Skip to content
 

La abuela del Juneteenth dio comienzo a un movimiento

Cómo ayudó Opal Lee a convertir una tradición en un nuevo feriado nacional.

Opal Lee en la biblioteca de su casa

Rambo

In English

Opal Lee, una profesora jubilada de Fort Worth (Texas), ha defendido el reconocimiento de Juneteenth como un día importante en la historia. Aunque la Proclamación de Emancipación había declarado la libertad de los esclavos de los estados del sur en 1863, la noticia tardó dos años más en llegar a Texas para que los funcionarios de ese estado anunciaran, el 19 de junio de 1865, que la esclavitud había sido abolida. Lee logró su deseo el año pasado: Juneteenth se declaró feriado nacional. Este año, Lee, de 95 años, continuará con su tradición de encabezar Opal's Walk for Freedom, una caminata de 2.5 millas por varias ciudades para recaudar fondos, en reconocimiento a los 2.5 años que tardó la noticia de la libertad en llegarles a las personas esclavizadas de todo el país.

Opal Lee: ¿Alguna vez has tenido una corazonada sobre algo? Yo sentía que verdaderamente no había hecho lo suficiente con mi vida. Había terminado la universidad, tenía una maestría, había dado clases, había sido trabajadora social, tenía hijos. Teníamos una granja. Nuestro banco de alimentos servía a 500 familias diariamente. Era voluntaria en Habitat for Humanity (en inglés). Pero incluso después de cumplir los 80 años, tenía la molesta sensación de que debería hacer más. 


Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática. Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.


Y siempre había pensado que Juneteenth era un día que todo el mundo debía conocer: el día de 1865 en el que las últimas personas sometidas a la esclavitud en Texas supieron que era libres. Por eso, en el 2016, organicé una marcha desde Fort Worth hasta Washington D.C., para generar conciencia sobre Juneteenth. No hice todo el camino a pie, pero sí llegué a Washington. En el 2019, inicié una petición y conseguimos 1.5 millones de firmas a favor del día feriado. Se hablaba de ello. Y, por supuesto, la muerte de George Floyd y las manifestaciones por la justicia social que siguieron han contribuido a llamar la atención sobre la causa. El hecho de que Juneteenth se convirtiera en una fiesta nacional durante mi vida me ha llevado al séptimo cielo. Podría hacer una danza sagrada, ¡pero dirían que estoy haciendo twerking!

Las personas mayores no siempre lo recuerdan, pero tenemos poder. Tenemos mucho que enseñarles a las nuevas generaciones. Sé que algunos tienen miedo. No quieren molestarse, o se repliegan. Pero el futuro depende de nosotros. No podemos conformarnos con que Juneteenth se convierta en ley. Nos faltan empleos, viviendas, atención médica, y tenemos que luchar contra el cambio climático. Si no abordamos estas cosas, nadie lo hará. Tenemos que educar, porque los libros no siempre dicen la verdad. En libros de texto, he visto ilustraciones de personas negras recogiendo algodón, y casi parece que se están divirtiendo. Yo recogí algodón y no tiene nada de divertido. Hay que ponerse de pie y decir: "Esto no puede volver a pasar".

Últimamente se oye hablar de nuestras diferencias, pero debajo de la piel todos somos iguales. Todos sangramos sangre roja. La libertad no es algo que solo puedan celebrar las personas negras. Es para todos. Me gustaría que nuestro país celebrara la libertad desde Juneteenth hasta el 4 de Julio. ¡Eso sería una celebración de verdad! Si cada uno de nosotros pudiera convencer a una persona que no está de acuerdo, podríamos hacerlo. No va a ocurrir en un día ni en una semana. Hay que trabajar en ello. Despacio. Con persistencia. Así es como se da el cambio. 

—Relato recogido por David Hochman

La historia de Juneteenth

1865 El ejército estadounidense llega a Galveston, Texas, y el 19 de junio les informa a los afroamericanos esclavizados que son libres.

1866 Las celebraciones anuales de Jubilee Day (Día del Jubileo) del 19 de junio comienzan en Texas con desfiles, comidas al aire libre, reuniones de oración y música.

1968 El reverendo Ralph Abernathy llama a Juneteenth el "Solidarity Day" (Día de la Solidaridad) en la marcha Poor People's Campaign.

1979 La Legislatura de Texas establece Juneteenth como día feriado estatal.

2016 Con 45 estados que ahora reconocen Juneteenth, Opal Lee, de 89 años, comienza su recorrido desde Texas hasta Washington D.C.

2021 El Congreso aprueba una ley para convertir Juneteenth en día feriado federal.

David Hochman, editor colaborador de AARP The Magazine, es un periodista y escritor de artículos radicado en Los Ángeles.