Vida Sana

Cuando los precios de las acciones caen en picada en un mercado bajista, pueden dejar un sabor amargo en la boca de las personas jubiladas que dependen de sus inversiones para vivir. Pero en vez de abandonar el mercado de acciones en el momento equivocado o revolcarnos en nuestro infortunio financiero, una estrategia mejor es convertir en limonada esos limones que nos da el mercado. “Hay ciertas cosas que los inversores pueden hacer para aprovechar las oportunidades potenciales de un mercado en baja”, dice Brian Walsh, gerente sénior de planificación financiera en la compañía virtual de finanzas SoFi.
Lo que no debes hacer es entrar en pánico y perjudicar tus finanzas a largo plazo haciendo movimientos en tu cartera impulsados por el miedo y la emoción, porque eso te pondrá en una situación aún más difícil, dice Jerry Braakman, presidente y director de inversiones en First American Trust. Lo que pasó, pasó. Tu tarea es minimizar el daño de la caída del mercado y mirar hacia adelante. “Lo que buscas es posicionar tu cartera para la fase siguiente del mercado”, dice Braakman.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
En la era posterior a la Segunda Guerra Mundial, las 10 variedades de mercados bajistas —es decir, las ocasiones en que el índice bursátil S&P 500 cayó entre el 20 y el 40%— duraron un promedio de 10 meses, y causaron una caída promedio del 27%. Y lo más importante es que el mercado por lo general se recuperó totalmente en 14 meses, según datos de CFRA Research.
2. Considerar la conversión a Roth IRA
Ahora, cuando los precios de las acciones están bajos, podría ser un buen momento para convertir una cuenta IRA tradicional o un plan calificado de ahorros jubilatorios patrocinado por un empleador. El dinero de esas cuentas no ha pagado impuestos, por lo que deberás pagarlos cuando lo retires. El beneficio de las cuentas Roth es que nunca pagas impuestos al retirar el dinero, siempre y cuando no hagas retiros durante cinco años. Tampoco debes efectuar distribuciones mínimas obligatorias (RMD) durante tu vida (las cuentas IRA regulares te obligan a retirar dinero a partir de los 72 años). Otra ventaja es que podrás traspasar activos libres de impuestos a tus herederos.
¿La desventaja? Deberás pagar impuestos a la tasa aplicable a tus ingresos ordinarios sobre la cantidad de dólares que conviertas a una cuenta Roth IRA.
Realizar la conversión durante un mercado en baja puede tener sentido, principalmente porque el valor en dólares de la cuenta IRA ahora es menor debido a la caída del mercado de valores. Esto significa que pagarás menos impuestos sobre la conversión de lo que pagarías cuando las acciones se cotizan más alto en un pico del mercado.
También te puede interesar
Las inversiones de jubilación no están rindiendo bien
Los populares fondos con fecha fija que se encuentran en los planes 401(k) no alcanzaron su objetivo este año.Cómo sobrellevar la caída del mercado de valores
Qué deberías saber y cómo prevenir pérdidas de tu catera.Qué hacer cuando las acciones y los bonos se desploman
No permitas que el temor a la inflación y la inestabilidad del mercado te paralicen.