Skip to content
 

Tito Nieves, una vida de contrastes

El salsero boricua cuenta de su carrera y cómo va superando el mayor dolor de un padre.

Tito Nieves

Nu America

Tito Nieves

La vida del cantante puertorriqueño Tito Nieves, conocido afectuosamente como “el Pavarotti de la salsa”, ha sido una montaña rusa de emociones. Comenzó su carrera durante la cúspide de la salsa clásica, pero a fines de los 80 conoció el éxito masivo como embajador de la salsa romántica. Recientemente, Nieves se reunió con su productor de cabecera —el innovador Sergio George— para repasar su carrera en la producción Una historia musical. El disco, una mezcla de temas grabados en estudio y en vivo, contiene algunas de las mejores interpretaciones de este artista, entre ellas “Fabricando fantasías”, “Como yo”, y “Viva la música”, esta última en versiones live y de estudio.  

Recibe contenido similar, suscríbete a nuestro Boletín


Su vida también ha sido teñida de sinsabores, como la muerte de su hijo Ommy a los 24 años. Y Nieves, a quien conozco y he entrevistado numerosas veces desde 1993, habla abiertamente en esta entrevista para AARP en español sobre su duelo, su reciente operación del corazón y el éxito perenne de “I Like It Like That”, entre otros temas.

Hace poco tuviste unos problemas de salud. ¿Cómo los afrontaste emocionalmente?

El pensamiento ha sido siempre positivo porque yo tengo tanta fe en Dios que no me quema nada. Siempre me he cuidado y tengo la salud perfecta. El problema es que me atacó un virus, se me agrandó el pericardio y no dejaba que el corazón hiciera su trabajo al máximo. Subí más de 40 libras por retención de líquido y la enfermedad me afectó los pulmones. Los médicos estaban con los brazos cruzados, pasaron casi dos años hasta que averiguaron qué es lo que me pasaba. Gracias a Dios, ahora estoy al cien por ciento.

Sergio George y Tito Nieves en un estudio de grabación

Nu America

Sergio George y Tito Nieves

Y ahora estás disfrutando del éxito de este nuevo disco con tu asiduo colaborador Sergio George. ¿Qué es lo que le trae Sergio a un proyecto como productor?

Es una visión con atrevimiento. Sergio no le tiene miedo a que la música cambie. Ha sido criticado con palabras fuertes y acusado de dañar a la salsa. Cuando él tocaba conmigo, yo le di su primera oportunidad como productor en 1987. Además de mis discos, produjo a Marc Anthony , La India y un grupo de sonido urbano que se llamaba DLG [Dark Latin Groove]. Cuando grabó “La negra tiene tumbao” con Celia Cruz , éramos vecinos en Nueva Jersey. Escuché la canción y le dije: “Tú estás loco; esto es una falta de respeto”. Y mira el palo que fue esa canción. Sergio está adelantado, tiene una visión y siempre está al tanto de lo que está pasando. Fue el primero que empezó a colaborar con raperos.

¿Cómo explicas el éxito descomunal de “I Like It Like That”?

Es un tema viejo, del tiempo del boogaloo, que de alguna manera fusiona elementos de ambos gustos: el latino y el norteamericano. Tiene un ritmo tan sencillo que todos lo pueden bailar. Y fíjate que ahora la cantante Cardi B la grabó otra vez.

Portada del disco Tito Nieves y Sergio George Una historia musical

Nu America

Carátula del nuevo disco

A principios de tu carrera le hacías coros a Héctor Lavoe. ¿Cómo fue trabajar con él?

Primero tienes que imaginarme contemplando las carátulas de los discos que Héctor grababa con Willie Colón . En 1975, cuando Héctor lanzó “El todopoderoso”, me inicié en la música como corista con la Orquesta Cimarrón y un tiempo después grabé con la Fania All Stars . En 1978 recibí una de las llamadas más agradables de mi carrera: Héctor me preguntó si quería formar parte de su orquesta. Yo era menor de edad, y él me manejaba a casa. Después cuando estaba con Conjunto Clásico, éramos vecinos en el barrio de Queens y pasaba por su casa con frecuencia. Héctor era una persona normal; no estaba siempre arrebatado con las drogas como mostraron en la película El cantante. En los comienzos de su carrera no conocía la droga. Su hermana Priscila, que vive en Ponce, te lo puede contar. Héctor es y será uno de los grandes de nuestra música. El único que no lo sabía era él mismo, por la humildad y sencillez que lo caracterizaban.

Tito, has gozado de una carrera maravillosa. Y también has sufrido tragedias terribles, como la pérdida de un hijo. ¿Por qué crees que la condición humana nos ofrece contrastes tan inmensos?

Lo he pensado muy profundamente. Nosotros estamos programados para que los hijos entierren a sus padres, y no al revés. Pero lo que uno no quiere ver es que cuando Dios te quiere llevar, te lleva. Los hijos no son tuyos; son de Él. Me acuerdo cuando le dije a mi hijo: “Tienes que tener fe”; y me contestó: “Papá, ¿habrá un Dios? ¿Qué hago yo acá muriéndome?”. No tenía las palabras correctas para consolarlo. Me puse a llorar y le pedí a Dios que me diera esta muerte a mí para que mi hijo pudiera vivir. Pero no es así. El destino de cada uno ya está escrito. Es la ley de la vida. Que no pase un día sin que abraces a tu esposa y tus hijos y les digas que los amas, porque mañana nunca llega. Eso lo tienes que entender.

'Mientras duermo' por Don Felipe Muñiz junto a Tito Nieves