Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

Qué hacer si te preocupa que alguien esté tomando demasiados medicamentos

Aprende cómo intervenir si sospechas que la persona a tu cuidado toma demasiados fármacos.


Ilustración frascos de medicamentos
Susie Singer Carter (both images)

Cuando la cineasta Susie Singer Carter ingresó a su madre en una de los centros de vida asistida mejor calificados de Los Ángeles, pensó que estaba haciendo todo bien. Su madre tenía la enfermedad de Alzheimer, pero se mantenía en buen estado físico y socialmente activa. Sin embargo, en unos pocos meses, su madre, que solía ser el centro de atención en la residencia todos los viernes cuando cantaba melodías acompañada de un pianista, se volvió irreconocible: silenciosa, inmóvil e incontinente. "Pensé que se debía a la progresión de la enfermedad", recuerda Carter. "Pero no era así. De hecho, la causa fueron los medicamentos".

Esa revelación animó a Carter a embarcarse en una búsqueda para descubrir la epidemia oculta de medicamentos recetados que está despojando silenciosamente a las personas de su claridad mental, independencia y vitalidad. A su madre le habían dado el medicamento sedante Depakote sin su conocimiento o consentimiento. Solo se enteró cuando recibió una llamada del médico de atención primaria de su madre. Dejaron de administrarle el medicamento de inmediato, pero el daño era irreversible. "Una vez que dejó de tomarlo, recuperó algo de su vitalidad, pero nunca volvió a caminar. Recuerdo que pensé, '¡Ahí estás, me preguntaba dónde te habías metido!'".

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

La historia es el tema central de "No Country for Old People", (en inglés) el documental de Carter que revela la negligencia sistemática y el maltrato de los adultos mayores, que incluye la administración excesiva de medicamentos, especialmente en entornos de cuidados a largo plazo. Lo que descubrió, tras entrevistar a muchas familias, fue cuán común es el problema, ya sea en centros de cuidados a largo plazo o incluso en el hogar bajo el cuidado de un médico.

Antes del tratamiento con Depakote, Norma Pecora cantaba cada viernes (marzo 2012). Tras la terapia, se volvió callada, perdió movilidad y tuvo incontinencia (agosto 2012).
Cortesía de Susie Singer Carter

Peligros ocultos del uso innecesario de medicamentos

Muchas personas mayores en el país toman una cantidad cada vez mayor de medicamentos recetados, remedios de venta libre y suplementos dietéticos. Si bien es cierto que los medicamentos son esenciales para tratar y prevenir una amplia gama de problemas de salud, algunos pueden ser más perjudiciales que beneficiosos. Las interacciones entre medicamentos, o interacciones farmacológicas, pueden representar serios riesgos para la salud, especialmente cuando se trata de tratamientos de salud mental.

Una revisión exhaustiva del 2018 (en inglés) de 248 estudios encontró que ciertos fármacos comúnmente recetados a adultos mayores —que incluyen antidepresivos, antipsicóticos y benzodiacepinas para tratar la ansiedad, las convulsiones y el insomnio— se han vinculado de manera constante con un mayor riesgo de caídas y otros efectos adversos.

Únete a nuestra lucha por los cuidadores

Inscríbete para formar parte de la red de defensa en línea (en inglés) de AARP y ayuda a los cuidadores familiares a obtener el apoyo que necesitan.

A medida que las personas envejecen, sus cuerpos metabolizan los medicamentos de manera diferente, haciéndolos más susceptibles a efectos secundarios como mareos, confusión, estreñimiento y alteración del equilibrio. "Incluso pequeños cambios en la hidratación, la nutrición o la función renal pueden convertir una dosis rutinaria en un riesgo serio", indica Sean Jeffery, profesor de Prácticas Farmacéuticas en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Connecticut en Storrs, Connecticut. "Cualquier cambio nuevo en el estado del paciente debe considerarse primero como un efecto secundario del medicamento hasta que se descarten otras causas".

¿Cómo puedes saber si tu ser querido toma demasiados medicamentos o está experimentando un efecto secundario de un fármaco? Jeffery destaca que se debe prestar atención a las siguientes señales de alerta, especialmente al empezar a tomar un medicamento o cambiar la dosis:

  • Confusión
  • Cambios digestivos
  • Somnolencia o fatiga
  • Caídas frecuentes o cambios en el equilibrio
  • Mayor irritabilidad
  • Pérdida del apetito
  • Problemas de memoria
  • Náuseas
  • Cambios de humor repentinos

Tamara Goulden aconseja que las familias se mantengan alertas a cualquier cambio en los medicamentos. Cuando su padre, Les, de 86 años, fue dado de alta del hospital e ingresó en un centro de enfermería especializada en Scottsdale, Arizona, en enero del 2025, ella esperaba que fuera una estancia corta y restauradora. A las pocas horas de llegar, Les descubrió un grave error en su medicación al revisar la información del portal del paciente en su celular. La dosis de metoprolol, un fármaco que controla la fibrilación auricular, era peligrosamente baja. El personal del centro explicó que no podían verificar las instrucciones de alta del hospital en el teléfono de Les, por lo que Tamara tuvo que recoger los documentos correctos del hospital y entregarlos en persona al centro.

Lo que siguió fueron tres semanas de crisis casi diarias: falta de actualizaciones, mala comunicación por parte del personal, infusiones intravenosas innecesarias y la lucha constante de Goulden contra el sistema para mantener a su padre a salvo. Goulden se dio cuenta de que, si su padre no hubiera estado lo suficientemente alerta para detectar el error, las consecuencias podrían haber sido mortales.

Qué medicamentos se deben evitar

Ciertos tipos de fármacos suponen un mayor riesgo para los adultos mayores, especialmente para aquellos con deterioro cognitivo, fragilidad y múltiples enfermedades crónicas. Los medicamentos que se recetan de manera habitual pueden causar efectos secundarios inesperados, alterar el comportamiento o la movilidad e interactuar peligrosamente entre sí.

Aproximadamente 7 de cada 10 adultos de entre 40 y 79 años en el país toman al menos un medicamento recetado, y alrededor de 1 de cada 5 reciben cinco o más medicamentos, según un informe (en inglés) de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

See more Salud y bienestar offers >

Las investigaciones de AARP revelan que tomar cinco o más medicamentos recetados —lo que se denomina polifarmacia— está vinculado con un mayor aislamiento social, una menor satisfacción con la vida y deterioro del bienestar mental entre los adultos mayores de 40 años. Casi la mitad de los encuestados (49%) informaron tener conexiones sociales limitadas. Las tasas de polifarmacia continúan aumentando y esa cifra se ha más que duplicado entre los mayores de 65 años en las últimas dos décadas.

"Algunos medicamentos pueden ser más perjudiciales que beneficiosos para los adultos mayores al causar confusión, caídas o cambios en la personalidad. Por eso es tan importante que las familias hagan preguntas, se mantengan informadas y se hagan oír si piensan que algo está mal", advierte el Dr. Mike Sevilla, un médico de cabecera en Salem, Ohio.

Sevilla insta a los cuidadores a ser especialmente precavidos si su ser querido está tomando los siguientes tipos de medicamentos.

  • Los anticolinérgicos (p. ej., benztropina, oxibutinina) bloquean la acetilcolina, un neurotransmisor que transmite señales a través del sistema nervioso, y a menudo se usan para tratar las alergias, la vejiga hiperactiva y los problemas gastrointestinales, pero pueden causar confusión, somnolencia, boca seca y otros efectos secundarios, especialmente en los adultos mayores.
  • Los antihistamínicos (p. ej., Benadryl) de venta libre pueden parecer seguros, pero sus cualidades sedantes causan somnolencia que puede llevar a caídas o lesiones. Ten en cuenta que productos como Tylenol PM incluyen difenhidramina, el ingrediente activo de Benadryl.
  • El Depakote y otros sedantes similares se administran a los residentes en centros de cuidados a largo plazo para calmar la agitación, pero a veces las familias notan que sus seres queridos se vuelven callados y retraídos, pareciendo apáticos o desinteresados.
  • Las benzodiacepinas (p. ej., Ativan, Valium), comúnmente recetadas para tratar la ansiedad y el insomnio, pueden causar efectos secundarios, entre ellos somnolencia, mareos, deterioro cognitivo y debilidad muscular. Dejar de tomar benzodiacepinas puede ser difícil, ya que el uso a largo plazo a menudo causa dependencia física y síntomas de abstinencia cuando se detiene de repente.
  • Los anticoagulantes (p. ej., warfarina, Lovenox, Eliquis) requieren un seguimiento cercano ya que aumentan la probabilidad de caídas y confusión, así como el riesgo de hemorragias y hematomas graves.
  • Los opioides (p. ej., oxicodona, morfina) a veces son necesarios para manejar el dolor intenso, pero pueden causar estreñimiento grave. Evita combinar opioides con otros sedantes.

Para obtener una lista completa de medicamentos que se deben administrar con precaución a los adultos mayores, Sevilla recomienda que las familias consulten la guía Beers Criteria for Potentially Inappropriate Medication Use in Older Adults (Criterios Beers sobre el uso de medicamentos potencialmente inapropiados en los adultos mayores), un recurso desarrollado por la American Geriatrics Society.

Cómo los cuidadores pueden tomar el control

La tarea de administrar la medicación de un ser querido mayor puede parecer abrumadora, pero es una de las formas más importantes de proteger su seguridad y bienestar.

Jeffery y Sevilla recuerdan a los cuidadores que pueden marcar una verdadera diferencia al mantenerse organizados, hacer preguntas y crear un equipo de apoyo que incluya a proveedores de atención médica y farmacéuticos. Estas son algunas medidas prácticas que debes tener en cuenta:

Solicita una lista completa de medicamentos

Compila una lista exhaustiva y actualizada de todos los fármacos que tu ser querido toma, incluyendo medicamentos recetados y de venta libre, vitaminas y suplementos. Lleva la lista a todas las citas. Ten en cuenta que las personas mayores pueden surtir sus recetas en varias farmacias o pagar en efectivo usando cupones como GoodRx, lo que resulta en registros de medicamentos incompletos, y hace más difícil para los médicos y farmacéuticos detectar las interacciones peligrosas. Pídele al médico que haga una revisión completa de los medicamentos de tu ser querido; también puede hacerlo un farmacéutico local que realice consultas de medicamentos.

Solicita los documentos de alta hospitalaria

Antes de que tu ser querido deje el hospital, pide un informe impreso de alta. Asegúrate de que incluya los resultados de las pruebas de laboratorio, los signos vitales de referencia y una lista actual de medicamentos. No esperes a que el centro de cuidados lo solicite más tarde. Esta medida puede ayudar a prevenir peligrosos retrasos, confusiones y errores en la administración de medicamento una vez que tu ser querido sea ingresado a una instalación de enfermería especializada o centro de rehabilitación.

Pregunta si puedes llevar medicamentos al centro

Verifica la política del centro de cuidados antes de llevar medicamentos de casa, incluso vitaminas, suplementos y productos de venta libre como ibuprofeno (Advil), aspirina, antiácidos y descongestionantes. Cada instalación, ya sea un hogar de ancianos, centro de vida asistida o centro de rehabilitación, tiene sus propias normas sobre los medicamentos de fuentes externas. Algunos centros de cuidados requieren que todos los medicamentos se surtan a través de su propia farmacia por motivos de seguridad, control de inventario y normativa.

Ten cuidado con el uso de medicamentos por tiempo indefinido

Los medicamentos recetados como PRN (del latín pro re nata, que significa "según sea necesario") pueden causar problemas a largo plazo ya que algunos fármacos —en particular los sedantes, los analgésicos y los medicamentos psiquiátricos— son administrados con demasiada frecuencia por personal bien intencionado para calmar la agitación, controlar el comportamiento o aliviar el malestar. Esto podría resultar en una sedación excesiva o efectos secundarios dañinos. Pregunta a tu proveedor si es necesario incluir PRN en la receta.

Aprovecha la revisión anual de Medicare

Usa la visita anual de bienestar de Medicare de tu ser querido como una oportunidad para revisar sus medicamentos y discutir cuáles ya no son necesarios. Los farmacéuticos pueden ser también un recurso valioso. "Llévales la lista de medicamentos y pídeles que anoten cualquier preocupación sobre interacciones o efectos secundarios".

Haz preguntas a los proveedores de atención médica

Si añaden un nuevo medicamento, averigua cuál es su función. ¿Hay alternativas? ¿Existen interacciones farmacológicas? Las familias tienen el derecho a pedir explicaciones y una revisión de los medicamentos.

No tengas miedo de hacerte oír. Incluso si tu ser querido solo está tomando tres medicamentos, no supongas que todo está bien, advierte Jeffery. "Si algo te parece extraño, como cambios en la claridad mental, el equilibrio o el estado de ánimo, debes tomarlo en serio".

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.