Skip to content
 

Familias amorosas o abuso de personas mayores

Da tu veredicto y descubre cómo proteger a los adultos mayores de las estafas.

Ilustración de una mujer usando chaqueta rosada y sentada en medio dos abogados parados a su lado.

WILLIAM J. HENNESSY JR.

In English

¿Pariente generosa o tía abuela confundida?

La situación: durante más de 30 años, Genyte Dirse, de 84, fue propietaria y administradora de un pequeño motel junto a la playa, al lado de unos apartamentos en triplex que tenía en St. Pete Beach, Florida. Gedi, su sobrino nieto, había vivido con ella temporalmente cuando llegó a Estados Unidos 15 años atrás desde su Lituania natal, a la edad de 20 años. En diciembre del 2017, Genyte le vendió uno de los apartamentos a Gedi por $50,000, una fracción de los $250,000 del valor de mercado. La agente inmobiliaria Diana Sames denunció el comportamiento deshonesto. Dijo que las facultades de Genyte estaban deterioradas y que el sobrino nieto explotó a su tía en la venta de la propiedad.

El caso: Sames le pidió a un juez que pusiera a Genyte bajo la tutela de un guardián y declaró que Genyte no estaba pensando con claridad. Gedi contrarrestó que la agente había mostrado poco interés en su tía abuela hasta que la propiedad se transfirió a nombre de él. En cuanto a las capacidades de Genyte, Gedi y los inquilinos dijeron que se desenvolvía bien por su cuenta y que seguía administrando el motel; Gedi la ayudaba llevándola al supermercado, a la iglesia y a las citas con el médico.


El 18 de abril del 2018, un juez de Florida declaró a Genyte Dirse incapacitada y nombró a una tutora profesional, Traci Samuel, para que supervisara sus asuntos cotidianos y financieros. Samuel, que maneja múltiples tutelas, trasladó a Genyte del motel a un centro para la vida asistida y le prohibió a Gedi y a otros parientes y amigos que la vieran. Samuel también lo demandó, usando el dinero de Genyte, para anular la venta de la propiedad. Gedi dice que le han facturado unos $75,000 en honorarios de abogados.   

La lección: "Casi todas las tutelas son evitables con planificación anticipada", dice Nina A. Kohn, profesora de derecho de Syracuse University y experta en tutelas. "Si formalizas poderes notariales para tu atención médica y tus finanzas, incluso si pierdes la capacidad de tomar decisiones por ti mismo, rara vez será necesaria una visita a los tribunales". Y Diana Noel, representante legislativa sénior de AARP, agrega: "La mayoría de los estados continúan mejorando las leyes de tutela de las personas mayores para evitar situaciones de abuso, y muchos buscan cubrir las necesidades de una persona con alternativas menos restrictivas, cuando es apropiado, para que el adulto mayor pueda retener la autoridad para tomar decisiones".


Siguiente caso: 

¿Amor verdadero o abuso de adultos mayores?

La situación: en el otoño del 2015, un señor octogenario de Virginia (llamémoslo G. K.) conoció a una mujer mucho más joven (M. C.) y, muy pronto, se casaron. El novio mimaba excesivamente a M. C. y comenzó a inundarla de regalos: un Jaguar último modelo, bienes raíces, miles de dólares para pagar las cuentas de M. C. Pero había problemas en el paraíso. Al cabo de un año, se hizo evidente que M. C. estaba canalizando algunos fondos a un amante.

El caso: era claro que G. K. confiaba en su nueva esposa y sentía gran cariño por ella. Los documentos del tribunal muestran que firmó junto con ella una solicitud de préstamo e hizo un pago inicial de $2,500 por el auto de lujo de M. C. También obtuvo una hipoteca de $50,000 para ayudar a cancelar las deudas de M. C. Para pagar sus cuentas crecientes, G. K. pidió otro préstamo de $105,000 un mes después. G. K., por lo que parece, estaba poniendo su dinero donde estaba su corazón. Pero las autoridades federales vieron un matrimonio falso que explotaba la capacidad mental disminuida de un hombre mayor, y fueron tras el amante que estaba detrás de la escena con acusaciones de fraude postal y pidieron la confiscación de toda propiedad o bienes derivados ilícitamente.


No

El 18 de abril del 2019, el residente de Virginia Beach John Michael Gatchell, de 55 años, se declaró culpable ante un tribunal federal de defraudar a la víctima mayor anónima por casi $157,000. Gatchell y su novia de muchos años, que no fue identificada por no haber sido acusada de ningún delito, arreglaron el matrimonio como una forma de aprovecharse de la riqueza de la víctima y el deterioro de sus facultades. Aunque G. K. creía que estaba firmando el préstamo del auto para tomar posesión directa del Jaguar, Gatchell terminó conduciéndolo durante diez meses hasta que el vehículo fue embargado por falta de pago. Gran parte del dinero derivado de los préstamos se desvió a Gatchell para indulgencias de lujo, incluidos $7,500 para comprar asientos reservados para una serie de conciertos de Live Nation. Cuando necesitaba más dinero, Gatchell inducía al marido de su amante a vender propiedades, y la mayoría de los fondos iban a parar a Gatchell. Por suerte, un pariente cercano de la víctima reconoció el problema y llamó al FBI. Con su declaración de culpabilidad, Gatchell fue sentenciado a 6 años de prisión.

La lección: ya seas tú o un pariente mayor, "presta atención a la aparición repentina de `otras personas no relacionadas', personas sin conexión previa que se congracian con la persona mayor y generan nuevos hábitos de gastos, retiros bancarios u otras desapariciones de fondos", dice Kaitlin G. Cooke, asistente del fiscal federal cuya oficina procesó el caso. "Podría ser un completo extraño, o alguien como un peluquero o un preparador de impuestos que de repente toma un papel más importante en la vida financiera de una persona mayor. A menudo es una señal de alerta".


Cómo combatir el abuso de los adultos mayores

Poner fin al abuso de las personas mayores comienza con el reconocimiento del problema. Si crees que tú o un ser querido es víctima de estafa, fraude, negligencia, explotación u otro tipo de abuso, debes hacer lo siguiente:

Presta atención

La mayoría de los crímenes contra las personas mayores involucran a alguien en quien la víctima confía, incluidos los miembros de la familia. De modo que mantente alerta, incluso cuando todo parece normal. Involúcrate y participa en tus propias finanzas; mantente alerta a retiros no autorizados de cajeros automáticos, solicitudes financieras de personas ajenas que se están incorporando a tu círculo o cualquier otra cosa que percibas como insegura, no buscada o cuestionable desde un punto de vista ético.

No te apresures

Una estafa clásica comienza cuando alguien te apresura. Nada es urgente. Si alguien que dice ser un agente del orden público llama para exigir un pago inmediato porque no te has presentado a prestar servicio como jurado, por ejemplo, cuelga y tómate el tiempo necesario para verificar e investigar. Siempre puedes llamar a un número oficial.

Piensa dos veces

Los servicios que se ofrecen a través de llamadas o visitas no solicitadas a menudo son fraudulentos. Si parece demasiado bueno para ser cierto, casi siempre es una estafa.

Informa a las autoridades

El 10% de las personas de 60 años o más son víctimas de abuso o fraude. Si te han herido, estafado o explotado, estás en compañía de millones. Trata de dejar de lado la vergüenza, la culpa y el miedo a las represalias y notifica a las autoridades locales o federales. La iniciativa Elder Justice (justice.gov/ElderJustice-espanol) te muestra cómo puedes encontrar ayuda en tu localidad o denunciar una situación de abuso.

Recursos en internet

El National Center on Elder Abuse (ncea.acl.gov —en inglés—) ofrece enlaces a muchos recursos y describe situaciones usuales. También puedes obtener ayuda de los servicios de protección para adultos en tu localidad. La National Clearinghouse on Abuse in Later Life (ncall.us —en inglés—) tiene información adicional disponible. Si tú o alguien que conoces está sufriendo violencia doméstica, visita el sitio web de la National Network to End Domestic Violence (nnedv.org —en inglés—), donde encontrarás información y podrás conocer los recursos disponibles. Por último, para obtener más información sobre estafas y cómo evitar caer en una, visita aarp.org/Fraude.