Cómo crear un plan de cuidados para tu familia
Aprende a elaborar un plan para tomar decisiones más acertadas durante una crisis.
Foto: Tammy Hanratty/Corbis
Organiza los documentos más importantes para evitar confusiones o tomar decisiones apresuradas.
Quedar a cargo del cuidado de una persona, muchas veces, comienza a partir de una crisis: Un ser querido sufre una caída o recibe un diagnóstico grave, y, de pronto, tú te ves forzado a responder y tomar decisiones rápidamente, en algunos casos sin siquiera saber cuáles son los deseos de él o ella. La buena noticia es que gran parte de esta incertidumbre puede evitarse, simplemente, planificando.
Una de las primeras —y más importantes— cosas que hay que hacer al concebir un plan de cuidados es identificar y organizar los documentos claves. Aquí te presentamos una guía que puedes consultar para poner en orden los papeles de tu ser querido y preparar un plan de cuidados.
Recibe contenido similar, suscríbete a nuestro Boletín
Tres pasos para reunir documentos importantes:
1. Encontrar: Parece fácil, pero lo primero que hay que hacer es preguntar a la persona que cuidas dónde guarda los papeles importantes. Podrían estar en un archivador en la casa de él o ella, en una caja de seguridad o en poder de un abogado. No es posible organizarse si uno no puede encontrar nada, así que prepara una lista para anotar dónde está todo. Entre los documentos a reunir podrían incluirse los siguientes:
- Acta de nacimiento
- Acta matrimonial
- Acta de defunción (para cónyuges fallecidos)
- Papeles de divorcio
- Antecedentes militares
- Licencia de conducir/tarjeta de donante de órganos
- Pasaporte/papeles de ciudadanía
- Testamento
- Testamento vital
- Poder notarial duradero
- Poder notarial de salud
- Fideicomiso testamentario (trust, en inglés)
- Carta de instrucciones, con preparativos para el funeral, información de contacto importante, como las de agentes o corredores de seguros.
- Pólizas de seguros (de vida, discapacidad, cuidados a largo plazo)
- Información sobre cajas de seguridad (Ej., ubicación, número, contraseña, llave)
2. Revisar: Una vez que hayas identificado dónde se encuentran esos papeles importantes, revisa los documentos con tu familia.
3. Guardar: Es prudente guardar todos los documentos importantes en un lugar seguro y accesible, como en un gabinete o en una caja fuerte. Asimismo, se aconseja hacer copias para la persona designada como apoderado de salud y copiar los archivos en una memoria USB, que se puede guardar en un sitio diferente.
Cómo elaborar un plan de prestación de cuidados:
Después de haber guardado los papeles importantes en un lugar seguro, podrás comenzar a elaborar el plan de cuidados. Amplía la red: consulta a familiares, amigos y vecinos que, según usted, podrían estar dispuestos a ayudar. Piensa en el presente y en el futuro, y ve elaborando un plan que cubra las necesidades a corto y largo plazo de la persona a tu cargo.
Es muy útil hacer una tabla o gráfico que muestre: 1) las metas y necesidades de tu ser querido, 2) los pasos necesarios para alcanzar esas metas y satisfacer esas necesidades, 3) la persona responsable de cada tarea, y 4) un cronograma de cumplimiento. Por ejemplo, si tus padres han pensado en mudarse, se designaría a alguien para que los ayude a evaluar opciones de vivienda; otro podría asignar la tarea de preparar sus pertenencias para la mudanza.
El plan deberá girar en torno a los deseos de tus seres queridos. Es decir, que ellos sean el centro de atención. Por ejemplo, permite que elijan a la persona que preferirían que administre sus finanzas o que los acompañe al médico. No los prives de tomar decisiones. Mientras estén en condiciones de hacerlo, deja que sean ellos los que lleven el timón en los asuntos relacionados con su cuidado.
Por último, una vez que el plan de cuidados esté completo, comparte un resumen escrito con todos los involucrados. Establece un sistema de comunicación que mantenga informados a todos. Y recuerda que el plan no es el definitivo: podría adaptarse conforme cambia la situación de la persona o personas a tu cargo.
También te puede interesar
- El costo de cuidar a un ser querido
- Por qué los hombres que cuidan de un ser querido no deben mostrarse duros