Skip to content
 

Una mujer ayuda a descifrar el código alemán en la Segunda Guerra Mundial

Julia Parsons se enteró de Pearl Harbor el día del ataque y eso cambió el rumbo de su vida.

Julia Parsons

Ross Mantle

Julia Parsons en su casa de Pittsburgh, y fotos de su servicio en la Marina en la Segunda Guerra Mundial.

In English

Julia Parsons era estudiante del último año del Carnegie Institute of Technology en Pittsburgh cuando tuvo noticia del ataque de Japón contra Estados Unidos.

“Iba de camino a casa de una amiga para darle un regalo de cumpleaños”, recuerda. “La radio hablaba de Pearl Harbor. Recuerdo pensar, ¿dónde está eso? No tenía idea de que eso iba a afectar toda mi vida”.

Luego de graduarse en 1942, Parsons vio una nota en el periódico sobre oportunidades para las mujeres en la Marina.

“Me comisionaron y me enviaron a Washington D.C.”.

Un día, un oficial preguntó si alguien en el grupo de reclutas de Parsons hablaba alemán. Ella sabía un poco.

“Inmediatamente me mandaron a la sección de alemán en el anexo de comunicaciones en Washington, que era el lugar principal de desciframiento de códigos de la Marina. Nuestra sección se ocupaba del tráfico en los submarinos alemanes. No habíamos descifrado un código en mucho tiempo”, dice. “Todos probábamos todo lo que se nos ocurría. Entonces, notamos un mensaje. Los alemanes se habían vuelto descuidados y enviaban el mismo mensaje todas las noches. Las palabras eran exactamente las mismas cada noche, a la misma hora, y daban el pronóstico del tiempo para los capitanes para el día siguiente. Eso fue todo lo que necesitábamos. Eso descifró el mensaje”.

Cuando terminó la guerra, Parsons volvió a Pittsburgh, lo cual representó un ajuste. “Fue difícil volver a la cocina”.

Enseñó inglés en la escuela secundaria y estuvo casada 62 años con Don, a quien conoció en la guerra. Durante años no le contó a su familia el papel que jugó en la Segunda Guerra Mundial, por temor de que algunas de sus hazañas fueran todavía información clasificada. “Estaba muy orgullosa de lo que habíamos hecho. Fue fenomenal”.

En marzo del 2021, Parsons cumplió 100 años y lo celebró con una fiesta en Zoom. No tiene idea de cómo se las ha ingeniado para vivir tanto.

“La guerra me enseñó a beber y a fumar; hice eso durante años y años”, dice. “He sido muy afortunada. No creo que haya vivido ninguna vida ejemplar, pero me ha encantado”.

Nota de redacción: este artículo se publicó el 30 de noviembre, 2021. Ha sido actualizado con nueva información. 

Alex Kershaw es un exitoso escritor, autor de varios libros sobre la Segunda Guerra Mundial, entre estos The Liberator, que se convirtió en miniserie de Netflix en el 2020.