Skip to content
 

4 cosas importantes que debes saber acerca del color de un auto

Ante la elevada demanda de autos, tal vez tengas que conformarte con lo que hay.

Tres autos de colores alineados

Getty Images

In English

Los tiempos han cambiado desde que Henry Ford comentó que los compradores del nuevo Modelo T de 1908 podrían "tener un auto pintado del color que quieran, siempre y cuando este sea negro".

Si bien el negro sigue siendo un color muy solicitado en gran parte del país, los autos de hoy conforman todo un arcoíris: de tonos conservadores de plata o blanco a colores más llamativos, como el "Snazzberry" (granate rojizo) del Jeep Wrangler, el "Thermal Orange" (anaranjado) del Acura, el "Starbright Yellow" (amarillo) del Kia Seltos y el "Voodoo Blue" (azul) del Toyota 4Runner.

Existe incluso un Dodge Charger de color "Hellraisin" (púrpura oscuro) y un Audi Q7 de color rosa perlado.

La popularidad de ciertos colores varía según la región. Según Tyler Corder, director financiero de Findlay Automotive en Henderson, Nevada, los autos blancos y de colores claros son especialmente populares en todos sus concesionarios ubicados en regiones desérticas.

"La gente no quiere estar en un auto negro cuando hace un calor de 110 grados", dice Corder. "Además, muchas personas evitan los autos negros porque se ensucian tan fácilmente".


Oferta de la Semana Cibernética: Únete a AARP por solo $9 al año cuando te inscribes por un período de 5 años; se facturan $45 en el momento de la compra. Únete hoy y recibe un regalo. Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.


1. Bajo inventario, precios altos

Si bien el color puede ser un factor importante a la hora de elegir un auto, quienes buscan los tonos más inusuales tal vez tengan que esperar más tiempo y pagar un precio más alto. Puede ser que quieras un Ford Bronco de color "Cyber Orange", pero al final podría ser más bien una cuestión de inventario y disponibilidad. Y en muchos casos los autos disponibles son los de color blanco, negro o plateado, según Karl Brauer, analista ejecutivo de iSeeCars.com.

Como la mayoría de los pedidos de autos provienen de concesionarios, estos "prefieren las opciones más seguras", dice Brauer. "Quieren los autos que se venden fácilmente [...]. Quieren minimizar el riesgo".

Los autos que se venden más fácilmente son los de color blanco o negro, que en su conjunto representan más de la mitad del mercado, según un reciente informe de Axalta sobre la popularidad de diversos colores de automóviles. Y luego llegó la COVID-19, que provocó problemas de producción y la escasez mundial de microchips. Dicha escasez dio lugar a un frenesí por la compra de autos, una vez que las restricciones derivadas de la pandemia comenzaran a levantarse. Por eso, si buscas comprar un auto nuevo o usado, puede ser que tu mejor opción —ante los obstáculos que siguen afectando la producción— sea elegir entre las opciones más disponibles.

2. Algunos colores son más costosos

Ten en cuenta que ciertos colores conllevan un costo adicional, que puede variar desde unos 200 hasta varios miles de dólares. ¿Por qué?

En primer lugar, un tono metálico requiere más tiempo de producción que los colores blanco o negro no metálicos, ya que implica la aplicación de "copos" para lograr un aspecto brillante. Resulta más complicado —y, por ende, más costoso— aplicar un acabado perlado de tres capas. "Los colores que se venden a precios más altos salen más caros porque la pintura se aplica en un proceso de tres etapas, en vez de dos", señala Rick McLey, experto en autos para Dealer Peak CRM.

En segundo lugar, las pinturas en color tienen que ser pigmentadas, y la producción de ciertos pigmentos —en particular, el rojo y el amarillo— es más costosa. Además, ten en cuenta que si un color te sale más caro a la hora de comprar, también será más costosa la reparación de cualquier abolladura o rasguño.

Por otra parte, el color del auto puede afectar el precio de reventa. "A veces esos colores inusuales reducen el valor del auto", afirma McLey. "Si consultas los libros NADA Black Book o Kelley Blue Book, verás las deducciones".

3. Los colores cargan un significado

"El color transmite una emoción", afirma Misty Yeomans, gerente de estilos de colores automovilísticos para PPG Industries. "Además, los colores sacan a relucir la personalidad. Quieres un auto que te represente bien".

Los colores brillantes son señales de individualidad. Los tonos de azul mate, así como otros colores que evocan la tierra, suelen reflejar un interés por la naturaleza o la tecnología, según Yeomans. "El verde es visto también como un color de 'semáforo', que indica que todos pueden seguir adelante: la situación es segura y podemos confiar en este color", dice.

Si pides un color mate a un fabricante, McLey recomienda preguntarle sobre las medidas adicionales que sean necesarias para conservarlo en buen estado, ya que en muchos casos hay que usar limpiadores especiales.


Recibe contenido similar, suscríbete a nuestro Boletín


4. No pienses solo en el precio de venta

Según un mito popular, el seguro es más costoso para los autos rojos. Pero en realidad el color ni siquiera se tiene en cuenta en los cálculos de la aseguradora (esta conoce el número de identificación del vehículo —VIN—, pero ese dato no revela el color del auto). "El color no incide en absoluto en la prima del seguro", señala Allie Byers de The Zebra, un sitio web que realiza comparaciones de seguros y permite generar informes analíticos.

¿En qué situación tiene que ver el color con lo que se paga por el seguro? Si el color del auto es de los que tienen menos probabilidades de ser objeto de robo, es posible que las primas del seguro sean menores. Una investigación realizada por Tilburg University, en los Países Bajos, reveló que los autos de color plateado y azul son robados con mayor frecuencia.

Otra leyenda urbana advierte que los conductores de autos de colores más llamativos son más propensos a conducir de manera peligrosa, pero no hay datos estadísticos que lo confirmen. Algunos estudios indican que ciertos modelos de autos son parados por la policía con mayor frecuencia, pero eso no se debe necesariamente al color del vehículo. Por ejemplo, según Brauer, si la policía detiene un mayor número de autos rojos o negros, es solo porque estos tienen mayor presencia en las vías.

A fin de cuentas, la autoexpresión es una virtud. Así que elige un color que te haga feliz. Pero antes de comprar el auto, asegúrate de conocer bien los pros y contras. Puede ser que te encante el Audi de color "Dragon Orange Metallic" (anaranjado metálico), pero su precio de venta más alto —y su valor de reventa más bajo— te podrían resultar menos atractivos.

Nancy Dunham contribuye con artículos sobre temas automovilísticos, mejoras del hogar y salud. Anteriormente fue reportera y editora de varios periódicos metropolitanos. Su trabajo también se ha publicado en PeopleThe Washington PostUSA Today y U.S. News & World Report.