Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

AARP lucha para que los trabajadores mayores tengan una oportunidad justa

La legislación federal y estatal podría frenar la discriminación por edad.


personas en una salsa de conferencia de trabajo
Getty Images

​Hoy en día en Estados Unidos, las personas trabajan hasta más tarde en la vida que nunca. De hecho, los trabajadores mayores de 75 años son el grupo de edad de más rápido crecimiento en la fuerza laboral, y su tamaño se ha más que cuadruplicado desde 1964.    

Para algunos, la decisión de permanecer en la fuerza laboral está impulsada por el deseo de mantenerse activos y ocupados en la vejez. En algunos casos, estos trabajadores mayores recurren a trabajos temporales o independientes. Estos trabajos ofrecen más libertad y flexibilidad que un puesto tradicional a tiempo completo y brindan la oportunidad de ganar ingresos adicionales.   

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Otros simplemente no están financieramente preparados para la jubilación. Gracias a los avances en medicina y las mejoras en la calidad de vida, alguien de 60 años puede esperar vivir al menos otros 20 años, lo que significa que sus ahorros de jubilación deben durar varias décadas. Cuando se toman en cuenta los costos crecientes y la crisis de jubilación más amplia en Estados Unidos, queda claro que alcanzar una "jubilación tradicional" es mucho más desafiante que nunca.

Ya sea que decidan trabajar por satisfacción personal, por razones financieras o por ambos motivos, los adultos mayores merecen condiciones equitativas que les permitan competir por un empleo, conseguirlo y conservarlo. Desafortunadamente, la discriminación por edad suele ser una barrera omnipresente en el lugar de trabajo. 

 Miembros valiosos de la fuerza laboral 

Según una investigación de AARP (en inglés), el 90% de los trabajadores de 50 años o más creen que la discriminación por edad contra los trabajadores mayores es común en el lugar de trabajo hoy en día. Y el 64% de los trabajadores mayores han presenciado o experimentado discriminación por edad. Estas cifras son aún más altas para los trabajadores negros (72%) y las mujeres de 50 años o más (67%). 

Descubre cómo AARP lucha por ti

AARP es tu feroz defensor en temas que importan a las personas de 50 años o más, incluyendo el Seguro Social. Lee más sobre cómo luchamos por ti todos los días en el Congreso y en todo el país.

La discriminación por edad también tiene un impacto significativo en nuestra economía en general. Un informe de AARP encontró que la discriminación por edad le cuesta $850,000 millones adicionales al producto interno bruto (PIB) de Estados Unidos. Se proyecta que esta cifra alcanzará los $3.9 billones en el 2050. La discriminación por edad también nos impide abordar la escasez de mano de obra, lo que mantiene a trabajadores capacitados, competentes y dispuestos a trabajar fuera del mercado laboral.  

Los trabajadores mayores deberían ser considerados miembros valiosos de nuestra fuerza laboral. Ellos aportan años de experiencia profesional y personal, y tienen muchos de los atributos críticos que cualquier empleador busca, incluyendo conocimiento, liderazgo, madurez y perspectiva. Sin embargo, debido a los estereotipos negativos y a las ideas preconcebidas anticuadas, con frecuencia estos trabajadores y solicitantes de empleo reciben un trato injusto.

Abordar la discriminación por edad es importante para garantizar el bienestar financiero de los adultos mayores, nuestras comunidades y la economía. AARP está comprometida a luchar para que todos los trabajadores reciban un trato justo basado en sus cualificaciones, no en su edad.

Trabajo y finanzas

Lista de empleos, de AARP

Busca oportunidades de empleo para trabajadores con experiencia

See more Trabajo y finanzas offers >

En el ámbito legislativo, estamos instando al Congreso a que apruebe varias leyes sensatas, patrocinadas por líderes de ambos partidos, para ayudar a los trabajadores mayores a permanecer en la fuerza laboral durante el tiempo que deseen:

  • La Protecting Older Workers Against Discrimination Act (Ley de protección de los trabajadores mayores contra la discriminación, POWADA) fortalecería la capacidad de los adultos mayores para responsabilizar a los empleadores que los discriminan por su edad. Esta legislación es necesaria para rectificar una decisión de la Corte Suprema de EE.UU. del 2009 que impuso un estándar de prueba excesivamente estricto para que las víctimas de discriminación por edad puedan ganar un juicio. Este proyecto de ley se ha reintroducido en la Cámara de Representantes de EE.UU. por los representantes Bobby Scott (demócrata por Virginia), miembro de mayor rango del Comité de Educación y Trabajo de la Cámara de Representantes, y Glenn Grothman (republicano por Wisconsin); y en el Senado de EE.UU. por los senadores Charles Grassley (republicano por Iowa) y Tammy Baldwin (demócrata por Wisconsin). 
  • La Protecting Older Job Applicants Act (Ley de protección de los solicitantes de empleo mayores) modificaría la Ley contra la Discriminación por Edad en el Empleo para incluir explícitamente a los solicitantes de empleo mayores, quienes a menudo enfrentan discriminación al buscar trabajo. El proyecto de ley de este año incluirá restricciones sobre hacer preguntas relacionadas con la edad durante el proceso de contratación, a menos que sea un requisito legítimo para el puesto. Está patrocinado por las representantes Sylvia Garcia (demócrata por Texas) y María Elvira Salazar (republicana por Florida).
  • La eliminación del límite de edad para el crédito tributario por ingreso del trabajo ayudaría a los trabajadores de 65 años o más a seguir trabajando. Esto no solo abordaría la escasez de mano de obra actual, sino también fortalecería la seguridad financiera de los trabajadores mayores en el país. El proyecto de ley está patrocinado por los representantes Mike Carey (republicano por Ohio) y Danny K. Davis (demócrata por Illinois).

Estos líderes han presentado buenas ideas, y ahora es el momento de que todo el Congreso muestre la urgencia necesaria para enfrentar este desafío.

 Avances a nivel estatal

Aunque hemos visto muy pocos avances a nivel federal, varios estados han progresado y han superado al Gobierno federal en la búsqueda de soluciones sensatas. 

  • Colorado ha promulgado la Job Application Fairness Act (Ley de equidad en la solicitud de empleo), que prohíbe a los empleadores preguntar la edad, la fecha de nacimiento o las fechas relacionadas con la educación del solicitante en las solicitudes de empleo iniciales. Esta ley proporciona a las personas que buscan empleo en Colorado protecciones más sólidas que las que brinda la ley federal.
  • Connecticut aprobó un proyecto de ley para eliminar preguntas discriminatorias que prohíbe a los empleadores (con al menos tres empleados) preguntar la edad de los candidatos a un puesto.
  • Oregón recientemente aprobó un proyecto de ley en la Cámara de Representantes del estado que prohíbe a los empleadores hacer preguntas relacionadas con la edad durante el proceso de contratación, a menos que sea un requisito legítimo para el puesto. Este es un paso alentador, ya que el proyecto de ley será sometido a votación en el Senado.

Estos son excelentes ejemplos de lo que se puede lograr cuando hay un enfoque colectivo para enfrentar un desafío. Estamos pidiendo a Washington que haga más, y que muestre la misma urgencia que han demostrado los estados.

Al mismo tiempo, sabemos que las soluciones vienen de lugares más allá del Congreso y las cámaras de representantes estatales. Por eso también trabajamos con la comunidad empresarial y proporcionamos directamente a los trabajadores las herramientas y recursos necesarios para seguir siendo competitivos en la fuerza laboral de hoy.

Únete a nuestra lucha contra la discriminación por edad

Inscríbete como activista de AARP (en inglés) en temas importantes para los adultos de 50 años o más, incluida la discriminación por edad en el lugar de trabajo.

En el 2012, lanzamos el Programa de Compromiso de Empleadores (en inglés) para proporcionar a los empleadores una forma de mostrar públicamente su compromiso con los trabajadores experimentados y la diversidad de edad. Desde su inicio, el programa ha seguido creciendo, y cuenta con más de 2,500 firmantes activos que han asumido el compromiso. Entre muchas otras cosas, los empleadores que aceptan este compromiso obtienen acceso a planes de acción para construir una fuerza laboral inclusiva para todas las edades, así como a recursos de seguridad financiera y cuidado para los empleados. También ofrecemos capacitaciones para empleadores sobre la contratación inclusiva sin discriminación por edad, y los ayudamos a analizar sus prácticas actuales para identificar cómo podrían mejorar su proceso de contratación. 

En pocas palabras, las personas en el país merecen la opción de permanecer en la fuerza laboral el tiempo que deseen. Ellas aportan un valor inmenso a los empleadores y deberían ser respetadas por su contribución. 

Este es un problema nacional, y AARP continuará su lucha en el Congreso y seguirá colaborando con el sector privado para ayudar a derribar la barrera de la discriminación por edad. 

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.