Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

Los votantes mayores decidirán las elecciones del 2024

Los adultos mayores de 50 años quieren políticos que se preocupen por una amplia variedad de asuntos.


Un votante mayor está en una cabina de votación con una cortina roja, blanca y azul. En primer plano hay un cartel que dice votar
Un votante se prepara para salir de una cabina de votación mientras participa en las primarias de Nuevo Hampshire en Sanbornton, Nuevo Hampshire.
Matt McClain/The Washington Post/Getty Images

Se ha convertido en una verdad política que los votantes mayores, debido a su número y su dedicación para acudir a las urnas, deciden las elecciones en todos los niveles, desde la Casa Blanca hasta los concejos de la ciudad y del condado.

Pero lo que les importa este año parece variar tanto como en cualquier otro momento de la historia reciente. Y parece que ningún partido o candidato tiene asegurado su voto.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Para Mike Britt, de 67 años, de Edmond, Oklahoma, las elecciones de noviembre son sobre dólares y centavos. Se ha visto muy afectado por el aumento de los precios de los medicamentos recetados y la inflación. Como otras personas con ingresos fijos, Britt, un ­auditor de seguros­ jubilado, se da cuenta cada vez que suben los costos de los impuestos a la propiedad, de los alimentos y especialmente, los de la gasolina, pues conduce casi 200 millas de ida y vuelta hasta Texas para visitar a su madre, a quien él y una hermana ayudan a pagar las facturas básicas. "Ella cuenta con un ingreso fijo, pero los costos suben", dice Britt.

Robert Fulkerson, de 64 años, de Reno, Nevada, está enfocado en una visión más abstracta: el futuro del planeta. Todavía puede recordar la canción que él y sus compañeros de clase cantaron en el primer Día de la Tierra en 1970, mientras recogían basura. Su vida entera de ambientalismo influirá en las elecciones de este año.

El miedo motiva a algunos votantes mayores en este ciclo electoral. "Somos casi el único país en el mundo que no controla la inmigración", dice Pam L., una mujer de 78 años de Nevada que participó en un grupo de discusión de AARP el otoño pasado sobre las preocupaciones electorales. (Los apellidos de las personas en los grupos de discusión se mantuvieron en confidencialidad). "Ahora que el terrorismo está sucediendo, no hay seguridad para el pueblo y parece que a nadie le importa".

Estas y otras preocupaciones estarán en la mente de los votantes mayores cuando entren a la ­cabina de votación. Y dado que las elecciones presidenciales han estado tan reñidas en los últimos años, los candidatos buscan la fórmula correcta para motivar a un pequeño fragmento del electorado que podría resultar decisivo, dice Bruce Oppenheimer, profesor emérito de Ciencias Políticas en la Universidad de Vanderbilt.

"Los votantes mayores son un grupo notablemente estable", dice Oppenheimer. "Puede que sea más difícil moverlos que a aquellos que no tienen un largo vínculo con un partido político".

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

Una economía más fuerte y el Seguro Social son los temas principales

La forma en que la economía afecta personalmente a las personas es lo más importante, descubrió AARP después de escuchar a mujeres mayores de 50 años en una encuesta. De las mujeres que trabajan, el 54% dijeron que no están seguras de tener suficiente dinero para jubilarse cuando quisieran. El 41%­ de las mujeres jubiladas dijeron que no les estaba yendo tan bien financieramente como esperaban.

“Siempre se puede contar con que los votantes mayores se preocuparán por la economía y, en su mundo, por el Seguro Social y Medicare”, dice Nancy LeaMond, directora de Activismo y Compromiso de AARP. "Y esos son definitivamente los temas más importantes para los votantes mayores, sin importar en qué año electoral estemos".

¿Qué tienen en mente los votantes?

Porcentaje de los encuestados que dicen que los siguientes problemas son una gran preocupación:

65 años o más:

  • 87% Defensa contra el terrorismo
  • 78% Fortalecer la economía
  • 77% Abordar la inmigración
  • 77% Fortalecer el Seguro Social

50 a 64 años:

  • 80% Fortalecer la economía
  • 76% Defensa contra el terrorismo
  • 73% Fortalecer el Seguro Social
  • 71% Abordar la inmigración

Fuente: Pew Research Center

Otras encuestas y sondeos lo confirman. Una encuesta del Pew Research Center a principios de este año encontró que fortalecer la economía era el tema principal para 4 de cada 5 personas de 50 a 64 años.

Hacer que el Seguro Social sea fiscalmente sólido fue importante para el 77% de los votantes de 65 años o más, ocupando el tercer lugar en un empate con la inmigración, después del terrorismo y la economía. Para aquellos de 50 a 64 años, el 73% mencionan el Seguro Social, después de la economía y la defensa contra el terrorismo.

Un votante independiente de 54 años de Arizona en un grupo de discusión de AARP dijo que los deducibles y copagos médicos, junto con los altos precios de los productos, pasan factura. "Es simplemente ridículo. Vas a la tienda, todo está caro", dice Girlie C.

Los altos precios de los medicamentos recetados también eran una preocupación para muchos. Britt dice que su esposa tiene una enfermedad rara que provoca migrañas y acumula altas facturas de recetas de $1,100 mensuales solo por un medicamento. "Tiene que haber alguna manera en que puedan ­bajar estos precios de medicamentos. Son simplemente ­exorbitantes", dice él.

La naturaleza polarizada de la política tiene un impacto en lo que los votantes ven como importante, dice Beth Rickenbach, profesora asociada de Psicología en Saint Anselm College de Nuevo Hampshire. La inmigración es un ­ejemplo: casi el doble de votantes republicanos que demócratas dijeron que era importante. El crimen también es un tema mucho más candente para los ­republicanos que para los demócratas. Y los demócratas estaban más preocupados que los republicanos sobre el cambio climático y los problemas ambientales.

En un grupo de discusión, una mujer republicana dijo que estaba tan frustrada con la disfunción y polarización de los políticos que le gustaría "darle una buena regañada al Congreso". Ella les diría a los legisladores que dejen de lado sus proyectos personales y preocupaciones de reelección y se centren en la ética y en trabajar juntos.

La prestación de cuidados estaba en la mente de los votantes. Alrededor del 87% de las mujeres apoyan los beneficios de licencia familiar pagada para los cuidadores, según encontró la encuesta de AARP. Las mujeres en los grupos de discusión dijeron que sentían que su trabajo como cuidadoras no era valorado. Una cuidadora de 55 años llamada Kelley M., de­ Nevada, preguntó: “Para alguien como yo, que tuve que dejar mi trabajo para poder cuidar de mis padres y no recibir pago por ello: ¿Qué van a hacer con nosotros?”

LeaMond dice que la conciencia sobre el ­tema está creciendo: "Esperan que los funcionarios públicos demuestren que entienden sus desafíos diarios y que los están abordando".

See more Salud y bienestar offers >

Entonces, está el asunto de la edad. El presidente Joe Biden cumplirá 82 años en noviembre, y el expresidente Donald Trump cumplió 78 años este mes. ¿Cómo responderán los votantes mayores a los candidatos que, en muchos casos, son mayores que ellos? ­Oppenheimer dice que no hay datos que sugieran cuándo los votantes mayores consideran que un candidato es demasiado viejo para servir. En cuanto al enfoque de los medios sobre la edad, "¿Encuentran que es un punto algo cierto, o es ofensivo?".

Una cosa en la que los expertos están de acuerdo es que el voto de los mayores será decisivo. Casi dos tercios del electorado tenía 50 años o más en las elecciones de mitad de término del 2022, según un informe del Pew Research Center de julio del 2023. Los datos posteriores a las elecciones mostraron que el 53% del electorado tenían más de 50 años en las últimas elecciones presidenciales.

"Nadie tiene que persuadirlos para que vayan a las urnas, y sin embargo, no ves que las campañas hablen mucho sobre enfocarse en los votantes mayores", dice LeaMond. AARP está trabajando durante todo el ciclo electoral para educar a los votantes, y a los candidatos. "Queremos asegurarnos de que aquellos que se postulan para un cargo entiendan la gama de preocupaciones de los votantes mayores", dice ella. "No queremos que los den por sentado".

Después de todo, en unas elecciones que podrían estar muy reñidas, ella dice, "ellos muy bien podrían ser quienes decidan quién asume el cargo".

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.