¿Qué es el Martes de dar?
El movimiento mundial fomenta el trabajo benéfico y las donaciones.
Después de festejar en el Día de Acción de Gracias y aprovechar la cadena de ventas en los días siguientes, el Martes de dar (Giving Tuesday) se presenta como el “movimiento global de generosidad” que se centra en la filantropía en lugar del consumo.
“El Martes de dar comenzó como una idea simple: un día que anima a las personas a hacer el bien”, dice Asha Curran, quien dirigió el equipo que lanzó el proyecto de ley en el 92nd Street Y, un centro cultural y comunitario en la ciudad de Nueva York. “Pero ha tomado una vida propia y es tan infinitamente creativo y generativo que evoluciona y cambia constantemente”.
El nombre circuló por primera vez en internet en el 2012 con su etiqueta, #GivingTuesday. No está intencionalmente conectado con una causa benéfica en particular, y está diseñado para ser accesible a comunidades diversas, dice Curran.
El día ahora cuenta con más de 240 movimientos locales del Martes de dar en Estados Unidos (en inglés), campañas oficiales en 75 países y otras actividades que se han identificado en casi todos los países.
“Al fin y al cabo, la generosidad nos conecta a todos en un mundo cada vez más dividido”, dice Curran, quien ahora también es directora ejecutiva de la organización del Martes de dar. En el 2020, se donaron al menos $2,470 millones en 24 horas solo en Estados Unidos, y se estima que un 13% de los adultos participaron donando su tiempo, habilidades, bienes, dinero y otros actos de bondad, dice la organización.
El movimiento no tiene como objetivo eliminar otras oportunidades de dar durante el año. Crea un “aumento en las donaciones, pero sin el descenso correspondiente”, escribe Curran en el Stanford Social Innovation Review.
Ahorra un 25% el primer año cuando te unes a AARP con opción de renovación automática. Obtén acceso al momento a descuentos, programas, servicios y toda la información que necesitas para mejorar tu calidad de vida.
Donar dinero no es la única manera de demostrar generosidad. Otras incluyen:
- Hacer oír tu voz por causas que importan y alentar a otros a participar
- Organizar la recolección de alimentos, ropa u otros recursos necesarios para ayudar a otros
- Tiempo de voluntariado y experiencia para hacer el bien en la comunidad
“Las personas de 50 años o más pueden dar un buen ejemplo y demostrar lo que la generosidad puede lograr todos los días”, dice Curran.
Ella anima a los adultos mayores a dar el ejemplo al llevar a sus hijos o nietos a que se ofrezcan como voluntarios (en inglés), y a hablarles sobre la importancia de retribuir.
“La generosidad es un compromiso y una oportunidad durante todo el año”, dice. “Ya sea en Hanukkah o en Navidad, puedes sustituir un regalo tradicional a hijos o nietos por un regalo benéfico a una causa importante en su nombre”.
Para aquellos que no están familiarizados con las redes sociales, dice Curran, “Una de las mejores cosas sobre el Martes de dar es que puedes hacerlo a tu manera. Las redes sociales son una herramienta útil para mostrar tu participación... pero lo más importante es dar lo que puedas, ya sea tu tiempo, tu voz, dinero u otros recursos, a las causas o a las personas que te importan”.
Este artículo, publicado originalmente el 3 de diciembre del 2019, se ha actualizado con la información más reciente.
Aaron Kassraie escribe para AARP sobre asuntos de importancia para los veteranos de las Fuerzas Armadas y sus familias. También es reportero de temas generales. Kassraie anteriormente cubrió temas de política exterior de EE.UU. como corresponsal de Kuwait News Agency en la oficina de Washington y realizó trabajo de captación de noticias para USA Today y Al Jazeera English.