AARP apoya el proyecto de ley sobre medicamentos recetados de la mayoría de la Cámara de Representantes
La medida pondría límites a los costos de bolsillo y habilitaría a Medicare para negociar algunos precios.
In English | AARP insta al Congreso a aprobar una medida de medicamentos recetados que pondría un límite a los costos de bolsillo de los medicamentos de Medicare y exigiría que el programa negocie precios más bajos para algunos medicamentos de alto costo.
“El proyecto de ley HR 3 tomaría medidas firmes contra las compañías farmacéuticas que especulan con los aumentos de precio que pagan los adultos mayores del país, lo que los obliga elegir entre tomar sus medicamentos y pagar sus cuentas”, dijo Nancy LeaMond, vicepresidenta ejecutiva y directora de Activismo Legislativo y Compromiso de AARP, en una carta enviada el viernes a los presidentes de tres poderosos comités de la Cámara de Representantes de Estados Unidos (en inglés). La carta insta a la aprobación de la Ley Elijah E. Cummings Lower Drug Costs Now Act (HR 3), que se aprobó en la Cámara de Representantes en el 2019, pero nunca fue llevada a votación por el Senado de Estados Unidos.
Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática. Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
El HR 3, que fue reintroducido por la mayoría demócrata en abril, inicialmente limitaría a $2,000 la cantidad de dinero que los beneficiarios de medicamentos recetados de la Parte D de Medicare tendrían que pagar de su bolsillo por sus medicamentos cada año. Los republicanos de la Cámara de Representantes también han introducido una medida de medicamentos recetados, HR 19, la Lower Costs, More Cures Act of 2021, que establecería un límite inicial de bolsillo de $3,100. El plan de los republicanos no requeriría que Medicare negocie algunos precios con los fabricantes de medicamentos.
Las negociaciones de Medicare ayudarían a todas las personas en el país
El HR 3 requeriría que Medicare negocie con los fabricantes de medicamentos para obtener precios más bajos de los medicamentos de alto costo que actualmente no enfrentan competencia. Esas negociaciones, señala la carta, permitirían a las personas con seguro privado aprovechar precios más bajos.
“Los precios altos y crecientes de los medicamentos están afectando de alguna manera a todas las personas en el país”, dice la carta de AARP, que se envió a los representantes. Frank Pallone, presidente del Comité de Energía y Comercio, Richie Neal, presidente del Comité de Medios y Arbitrios, y Bobby Scott, presidente del Comité de Educación y Trabajo. “Su costo se transfiere a todas las personas con cobertura de salud a través de primas de atención médica más altas, así como deducibles y otras formas más caras de participación en los costos". LeaMond dice que los precios tan altos de los medicamentos también “agotan los ingresos de programas como Medicare y Medicaid”.
La carta también insta a los legisladores a “mejorar el programa de Medicare al agregar cobertura para servicios dentales, auditivos y de visión. La falta de cobertura para estos problemas puede poner en peligro la salud de los adultos mayores y aumentar otros gastos en el cuidado de la salud”. Si bien la versión del 2019 del HR 3 que aprobó la Cámara incluía el uso de los ahorros en los precios más bajos de los medicamentos de Medicare para agregar esos beneficios a Medicare, la medida HR 3 de 2021 no incluye esa disposición.
“Con los ahorros de Medicare generados por HR 3, el Congreso debe aprovechar esta oportunidad para fortalecer y apoyar a Medicare”, dice la carta.
Dena Bunis informa sobre temas relativos a Medicare, atención de la salud, políticas en materia de salud y el Congreso estadounidense. Además, es autora de la columna "Medicare Made Easy" para AARP Bulletin. Galardonada por su labor periodística, Bunis trabajó durante décadas para diarios en grandes ciudades. Entre los puestos que ocupó se incluyen los de jefa de la oficina de Washington del Orange County Register y reportera sobre temas de salud y entorno laboral para Newsday.