Centro de recursos

Nota del editor: Esta historia fue originalmente publicada en el 2022. Se ha vuelto a publicar en conmemoración del décimo aniversario de la decisión de la Corte Suprema sobre la igualdad del matrimonio.
Jim Obergefell, de 58 años, es el demandante principal en el histórico caso de igualdad matrimonial de la Corte Suprema de Estados Unidos en el 2015, Obergefell v. Hodges. El fallo del tribunal en ese caso exige que los estados emitan licencias de matrimonio a parejas del mismo sexo, y declara inconstitucionales las prohibiciones a los matrimonios entre personas del mismo sexo. La igualdad matrimonial se convirtió en ley federal, otorgando así a las parejas del mismo sexo el mismo reconocimiento bajo la ley.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
La igualdad matrimonial en Estados Unidos: una cronología de hitos
- 1970: Michael McConnell y Jack Baker se convierten en la primera pareja conocida del mismo sexo que solicita una licencia de matrimonio, en Minneapolis. Cuando la solicitud fue denegada, lucharon hasta llegar a la Corte Suprema.
- 1972: En Baker v. Nelson, la Corte Suprema de Minnesota dictaminó que la ley del estado limita el matrimonio a parejas del sexo opuesto y que esa limitación no viola la Constitución de Estados Unidos. En octubre de 1972, la Corte Suprema de Estados Unidos (en inglés) rechaza una solicitud de apelación, lo cual sienta el precedente en contra del matrimonio entre personas del mismo sexo.
- 1996: Se promulga la Ley de Defensa del Matrimonio (DOMA), firmada por el presidente Bill Clinton. DOMA define el matrimonio a nivel federal como el vínculo entre un hombre y una mujer, lo cual permite que los estados nieguen el matrimonio a las parejas del mismo sexo.
Luego del histórico fallo del tribunal, Obergefell abrazó una nueva carrera como activista del movimiento LBGTQ. Pero su trayecto hacia el centro de atención nacional en la lucha por la igualdad matrimonial comenzó con sus experiencias profundamente entrelazadas de amor, cuidado y pérdida. Esta es su historia.
Jim Obergefell: Si no fuera por cuidar del amor de mi vida, mi esposo, John Arthur, y saber de su inminente muerte, nunca habríamos presentado una demanda en el 2013 que eventualmente llegaría a la Corte Suprema y haría del matrimonio entre personas del mismo sexo la ley general en el 2015.
Pero en mi corazón, el camino hasta la Corte Suprema comenzó realmente en el 2011. Yo estaba sentado en la cocina de nuestro apartamento, viendo cómo pasaban las horas. En cualquier momento llegaría John, que había ido a ver a un tercer neurólogo para recibir un diagnóstico final.
En enero de ese año yo había notado que su paso al caminar hacía un ruido extraño cuando recorría el apartamento, como si un pie golpeara el piso con más fuerza que el otro. Pasaron varios meses. La diferencia en su andar no desapareció y finalmente lo convencí de que consultara al médico. Admitió que había notado que algo estaba pasando.
Finalmente, ese día John llegó a casa. Cuando lo abracé, comenzó a llorar.
“Sí. El tercer neurólogo está de acuerdo; es ELA", dijo John, con un temblor en su voz. Él nunca se tuvo lástima. Solo lo vi llorar una vez, y fue ese día.
También te puede interesar
Adultos mayores celebran con alegría en Silver Pride
Eventos que ofrecen un espacio seguro para adultos mayores LGBTQ+ pioneros.
Veterano LGBTQ honra a amigo caído en Vietnam
Billy Fiorelli, veterano de Vietnam, honra en D.C. a su amigo caído tras décadas de duelo.
Celebra el Mes del Orgullo con tu comunidad
Asiste a desfiles, exposiciones y proyecciones durante el Mes del Orgullo para conocer mejor a la comunidad LGBTQ+.