Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

Lotería: ¡juega nuestra versión de la Lotería mexicana!

Conoce los orígenes de este juego y prepárate para pasar un rato divertido y gritar: “¡Lotería!”.


Ilustración del juego de la lotería de AARP.
Ilustraciones de Rafael Gonzales Jr.

Es posible que hayas oído hablar del tradicional juego de la Lotería mexicana, pero si eres de la tierra azteca seguramente creciste entre las cartas y las risas que trae este juego a las reuniones familiares. En AARP lo hemos recreado con cartas únicas que tocan temas de salud, jubilación, cultura, comunidad y hasta viajes.

¿Estás listo? Nuestro juego es gratis y solo debes descargar las cartas a tu computadora e imprimirlas. Te invitamos a ser parte de la tradición que ha pasado de generación en generación en las familias mexicanas. Y recuerda, no solo hay diversión en este juego, sino mucha competencia y aprendizaje.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

 

Juega la Lotería de AARP: Descarga los tableros y las cartas, imprímelos y diviértete

Historia de la Lotería mexicana

La lotería con sus coloridas cartas como se conoce hoy se la debemos a Clemente Jacques, el empresario francés que fundó la primera procesadora de alimentos enlatados en México. A finales del siglo XIX, Jacques añadió al tablero elementos típicos como el borracho, la catrina y el valiente. Esto hizo que su versión ganara popularidad entre los mexicanos de la época, hasta que el juego y su iconografía se convirtió en patrimonio cultural. Su versión de la lotería se comercializó en el 1887 y es la que ha perdurado como versión oficial a través de los años.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

Sin embargo, la versión original del juego fue traída a México por los españoles a finales del siglo XVIII. Cuenta la historia que sus orígenes se remontan a la Italia del siglo XV donde se jugaba un juego llamado lotto, que consistía en elegir cinco números de entre un total de 90, y quien predijera correctamente los números era el ganador. Cuando el juego llegó al México colonial, solo dos grupos lo jugaban, la clase alta de la sociedad y los soldados que luchaban en la Guerra de Independencia. Estos, al terminar el conflicto, llevaron el juego a sus lugares de origen contribuyendo así a que el juego llegara a otras estratas de la sociedad.

De esta manera, el juego fue ganando popularidad y las personas comenzaron a crear sus propias versiones con una variedad de objetos y personajes, basados en sus gustos o creencias. Los tableros inundaban las ferias y el interés por el juego seguiría creciendo. Estos, antes de la versión de Jacques, eran muy sencillos, no tenían colores brillantes y las ilustraciones no necesariamente eran típicas de la cultura mexicana.

La Lotería mexicana se ha ido transformando con el pasar de los años y hoy se encuentran desde versiones electrónicas hasta cartas y tableros con motivos muy específicos como Navidad, despedida de solteros, cumpleaños o fiestas de bienvenida a futuros bebés, así como esta versión de AARP.

Entretenimiento

Paramount+

10% de descuento en cualquier plan de Paramount+

See more Entretenimiento offers >
El 9 de diciembre del 2019 —106 años después del registro de los derechos de autor— Google dedicó uno de sus Doodles al famoso juego. En este Doodle interactivo , algunas tarjetas tradicionales fueron reemplazadas por otras más en armonía con los tiempos actuales, incluidos el emoji del ajolote.

Cómo se juega la versión de la lotería nuestra:

Al igual que la lotería tradicional, la nuestra consta de 8 tableros de 3X3, es decir, cada tablero tiene 9 ilustraciones. Y el objetivo es llenar completamente uno de los tableros (elegido por cada jugador) conforme se van anunciando las cartas de la baraja:

  1. Barajear/mezclar las 16 cartas para que queden ordenadas aleatoriamente.
  2. Cada jugador elige un tablero (tarjeta con 9 ilustraciones) y debe tener 9 objetos (tradicionalmente semillas de frijol o bolitas de papel) para colocar cada vez que escuche una carta de su tablero.
  3. Se “canta” la baraja, se puede agregar alguna rima o refrán dependiendo el objeto o personaje, por ejemplo: Verde, blanco y colorado, la bandera del soldado… La bandera  – puede ser por alguno de los jugadores o por una persona que no sea jugador (no tenga un tablero).
  4. Cada jugador debe poner un objeto (semilla de frijol o bolita de papel) cada vez que escuche alguna de las ilustraciones de su tablero.
  5. El primer jugador que logre tener todos los objetos/ilustraciones de su tablero es el ganador y tiene que gritar ¡Lotería!

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.