Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

10 creencias que están frenando tu carrera y cómo superarlas

Cambiar de perspectiva puede ayudarte a desarrollar una mentalidad de crecimiento.


foto de una mujer de espaldas mirando a tres escaleras blancas pequeñas y una escalera roja grande
Getty Images

Tu carrera ha estado avanzando sin problemas. Cada evaluación de rendimiento anual de tu jefe ha sido positiva. Entonces, ¿por qué sientes que tu carrera está estancada? Quizás te hayan pasado por alto para un ascenso o acabas de descubrir que estás ganando menos que los compañeros de trabajo que fueron contratados recientemente. 

Aunque varios factores, incluyendo la discriminación por edad, pueden jugar un papel, vale la pena mirar dentro de ti para ver si te aferras a creencias limitantes que te impiden tener éxito. Algunos de los valores que ayudaron a los integrantes de la generación X y boomers a tener éxito en el trabajo durante años podrían estar impidiendo su progreso ahora. 

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Aquí están las 10 barreras mentales más comunes que bloquean la carrera profesional. ¿Cuál de estas te está impidiendo alcanzar tus metas?

1. Tener metas 'realistas'

El fracaso duele. El comportamiento de tomar riesgos puede llevar a contratiempos que requieren tiempo, dinero y energía para superar, por lo que a muchas personas se les enseñó a apuntar a metas realistas en lugar de tomar riesgos calculados. Por ejemplo, un informe del 2023 (en inglés) de la agencia de investigación de mercado Media Culture señala, "Las personas de la generación X son famosas por su énfasis en metas alcanzables; prefieren estrategias bien planificadas y expectativas realistas en vez de aspiraciones idealistas". 

Pasar tu tiempo en el trabajo haciendo elecciones prácticas o seguras puede limitar tu trayectoria ascendente. Para avanzar, establece algunas metas que puedan parecer inalcanzables. Puede parecer irreal al principio imaginar que tendrás una oficina ejecutiva, pero hacer de ello un objetivo te ayudará a empezar a trabajar para lograrlo.

2. Pensar que el esfuerzo equivale a mérito

La ética de trabajo estadounidense está incorporada en nuestro ADN cultural. Cuanto más esfuerzo ponemos en nuestros trabajos, más valiosos nos sentimos. Según Claudia Strauss (en inglés), autora de What Work Means: Beyond the Puritan Work Ethic, algunas personas creen que "ser un excelente empleado significa trabajar noches y fines de semana si es necesario para poder completar tus tareas a un alto nivel; no trabajan largas horas simplemente para ganar más dinero". 

Únete a nuestra lucha contra la discriminación por edad

Inscríbete para convertirte en un activista de AARP (en inglés) sobre temas importantes para las personas de 50 años o más, incluida la discriminación por edad.

Pero ese tipo de desempeño puede ser malo no solo para tu salud; tampoco se ajusta al lugar de trabajo moderno, especialmente porque la inteligencia artificial (IA) hace posible realizar muchas tareas con más rapidez. Las largas horas de trabajo también pueden no enviar un mensaje positivo a tus compañeros de trabajo más jóvenes. Por ejemplo, los milénicos constituyen la mayor parte de la fuerza laboral, y esa generación valora el equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Un trabajador que llega temprano y se queda hasta tarde sin ninguna razón aparente probablemente parezca ineficiente para un gerente milénico.

3. Evitar la autopromoción por miedo a presumir

La autopromoción en el trabajo puede sentirse muy incómoda, especialmente para las mujeres, según un informe del 2024 de la División de Educación Continua de Harvard (en inglés). Hablarle a otros sobre tus logros puede parecer como si estuvieras presumiendo, y puede que prefieras dejar que tu trabajo hable por sí mismo en lugar de difundir tus éxitos. 

Deja de pensar que autopromocionarte y presumir son la misma cosa. Toma crédito por tu trabajo y describe cómo aportas valor, especialmente en las evaluaciones de rendimiento anuales, si tu trabajo las requiere. También puedes pedirle a tus colegas que hablen bien de tus logros. Devuelve el favor para que parezca menos como si estuvieras presumiendo.

4. Perfeccionismo

Puedes pensar que no hay nada malo en querer que tu trabajo sea perfecto, pero exigirte a ti mismo y a tus compañeros de trabajo estándares extremadamente perfeccionistas puede dañar la motivación y llevar al agotamiento. 

Entretenimiento

Paramount+

10% de descuento en cualquier plan de Paramount+

See more Entretenimiento offers >

Nadie quiere un proyecto con expectativas imposibles de cumplir. Mantener tales estándares lleva a la procrastinación y a colegas que no están dispuestos a trabajar contigo. Paradójicamente, adoptar el mantra de "Lo suficientemente bueno es suficientemente bueno" podría llevarte más lejos de lo que la búsqueda de la perfección jamás podría.

5. Creer que hay una sola forma correcta de hacer algo

Para muchos profesionales, algunos procedimientos pueden parecer inamovibles. Es posible que hayas aprendido el proceso al principio de tu carrera, y los detalles no han cambiado. Mantener el mismo proceso hace que la operación sea fluida año tras año. 

Pero aferrarte a una sola forma de hacer las cosas puede impedir que tu carrera crezca. Cerrar nuevas ideas porque no son "correctas" no te permite a ti o a tu organización innovar. Aunque las nuevas ideas deben ser evaluadas por su viabilidad, no asumas que tu manera es la única manera.

6. Pedir más dinero es materialista

Según una encuesta, los trabajadores más jóvenes tienen muchas más probabilidades de pedir un aumento que sus colegas mayores. Una encuesta de Bankrate de junio (en inglés) de 2,000 adultos encontró que mientras que el 51% de los trabajadores de la generación Z y el 50% de los milénicos dijeron que es probable que pidan un aumento en el próximo año, solo el 39% de los de la generación X y el 20% de los boomers dijeron lo mismo.  

Es posible que hayas comenzado tu carrera pensando que si tu trabajo aporta algo bueno al mundo, pedir más dinero es una traición a tu compromiso con el trabajo. Esa creencia limitante puede provenir de actitudes culturales más antiguas que ven las profesiones como "vocaciones" en lugar de trabajos.

Pero pedir más dinero no es materialista, incluso si tu trabajo ayuda a la gente. De hecho, pedir un aumento u otros beneficios puede ayudar a contrarrestar la idea de que hacer el trabajo es suficiente compensación.

7. "Agitar las aguas" es malo

"Ir con la corriente" puede que te haya servido bien a lo largo de tu carrera. ¿Por qué molestar a alguien con discusiones sobre problemas menores en un proyecto o en el lugar de trabajo? 

Tu miedo a "hacer olas" puede mantenerte en aguas tranquilas por ahora, pero puede que no haga mucho por tu progreso profesional a largo plazo. Expresar tus preocupaciones desde el principio podría ahorrarle tiempo a tu equipo y producir mejores resultados, incluso si es incómodo estar en desacuerdo. Si tienes preocupaciones sobre una circunstancia o proyecto en el trabajo, Harvard Business Review sugiere (en inglés) que:

  • Hagas más preguntas. Descubras las razones por las que se tomaron decisiones particulares.
  • Uses el desacuerdo como una oportunidad para aprender. Uses las respuestas que obtienes de las preguntas para pensar en soluciones creativas.
  •  Perfecciones tus habilidades de negociación. Rebotes posibles soluciones de un lado a otro hasta que encuentres una opción con la que la mayoría del equipo esté de acuerdo.

8. Pedir ayuda es una señal de debilidad

Algunos de nosotros crecimos emulando al tipo fuerte y silencioso, como los personajes interpretados por Arnold Schwarzenegger o Sigourney Weaver en las películas taquilleras de los años 80. Un héroe así rara vez pediría ayuda, o la recibiría, así que, como ellos, buscamos manejar la mayoría de las cosas por nosotros mismos. 

Pero todos necesitamos ayuda algunas veces. No pedir ayuda cuando la necesitas no te hace parecer más fuerte. Te hace parecer cerrado, una percepción que puede causar problemas, especialmente si eres significativamente mayor que tus compañeros de trabajo. Intenta estar más involucrado con tus colegas y acepta ayuda cuando la necesites.

9. Asumir una mentalidad de escasez

A veces, el mundo puede parecer como si no hubiera suficientes oportunidades para todos, especialmente si te están dejando de lado. Quizás no obtuviste un aumento el año pasado o te perdiste un proyecto jugoso. 

Pensar de esta manera es lo que los psiquiatras llaman una mentalidad de escasez (en inglés), donde te enfocas en lo que te falta en lugar de en lo que tienes. Es difícil romper este patrón mental mientras reconoces que la escasez puede que no sea del todo real.

Sí, puede que solo haya una asociación, pero ¿qué otros logros profesionales o beneficios podrías negociar? ¿De qué otra manera podrías sentirte valorado en el trabajo? Elegir reconocer o buscar la abundancia a menudo puede ayudarte a encontrar alternativas satisfactorias.

10. Prepararte siempre para la decepción

A veces parece prudente no hacerse muchas ilusiones. Por ejemplo, hay docenas de candidatos para una vacante de trabajo, así que no hay razón para creer que lo conseguirás. Prepararse para la decepción puede parecer mejor que pasar meses en una esperanza anticipada. 

Pero prepararse para la decepción puede ser una profecía autocumplida. Si estás seguro de que no conseguirás nada por lo que te esfuerces, ¿qué tan duro lo intentarías? En lugar de prepararte para un fracaso aparentemente inevitable, disfruta de la sensación de esperanza, y la satisfacción genuina cuando consigues lo que querías.

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.