Centro de recursos

Durante la mayor parte de su vida, Billy Fiorelli, de 77 años, ha llevado un dolor silencioso.
Como miembro del cuerpo de salud de la Marina durante la Guerra de Vietnam, Fiorelli nunca vio combate en el extranjero. En cambio, pasó un año en 1968 trabajando en el pabellón psiquiátrico del hospital de la base naval en Jacksonville, Florida, cuidando a los soldados que luchaban por lidiar con el impacto psicológico de la guerra.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Su servicio se interrumpió inesperadamente después de que contrajo paperas, lo que resultó en la pérdida de un órgano reproductivo. Aún así, su silencioso servicio en el frente interno, como el de tantos otros, dejó un impacto duradero en las vidas de aquellos a quienes ayudó.
Como un hombre gay que creció en la conservadora Cheyenne, Wyoming, y que sirvió bajo las reglas militares que hacían de la homosexualidad motivo de baja deshonrosa o no honorable inmediata, Fiorelli vivió gran parte de sus primeros años de vida adulta con cautela.
"Fue difícil salir del clóset, solo el estigma detrás de eso. Estás muerto de miedo de que alguien se entere y le diga a alguien más, y de repente todo Cheyenne lo sabe. "Te preocupas como no tienes idea", dijo Fiorelli.
Pero el silencioso dolor que llevaba Fiorelli trascendía su sexualidad. El veterano había estado lidiando con la profunda pérdida de un amigo de la infancia y vecino, William Esslinger, quien fue reclutado en el Ejército. Murió en combate en 1967 a la edad de 21 años. El nativo de Wyoming nunca se olvidó de él.
"No quería ir. Pero dijo que lo haría y servirá a su país. Lo siguiente que sé, estoy asistiendo a su funeral", dijo Fiorelli.
Entonces, después de que se construyó el Monumento a los Caídos en Vietnam en los años 80, Fiorelli sabía que el nombre de Esslinger estaría grabado en esa pared, y era su misión encontrarlo.
"He estado queriendo venir a Washington, D.C., durante más de 50 años", dijo Fiorelli.
Un viaje largamente esperado
Fiorelli salió del clóset después de dejar el Ejército. No mucho después, conoció a su pareja, Paul, con quien ha estado por más de 40 años. La pareja ha estado casada desde el 2016 y juntos, han construido una vida en Cheyenne.
A pesar del apoyo de las personas más cercanas a él, el único reconocimiento que Fiorelli recibió por su servicio militar fueron unas pocas palabras de elogio de su supervisor. Entonces, cuando Paul leyó sobre un viaje en honor a los veteranos de Wyoming a los monumentos de guerra en Washington, D.C., pensó que Fiorelli era el candidato ideal.
Paul envió una carta de nominación describiendo cómo su esposo provenía de una familia arraigada en el servicio militar y expresó su esperanza de que el viaje lo ayudaría a encontrar consuelo y tranquilidad.
Wish of a Lifetime de AARP (en inglés) seleccionó a Fiorelli y a otros 15 veteranos de la era de Vietnam de Wyoming para participar en el viaje Voyage of Valor (Viaje de héroes) (en inglés). El grupo visitó muchos de los principales monumentos y memoriales de guerra en Washington, D.C., y Arlington, Virginia.

También te puede interesar
Celebra el Mes del Orgullo con tu comunidad
Celebra asistiendo a desfiles, exposiciones y proyecciones para conocer mejor la comunidad LGBTQ+.
Héroe de guerra Choctaw celebra sus 100 años
Herido en Okinawa, el veterano William “Bill” Logan Jr. celebra 100 años, honrado por su servicio y legado Choctaw.
¿Jubilado? Deja de gastar en estas cosas
Despídete del segundo auto y gastos innecesarios ajustando tu presupuesto en la jubilación.