Mujeres latinas y negras más enfocadas en el cuidado personal durante la pandemia
Una encuesta de AARP revela que el 63% de las mujeres de 50 años o más prestan más atención a su salud interior que a su apariencia física.
In English | El estrés que causó la pandemia de la COVID-19 y el impacto desproporcionado que este virus ha tenido en sus comunidades han llevado a las mujeres negras y a las mujeres latinas de 50 años o más a darles un lugar más importante a la salud interior, el cuidado personal y el bienestar, según una nueva encuesta nacional realizada por AARP.
“Mirror/Mirror: Women’s Reflections on Beauty, Age, and Media” (en inglés), una encuesta que AARP llevó a cabo con 4,851 mujeres mayores de 18 años, revela el modo en que la preocupación afecta el sueño, el peso y otros asuntos relacionados con la salud.
Oferta del Día de la Recordación: Únete a AARP por solo $9 al año cuando te inscribes por un período de 5 años. Únete hoy y recibe un regalo. Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
El temor se justifica. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) reportaron que los adultos negros y los adultos latinos corren un riesgo mayor que los adultos blancos no hispanos de contraer el coronavirus, de ser hospitalizados y de morir a causa del virus.
“Tu salud es tu patrimonio”, dice Shani Hosten, vicepresidenta de Estrategia para la audiencia afroamericana/negra y LGBTQ, de AARP. “Es el aspecto principal que puedes controlar fuera de la disposición genética de algunas enfermedades crónicas que padecen los afroamericanos/negros, como alta presión, colesterol, diabetes y obesidad. Con la COVID-19, las disparidades varían desde el acceso a vacunas y pruebas de detección hasta [el hecho] de que los miembros de nuestras comunidades tienen un índice más alto de mortalidad”. Yvette Peña, vicepresidenta de Liderazgo Multicultural de AARP para audiencias hispanas y latinas, advierte que las mujeres latinas son “directoras ejecutivas de su hogar multigeneracional. Son las que se ocupan del cuidado, tal vez del aprendizaje virtual de sus hijos y de asegurarse de que haya internet de banda ancha para la familia. Dejan de lado todas las cosas materiales y se concentran en el bienestar para poder hacerse cargo del cuidado de su familia”.
Otros hallazgos clave incluyen los siguientes:
Centrándose en la salud sobre la apariencia
Elegir la paz interior sobre la belleza exterior
“Tienes que estar anclado a algo y, por lo general, en la comunidad negra es la fe lo que te mantiene firme y te da paz interior”, advierte Hosten. “Si todo se descontrola a tu alrededor, al menos tendrás algo que te mantendrá con los pies en la tierra”.
“El cristianismo y la espiritualidad están muy arraigados en la comunidad latina”, dice Peña. “Es un punto de vista muy optimista. Siempre pensamos, 'esto sucederá si Dios quiere'. Dios siempre está primero. Y también es el vínculo con la familia, la paz interior”.
Recibe contenido similar, suscríbete a nuestro Boletín
Experimentar problemas para dormir
“Todas las rutinas cotidianas se han alterado”, indica Peña. “Suceden tantas cosas durante el día: las mujeres latinas piensan en un ser querido, en ir a trabajar, en si la señal de wifi no es suficientemente buena para la lección de su hijo, y se acuestan con todas estas preocupaciones en la mente. Por lo tanto, en vez de relajarse están tensas, y eso interfiere con el sueño. El cerebro no descansa”.
El sueño se ha perturbado, advierte Hosten. “Dada la incidencia de la COVID-19 en la comunidad negra, observamos que las [enfermedades y muertes] cada vez suceden entre familiares y amigos más cercanos. Es difícil dormir con la misma paz o profundidad de antes. [...]. Y en cualquier momento piensas ‘¿Mi hijo llevó mascarilla cuando salió hoy? ¿Nuestros [hijos] toman las mismas precauciones de seguridad que nosotros?’” Señala que no debe sorprendernos que “la mente vuele de noche, cuando es momento de desconectarse”.
Lidiar con la caída o el adelgazamiento del cabello
Tener problemas con el peso o la alimentación
Hosten señala que en las comunidades afroamericanas/negras, estar más tiempo en casa durante la pandemia significó tener más oportunidades para preparar grandes comidas familiares, y tal vez aumentar algunas libras. “Es el estilo de vida sedentario con comidas más frecuentes”, advierte. “Sientes temor y lo estás afrontando. Los alimentos reconfortantes a la hora de comer han sido parte de la comunidad negra. Expresas tu amor cocinando para tu familia”.
“En la comunidad latina, todo empieza por la comida”, admite Peña. “Vas de visita a una casa y te sirven comida. A la hora de cenar, quieren que pruebes todo lo que hay en la mesa. El comer por estrés ha aumentado: un poco más de la torta que horneaste, o de todo en general, al igual que comer entre comidas: todo eso se relaciona con el estrés".
Problemas para rechinar los dientes o apretar la mandíbula
Hosten se identifica con el aumento en el rechinar y apretar de dientes, producto del estrés, y que los dentistas están notando en todo el país. “Yo lo padecí”, revela. “Tuve que comprar un nuevo protector nocturno [por el rechinamiento]. Es el estrés que causan las cosas que habitan en el subconsciente”.
En general, Hosten siente optimismo por el hecho de que las mujeres afroamericanas saquen estos temas a la luz. “En la comunidad negra no hablamos de salud mental y bienestar. Muchos de estos temas pueden ser muy intensos y abrumadores, pero al hablar al respecto, o por lo menos compartirlo con amigos, terapeutas o fuentes confiables, realmente te das cuenta de que no estás sola en esta lucha”.
Peña está de acuerdo. “La salud mental y el bienestar no son ‘temas de sobremesa’ para las mujeres latinas, quienes a veces no identifican estos problemas o no les asignan prioridad”, explica. “Se concentran en el bienestar de sus familias multigeneracionales. Llevar a cabo un estudio como este ayuda a tomar conciencia sobre lo que pueden estar enfrentando. También les da esperanza y, sobre todo, información y recursos para ocuparse de su salud mental y su bienestar”.
Nancy Kerr es una editora senior de AARP.org que escribe sobre el cuidado de los seres queridos, belleza y moda. Antes de unirse a AARP, fue editora de proyectos especiales para USA Today; editora senior de la revista USA Weekend; editora adjunta de contenido digital en The Washington Post y directora de programación para temas de mujeres en America Online.