Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

Cómo viajar cuando un ser querido tiene demencia

Ten cuidado con las trampas y toma medidas para asegurarte de que el viaje se lleve a cabo sin problemas.


generic-video-poster

Theresa Armao siempre ha amado viajar, dice su hija Rosemary. Ella y su esposo llevaban a Rosemary y sus cuatro hermanas en viajes familiares cada año a Lake George, Nueva York; Cape Cod, Massachusetts; o Hampton Beach, Nuevo Hampshire. Una vez que sus hijos crecieron, Theresa continuó viajando frecuentemente con familia y amigos, visitando destinos en todo Estados Unidos, el Caribe y Europa. 

Cuando Theresa comenzó a presentar signos de demencia hace unos 12 años, cuando tenía entre 85 y 90 años, Rosemary no quería que las aventuras terminaran para su mamá. Por tal razón, ella y sus hermanas han seguido viajando con ella. 

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

El último gran viaje familiar que hicieron fue un crucero por el Caribe hace dos años. "A ella le encantó", dice Rosemary de su mamá. "Ella dijo en un momento mientras estaba sentada en la terraza con una bebida en su mano y el sol brillando, 'Nunca olvidaré esto'", dice Rosemary. 

Dos meses después, cuando Rosemary mencionó el viaje, su mamá no lo recordaba, lo cual podría ser lo mejor porque el vuelo de regreso se convirtió en un desastre. Problemas con su vuelo de conexión dejaron a Theresa y a una de sus otras hijas varadas en un aeropuerto durante 18 horas. 

"Eso casi nos rompe", dice Rosemary. "Después de eso, dijimos que nunca volveríamos a viajar".

Pero ellas han seguido yendo en aventuras. Los viajes ya no son tan ambiciosos ahora, y hay muchos desafíos, considerando que Theresa ahora tiene 99 años y ya no puede caminar. Pero Rosemary dice que es importante que su mamá continúe haciendo lo que le trae alegría.

"No voy a parar hasta que ella no pueda más", dice Rosemary. "No estoy segura de cómo se ve eso. Solo creo que es peligroso mantenerla en la cama todo el tiempo".

Desde un punto de vista médico, está bien que las personas con enfermedad de Alzheimer u otros tipos de demencia viajen, dice Alison Lynn, una trabajadora social clínica con licencia y directora de trabajo social en el Penn Memory Center. Y si viajar es importante para la calidad de vida de tu ser querido, puede valer la pena el esfuerzo de seguir haciendo viajes, dice ella. Sin embargo, la clave es poner en marcha protecciones que reduzcan los riesgos tanto para la persona con demencia como para los cuidadores. 

Si quieres o necesitas viajar con un ser querido que tiene demencia, sigue estos pasos para aumentar las probabilidades de que tu viaje sea agradable.

 Paso 1: Determina si tiene sentido viajar

Incluso cuando un ser querido tiene pérdida de memoria, viajar puede valer la pena. "Puede que no puedan recordarlo dos semanas después. Puede que no lo recuerden al día siguiente", dice Kathy Speer Shoaf, una enfermera titulada en neurología geriátrica y dueña de Elite Cruises and Vacations, una empresa que crea y facilita cruceros amigables para personas con demencia. "Pero, en ese momento, sintieron alegría".

Dicho esto, consulta con el médico de tu ser querido para obtener el visto bueno para viajar, dice Annalee Kruger, presidenta de Care Right Inc., una empresa que proporciona planes de envejecimiento personalizados para cuidadores familiares. Asegúrate de entender en qué punto de la progresión de su demencia se encuentra tu ser querido y qué nivel de apoyo necesitará. El médico de tu ser querido puede proporcionar perspectivas y recursos, como la Alzheimer's Association, (en inglés) que tiene información sobre las etapas de la demencia.

Más importante aún, Kruger recomienda preguntarte a ti mismo: "¿Es realmente una buena idea?". Haz una lista de los comportamientos de tu ser querido que podrían crear desafíos, como la deambulación, la agitación, el síndrome vespertino (confusión en la tarde) o las interrupciones del sueño. Reconoce que llevar a tu ser querido a un nuevo ambiente probablemente empeorará estos comportamientos y los hará más difíciles de manejar. 

Paso 2: Ajusta tus expectativas

Ten en cuenta que no puedes viajar de la misma manera que lo hacías antes de que tu ser querido desarrollara demencia. "Piensa en cómo es un día típico para la persona a la que estás cuidando cuando está en casa", dice Lynn. "Planea un viaje o unas vacaciones en torno a eso, en lugar de esperar que la persona con demencia se adapte al viaje".

See more Salud y bienestar offers >

Eso significa ajustar la duración y ubicación de los viajes, como viajar dentro de Estados Unidos en lugar de al extranjero u optar por escapadas de fin de semana en lugar de excursiones de una semana. Planea menos actividades y dedica mucho más tiempo para todo, desde pasar por el punto de control de seguridad en el aeropuerto hasta prepararte por la mañana.

"Si puedes mantener tus expectativas razonables, ese es un buen punto de partida", dice Lynn.

Paso 3: Consigue apoyo

Si puedes permitírtelo, contrata a un cuidador profesional para que te acompañe. Esta persona puede cuidar a tu ser querido mientras te encargas de tareas como registrarte en vuelos u hoteles y puede ayudar con el vestir, bañar y otras necesidades de cuidado. Además, tener apoyo puede darte un respiro "para que puedas tener la oportunidad de estar de vacaciones por un tiempo", dice Kruger.

De manera alternativa, podrías considerar excursiones amigables para personas con demencia que tienen profesionales de cuidado en su personal, como los cruceros de Shoaf a través de Elite Cruises and Vacations. Sus experiencias de viaje con apoyo proporcionan un proveedor de cuidados por familia.

Como mínimo, consigue el apoyo de otro miembro de la familia o un amigo para que te ayude a ti y a tu ser querido mientras viajan. Si no hay alguien que pueda acompañarte, considera viajar a un lugar donde tengas familia o amigos que puedan ayudarte, dice Kruger.

Paso 4: Prepárate antes de ir

La preparación anticipada es esencial cuando viajas con un ser querido que tiene demencia. Para empezar, Kruger recomienda pedirle al médico de tu ser querido que recete un medicamento para la ansiedad y un antibiótico en caso de que tu ser querido desarrolle una infección en el tracto urinario, lo cual es común. 

Si planeas viajar en avión, reserva un vuelo directo que salga cuando tu ser querido suele estar más alerta y tranquilo. Informa a la aerolínea que viajarás con alguien con una discapacidad y pide una silla de ruedas para facilitar el paso por el aeropuerto, incluso si tu ser querido normalmente no necesita una. Y visita TSA Cares, (en inglés) el sitio web de la Administración de Seguridad en el Transporte, que tiene información para viajeros con discapacidades y condiciones médicas.

Cuando viajes en automóvil, investiga las áreas de descanso en tu ruta que tengan baños familiares si tu ser querido necesita ayuda para ir al baño. Asegúrate de que el hotel y la habitación que reserves sean accesibles para personas discapacitadas (apreciarás especialmente el espacio adicional si tu ser querido necesita ayuda en el baño). Si es posible, reserva hoteles de servicio completo que tengan personal que pueda ayudar con el estacionamiento y el equipaje y que tengan un restaurante en el lugar para facilitar las cosas tanto para ti como para tu ser querido, dice Shoaf. 

Ella recomienda crear tarjetas para repartir que informen a las personas que la persona con la que estás viajando tiene demencia y pides su paciencia. La Alzheimer's Association tiene tarjetas gratuitas que puedes descargar e imprimir (en inglés). Shoaf también sugiere crear una lista de reproducción de las canciones favoritas de tu ser querido para reproducirlas en tu teléfono si se inquieta.

Paso 5: Ten en mente qué empacar

Además de los artículos que tu ser querido normalmente llevaría cuando viaja, los expertos recomiendan empacar lo siguiente:

  • Artículos para empacar en un equipaje de mano o en una bolsa de fácil acceso
  • Un cambio de ropa
  •  Toallitas húmedas y ropa interior para la incontinencia
  • Medicamentos (y una lista o fotos de medicamentos)
  • Juguetes antiestrés, mantas sensoriales, libros para colorear o libros de actividades para ayudar a aliviar la ansiedad y mantener a tu ser querido ocupado
  • Una muñeca familiar, una manta o una almohada de regazo para abrazar y proporcionar una sensación de seguridad

Otros artículos que debes traer

  • La tarjeta de seguro de salud de tu ser querido, testamento vital y documentos de poder notarial en caso de emergencias
  • Suministros para la incontinencia, que pueden ser enviados a tu destino si viajas en avión
  • Cables de extensión, si tu ser querido tiene muchos equipos médicos que deben estar enchufados
  • Luz nocturna
  • Alarma para puertas para evitar que tu ser querido salga de una habitación de hotel sin que te des cuenta
  • Cinturón de traslado para ayudar a disminuir la posibilidad de caídas
  • Dispositivo de rastreo y pulsera de identificación para tu ser querido
  • Silla de ruedas de viaje si tu ser querido necesita una silla de ruedas para moverse
  • Letreros para identificar la puerta del baño y la puerta de salida de una habitación de hotel para evitar confusiones

Muchos artículos específicos para personas mayores y con demencia, como juguetes antiestrés, cinturones de traslado, alarmas para puertas y dispositivos de rastreo están disponibles en internet en la Alzheimer’s Store (en inglés) y en grandes tiendas minoristas como Amazon y Walmart.

Ten un plan para cuando las cosas no salgan como esperabas

Espera que tu ser querido esté más desorientado cuando viajes, dice Lynn. Esto podría aumentar el riesgo de lesiones, infecciones y otros peligros relacionados con la demencia, como el deambular. Entonces, es esencial tener un plan para emergencias. 

"Intentamos planificar todo lo que pueda salir mal en el camino", dice Rosemary Armao sobre sus viajes con su mamá. 

Por ejemplo, conoce qué instalaciones médicas y recursos de emergencia están disponibles en tu destino. Asegúrate de que tu ser querido lleve una pulsera de identificación y un dispositivo de rastreo, y que lleve una lista de sus contactos de emergencia y problemas médicos en un bolsillo o bolso. 

Sé capaz de reconocer signos de incomodidad, como agitación, ansiedad o un consumo disminuido de comida y bebidas, porque tu ser querido puede que no sea capaz de decirte qué le pasa. "Tenemos que prestar atención a su comportamiento", dice Kruger. "Su comportamiento es su forma de comunicarse". 

 Y prepárate para defender a tu ser querido. Puedes encontrarte con personas que no entienden los desafíos a los que se enfrenta tu ser querido. Es importante que les informes que tu ser querido tiene demencia. "Necesitamos estar realmente calmados y tener muy claro lo que nuestro ser querido necesita", dice Shoaf. 

Finalmente, si toda esta planificación y preparación te parece demasiado, reconoce que viajar con un ser querido que tiene demencia puede no ser seguro para tu propio bienestar. "Está bien no viajar si sientes que como cuidador no tienes la capacidad para hacerlo", dice Lynn.

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.