Skip to content
 

La Corte Suprema acepta evaluar el caso de la ley ACA

La Ley del Cuidado de la Salud a Bajo Precio (ACA) continúa vigente mientras los jueces aguardan los argumentos.

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos

Getty Images

In English | La Corte Suprema decidirá una vez más si la Ley del Cuidado de la Salud a Bajo Precio y su mandato individual son constitucionales.

El máximo tribunal del país aceptó, el lunes 2 de marzo, considerar un caso relacionado con el requisito de la ley ACA que establece que la mayoría de las personas adultas deben tener algún tipo de cobertura de seguro médico, conocido como "mandato individual". Aún no se ha fijado fecha para la presentación de argumentos, pero lo más probable es que se presenten en el otoño y el tribunal se pronuncie en el 2021. Hasta que el tribunal decida, el seguro de salud y otras protecciones de la ley ACA continuarán vigentes.  

El juicio vuelve a revisar un precedente clave que tuvo lugar poco tiempo después de la promulgación de la ley. Ocho años atrás, en un fallo crucial, la mayoría de la Corte Suprema votó 5-4 y sostuvo que la ley ACA era constitucional porque el mandato individual —que en ese momento incluía penalidades financieras para las personas sin seguro— constituía un impuesto, lo que es un poder bien establecido del Congreso. 


Recibe contenido similar, suscríbete a nuestro Boletín


Pero en el 2017 el Congreso eliminó la penalidad por no tener seguro de salud. Texas y otros 19 estados iniciaron entonces un juicio ante un tribunal federal. Alegaron que, dado que ya no había una multa, el fallo precedente del 2012 que categorizaba la penalidad como impuesto ya no era aplicable, y que si se eliminaba el mandato individual dejaba de funcionar toda la ley ACA. El tribunal de distrito dio su fallo a favor. El Tribunal de Apelaciones del Quinto Distrito sostuvo la decisión sobre el mandato individual, pero envió el juicio nuevamente al tribunal inferior para que decidiera si la ley ACA podía funcionar sin el mandato.

En enero, la Cámara de Representantes de Estados Unidos y 17 estados encabezados por California solicitaron a la Corte Suprema que intervenga inmediatamente. Argumentaron que la incertidumbre creada por el juicio legal estaba afectando el cuidado de la salud de muchas personas en el país. AARP y AARP Foundation trabajaron conjuntamente con otros dos grupos sin fines de lucro —Justice in Aging y Center for Medicare Advocacy— y presentaron un informe amicus curiae el 15 de enero. En él solicitaron que el tribunal supremo revise la decisión del Quinto Distrito. Sin las protecciones de la ley, dice el informe, a cuatro de cada diez adultos entre 50 y 64 años de edad —alrededor de 25 millones de personas— se les podría negar cobertura de salud porque tienen una enfermedad preexistente. Además, sin las protecciones que provee la ley sobre el llamado "impuesto a la edad", los adultos mayores podrían ver que nuevamente las compañías de seguros les cobran cinco veces —o más— lo que les cobran a los adultos más jóvenes por la misma cobertura de salud.

"Gracias a la ley [ACA], millones de adultos mayores ahora tienen acceso al cuidado de la salud", dice el informe. “La decisión del Quinto Circuito amenaza con quitarles el seguro de salud en el momento en que más lo necesitan".

El tribunal rechazó una revisión acelerada en ese momento, pero ahora ha agregado argumentos orales al expediente. En esta oportunidad, considerará la constitucionalidad del mandato y determinará si el resto de la ley ACA puede sobrevivir en caso que el tribunal decida que el mandato es inconstitucional.