIFICAR UN VALOR ELEVADO
Exceso de acetaminofeno, hepatitis, lesión muscular
Hemograma completo
Qué hace: Mide los componentes esenciales de la sangre
QUÉ ES
Los glóbulos blancos defienden el organismo contra la infección
VALORES NORMALES
4,500 – 10,000 glóbulos/mcL
QUÉ PUEDE SIGNIFICAR UN VALOR BAJO
Enfermedad autoinmunitaria, falla medular, quimioterapia, infecciones virales
QUÉ PUEDE SIGNIFICAR UN VALOR ELEVADO
Infección, inflamación, cáncer, leucemia, ejercicio intenso, estrés, corticoesteroides
QUÉ ES
Los glóbulos rojos captan el oxígeno de la sangre y lo transportan hacia los tejidos de todo el organismo
VALORES NORMALES
Hombres: 4.7 - 6.1 Mill/mcL
Mujeres: 4.2 - 5.4 Mill/mcL
QUÉ PUEDE SIGNIFICAR UN VALOR BAJO
Deficiencia de hierro, vitamina B12 o folato; daño medular
QUÉ PUEDE SIGNIFICAR UN VALOR ELEVADO
Deshidratación, problemas renales, enfermedad pulmonar o cardíaca congénita
QUÉ ES
Un pigmento que transporta oxígeno en los glóbulos rojos
VALORES NORMALES
Hombres: 13.8 – 17.2 g/dL
Mujeres: 12.1 – 15.1 g/dL
QUÉ PUEDE SIGNIFICAR UN VALOR BAJO
Deficiencia de hierro, vitamina B12 o folato; daño medular
QUÉ PUEDE SIGNIFICAR UN VALOR ELEVADO
Deshidratación, problemas renales, enfermedad pulmonar o cardíaca congénita
QUÉ ES
El porcentaje de glóbulos rojos en la sangre
VALORES NORMALES
Hombres: 40.7 % - 50.3 %
Mujeres: 36.1 % - 44.3 %
QUÉ PUEDE SIGNIFICAR UN VALOR BAJO
Deficiencia de hierro, vitamina B12 o folato; daño medular
QUÉ PUEDE SIGNIFICAR UN VALOR ELEVADO
Deshidratación, problemas renales, enfermedad pulmonar o cardíaca congénita
QUÉ ES
Cantidad promedio de los glóbulos rojos
VALORES NORMALES
80 - 95 fL
QUÉ PUEDE SIGNIFICAR UN VALOR BAJO
Deficiencia de hierro
QUÉ PUEDE SIGNIFICAR UN VALOR ELEVADO
Deficiencia de vitamina B12 o folato
QUÉ ES
La cantidad de hemoglobina presente en los glóbulos rojos
VALORES NORMALES
27 - 31 pg
QUÉ PUEDE SIGNIFICAR UN VALOR BAJO
Deficiencia de hierro
QUÉ PUEDE SIGNIFICAR UN VALOR ELEVADO
Deficiencia de vitamina B12 o folato
QUÉ ES
Mide la cantidad de plaquetas, glóbulos incoloros que intervienen en la coagulación sanguínea
VALORES NORMALES
150 - 400 Mil/mcL
QUÉ PUEDE SIGNIFICAR UN VALOR BAJO
Infecciones virales, lupus, leucemia, quimioterapia, anemia perniciosa (causada por deficiencia de vitamina B12)
QUÉ PUEDE SIGNIFICAR UN VALOR ELEVADO
Leucemia, trastornos mieloproliferativos (que ocasionan el crecimiento anormal de glóbulos en la médula ósea), enfermedades inflamatorias
Perfil lipídico o lipidograma
Mide el riesgo de enfermedad arterial coronaria (EAC)
COLESTEROL TOTAL
<200 mg/dL
HDL
>40 mg/dL
LDL
<130 mg/dL
TRIGLICÉRIDOS
<150 mg/dL