8 datos sorprendentes sobre el horario de verano
La fascinante historia que originó la práctica de cambiar la hora en los relojes.
Para la mayoría es una rutina —predecible y fastidiosa— ajustar los relojes al cambio de hora cada año. ¿Pero realmente cuánto sabes del cambio de hora, que comienza el domingo, 13 de marzo? Te presentamos algunos datos fascinantes.
1. Se trata de ahorrar luz solar
Aunque se ha dicho mucho sobre el horario de verano, la práctica de adelantar los relojes en los meses de verano responde a la intención de hacer mejor uso de la luz solar.
2. No fue un invento de Benjamin Franklin
“Es un gran mito pensar que la idea fue de Ben Franklin”, dice Peter Geiger, editor del Farmers' Almanac. Si bien a Franklin se le atribuye, algunas veces, el concepto de ahorrar horas de luz solar, tal y como se conoce, él simplemente sugirió que los residentes de París se despertaran más temprano para ahorrar dinero en aceite de lámparas y velas en un ensayo satírico publicado en el Journal de Paris en el 1784.
3. Tampoco se implementó para los agricultores
¿Otro concepto erróneo? Que la práctica se originó para beneficio de los agricultores. De hecho, la industria agrícola cabildeó contra este cambio luego de que fuera implementado en Estados Unidos. Muchos agricultores continúan oponiéndose a la práctica, que puede alterar el trabajo en las granjas. Por ejemplo, las vacas lecheras esperan ordeñarse a la misma hora todos los días, sin importar lo que diga el reloj.
Ahorra un 25% el primer año cuando te unes a AARP con opción de renovación automática. Obtén acceso al momento a descuentos, programas, servicios y toda la información que necesitas para mejorar tu calidad de vida.
4. El horario de verano se practicó por primera vez en Alemania
Alemania implementó el horario de verano en 1916 para ahorrar combustible en la Primera Guerra Mundial. Estados Unidos siguió la práctica en 1918, pero el horario de verano no se estandarizó en todo el país hasta la aprobación de la Ley de la Hora Uniforme en 1966, que otorga al Gobierno federal autoridad sobre el cambio de horario.
5. No es un fenómeno mundial (ni tampoco nacional)
Unos 70 países tienen el horario de verano, implementado a escala nacional o en ciertas regiones. La mayoría de los países africanos y asiáticos, como India, China y Japón, omiten el cambio de reloj por completo.
Tampoco lo practican todos los estados de Estados Unidos. Hawái y Arizona están en horario estándar permanente, al igual que Guam, Samoa Americana, Puerto Rico y las Islas Vírgenes Estadounidenses.
6. El período de tiempo era diferente
En Estados Unidos, el horario de verano comienza el segundo domingo de marzo y termina el primer domingo de noviembre. Pero ese no siempre fue el caso, dice Geiger. Antes de la Ley de Política Energética del 2005, que entró en vigor en el 2007, se usaba el cambio de horario desde principios de abril hasta finales de octubre.
7. Tiene un impacto en tu salud
Perder una hora de sueño cada mes de marzo puede afectar gravemente a tu bienestar. El cambio de horario se ha relacionado con un aumento en los ataques cardíacos, derrames cerebrales, muertes de tránsito y lesiones en el lugar de trabajo, y algunos expertos del sueño (en inglés) han solicitado que se termine esta práctica de adelantar los relojes.
8. Varios estados quieren parar el cambio de horario
En los últimos años, 19 estados han promulgado legislación o han aprobado resoluciones para mantener el horario de verano todo el año, pero implementar este cambio requeriría una actualización de la ley federal. Según la Ley de la Hora Uniforme, los estados pueden implementar el cambio de horario como se practica en la actualidad o permanecer en el horario habitual todo el año, lo que significa que no hay un camino fácil para los que prefieren adelantar los relojes permanentemente.
Sarah Elizabeth Adler se unió a aarp.org como redactora en el 2018. Sus artículos sobre ciencia, arte y cultura se han publicado en The Atlantic —donde laboró como redactora—, en la revista California y en muchos otros medios.