Mantén tu cheque de estímulo fuera de las manos de los estafadores
La directora ejecutiva de AARP informa progreso en la respuesta por el coronavirus y los pasos para combatir el fraude.
In English | Los pagos de estímulo comenzaron a llegar esta semana; un incentivo económico para millones de personas en el país que luchan para llegar a fin de mes durante la crisis creada por el coronavirus. AARP ha estado trabajando sin parar para asegurar que la mayor cantidad de personas que necesitan ese dinero reciban sus pagos automáticamente, sin la carga de tener que presentar declaraciones de impuestos en momentos cuando la asistencia en la preparación de estos informes anuales es limitada.
No nos detuvimos en nuestra lucha, incluso después de que ayudamos a convencer al Servicio de Impuestos Internos (IRS) a que revirtiera su decisión y enviara pagos automáticos a los beneficiarios del Seguro Social, y poco tiempo después, a los beneficiarios discapacitados (SSDI). Seguimos comunicándonos con los funcionarios del Departamento del Tesoro, de la Casa Blanca y del Congreso.
Nuestra perseverancia continúa dando resultados. El miércoles, el IRS anunció que todas las personas que reciben la Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) —un programa que beneficia a los adultos mayores de 65 años, las personas ciegas y los discapacitados, de bajos o ningún ingreso— también reúnen los requisitos para recibir automáticamente $1,200 como pago de estímulo.
Durante las próximas semanas, a medida que los pagos de estímulo continúan distribuyéndose, queremos asegurarnos de que el dinero se quede donde pertenece: en tu billetera y no en las manos de los estafadores. Desafortunadamente, los criminales no se detienen cuando hay una crisis; de hecho, es durante tiempos inciertos que mejor operan. Y no tienen escrúpulos. Ya se han perdido sobre $13 millones en estafas relacionadas al coronavirus, según las casi 10,000 quejas presentadas ante la Comisión Federal de Comercio (FTC) hasta mediados de abril.
Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática. Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Sabemos que los estafadores se aprovechan de los adultos mayores, y ahora los pagos de estímulo son su principal prioridad. Recuerda lo siguiente: el IRS no te enviará correos electrónicos ni mensajes de texto, ni te hará llamadas para verificar tu información personal o financiera, como los números de tu cuenta de banco, para procesar tu pago. Los estafadores sí lo harán. El IRS tampoco te pedirá un pago para emitir o adelantar tu cheque de estímulo. El único lugar donde puedes ingresar tu número de cuenta bancaria en línea con confianza es en la herramienta en línea de IRS.gov (en inglés).
Los estafadores no se limitan a robar los pagos de estímulo. AARP ya ha alertado a sus socios y al público en general sobre una serie de tretas que han surgido durante la pandemia, desde centros falsos para pruebas de coronavirus hasta sitios web que reclaman curas milagrosas para la COVID-19. Continuaremos en comunicación con las autoridades y te alertaremos sobre las últimas estafas según se desarrollan.
Hay más pasos que puedes seguir para protegerte del fraude relacionado con el coronavirus. Si tú o un ser querido sospecha una estafa, llama a la línea de ayuda gratuita de la Red contra el Fraude, de AARP, al 877-908-3360 o visita aarp.org/fraude. También puedes informar estafas en línea mediante el mapa de rastreo de estafas, de AARP (en inglés). Además, si recibes un correo electrónico sospechoso sobre el pago de estímulo, reenvíalo a phishing@irs.gov, y puedes presentar una queja ante la FTC en ftc.gov/queja.
Es muy importante que nos mantengamos alerta e informados durante esta crisis. Juntos, podemos alejar a los criminales y proteger nuestro dinero.
Atentamente,
Jo Ann Jenkins, directora ejecutiva, AARP