Centro de recursos

Cuando el esposo de Emery Popoloski, Charles, regresó a su hogar en Boston luego de dos períodos de servicio activo militar en Irak, ella se dio cuenta de que él dejaba de respirar por tiempo prolongado mientras dormía. Después empezó a padecer otros síntomas. Ella pensó que eran normales para alguien que acababa de regresar de una zona de combate. Sin embargo, se enteró de que estaban relacionados con el trastorno de estrés postraumático y la lesión cerebral traumática que padecía su esposo. Emery debió asumir rápidamente el papel de cuidadora de un integrante de las fuerzas armadas. Cuando Charles comenzó a recibir tratamiento para sus convulsiones y otros males, Emery tuvo que aplazar sus estudios de posgrado y reconsiderar sus metas profesionales. Además, debió reorganizar los horarios y la estructura de su familia para poder ayudar a su esposo a recuperarse, al mismo tiempo que cuidaba a sus dos hijas pequeñas.
En su lucha por mantenerse positiva, Emery recurrió a la Elizabeth Dole Foundation, la organización para la que trabaja. Allí encontró el apoyo y la orientación que necesitaba para cuidar de su esposo, mantener la calma y mantener unida a su familia. A pesar de que reconoce que todavía hay días en que le cuesta trabajo y siente como si no hiciera lo suficiente, le consuela saber que no está sola en su lucha. A través de la fundación, Emery no solo puede comunicarse con otras personas en situaciones similares, sino que a su vez puede apoyarlas.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
En Estados Unidos, los familiares que no reciben remuneración prestan cuidados en el hogar equivalentes a $470 mil millones ($470 billion) al año. Entre estos cuidadores se encuentran los familiares de nuestros soldados heridos en acción. Gracias a los avances de la medicina en el campo de batalla, miles de nuestros soldados que hubieran fallecido en guerras pasadas ahora sobreviven. Sin embargo, muchos de ellos tienen heridas, enfermedades y lesiones devastadoras, tanto visibles como invisibles, que requieren cuidados mucho después de que han dejado atrás el sistema de atención médica militar. ¿Quiénes son sus cuidadores?
Son personas como Emery; una de los aproximadamente 5.5 millones de cuidadores de veteranos militares en todo Estados Unidos. Ellos son los cónyuges, padres, hermanos y otros seres queridos que realizan una asombrosa variedad de tareas en el hogar —a menudo día y noche— para hijos, hijas, esposos y esposas que resultaron heridos durante su servicio militar.
Estos cuidadores administran medicamentos, navegan sistemas de atención de salud complejos, brindan apoyo emocional, programan la rehabilitación, manejan los asuntos legales y financieros de la familia y defienden los derechos de las personas a su cargo. Con frecuencia son la única persona que está disponible para brindar estos cuidados, sabe cómo hacerlos y es de confianza. Y muchos, como Emery, también crían a los niños y mantienen a la familia.
También te puede interesar
El Congreso debería evitar los recortes de Medicare
La reducción en los reembolsos podría poner límites al servicio a los pacientes.
Luchamos por la equidad en la vacunación de COVID-19
AARP se une a la iniciativa para informar a la comunidad afroamericana.
Se necesita más supervisión en los hogares de ancianos
AARP pide que se proteja mejor a los ancianos ante una audiencia en el Senado.