Vida Sana
Cinco mujeres notables y multifacéticas aparecerán en las nuevas monedas de 25 centavos en el 2024. Entre las homenajeadas en la iniciativa del American Women Quarters (en inglés) de la Casa de la Moneda de Estados Unidos están Celia Cruz y otras pioneras en diversos campos, quienes tuvieron un papel fundamental en la historia y cultura del país.

“Al honrar a estas pioneras, la Casa de la Moneda continúa conectando a todo el país a través de las monedas que son como pequeñas obras de artes que cargamos en nuestros bolsillos”, expresó Ventris C. Gibson, directora de la institución.
El programa de cuatro años comenzó en el 2022 y concluirá en el 2025. Estas son las homenajeadas:
Celia Cruz

La Reina de la Salsa fue un ícono cultural, una verdadera pionera de la ‘afrolatinidad’, ya que expresaba los elementos africanos de su identidad a través de los ritmos, la letra de sus canciones y su vestimenta en una época en que no era popular hacerlo. Desde los años 50 hasta su muerte en julio del 2003, Celia Cruz había grabado un enorme catálogo de géneros tropicales con los mejores músicos y arreglistas de la música latina. Nació en Cuba en 1924 o 1925 y encontró el estrellato con La Sonora Matancera, el grupo musical de la Cuba de los años 50. En los 60 se fue de la isla sin saber que nunca más volvería a su patria. En EE.UU. continuó su ascenso musical hasta la fama: recibió tres premios Grammy, entre estos un Lifetime Achievement Grammy, cuatro Latin Grammy y una Medalla Nacional de las Artes por su trayectoria, entre otros premios. Después de casi dos décadas de su muerte, vuelve a hacer historia al convertirse en la primera afrolatina en aparecer en una moneda estadounidense.
Patsy Takemoto Mink

Después de que Hawái se convirtiera en un estado en 1959, la abogada y política Patsy Mink se lanzó a una candidatura para representarlo ante el gobierno federal. Luego de más de un intento, finalmente lo consiguió en 1964 y —sin saberlo— se convirtió en la primera mujer de raíces asiáticas elegida para ocupar un escaño en la Cámara de Representantes de EE.UU. Más tarde, sería la primera asiaticaestadounidense en candidatear a la presidencia del país. En el Congreso, Mink luchó incansablemente por la igualdad de derechos de género y de raza, el acceso económico al cuidado infantil, y la educación bilingüe, sobre todo la aprobación del Título IX, que tras su muerte se denominó la Ley de Igualdad de Oportunidades en la Educación Patsy T. Mink. Nació en Paia, Hawái, en 1927 y murió en Honolulu en el 2002.
Dra. Mary Edwards Walker
