Centro de recursos

Muchos de nosotros hemos enfrentado un dilema clásico: ¿este alimento debería quedarse en la encimera o ir al refrigerador? Es una pregunta que a menudo provoca debates acalorados entre los miembros de la familia.
Para resolver al menos algunas de estas disputas y ayudarte a mantener los alimentos a salvo de microbios dañinos y preservar su calidad, hablamos con Nicole Arnold, profesora adjunta y especialista en Seguridad Alimentaria en la Universidad Estatal de Ohio.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Arnold dice que refrigerar los alimentos no solo preserva la calidad del producto —incluidos el sabor, el color, la textura y la vida útil—, sino que también ayuda a frenar la descomposición y la multiplicación de microorganismos dañinos al mantener la comida a temperaturas frescas.
Al decidir si algo debe mantenerse refrigerado, debes leer siempre las instrucciones del fabricante en la etiqueta. Las recetas y el procesamiento pueden variar, incluso entre productos similares.
Los siguientes son 12 alimentos que deberías considerar refrigerar o congelar después de abrirlos o comprarlos. La próxima vez que alguien sugiera dejar algo afuera, tú ya sabrás qué hacer.
1. Mantequilla
La mantequilla salada tiene una vida útil más larga que la mantequilla sin sal debido al efecto conservante de la sal. Y como la mantequilla tiene un alto contenido de grasa, no se echa a perder tan rápido como otros productos lácteos, dice Julie Kramer, (en inglés) dietista registrada en Northwell Health en Nueva York.
Kramer dice que puedes mantener la mantequilla salada de manera segura en la encimera durante un día o dos, siempre y cuando tu cocina se mantenga por debajo de los 70 grados Fahrenheit. Por otro lado, la mantequilla sin sal debe mantenerse en el refrigerador y no debe estar afuera más de 30-60 minutos.
Recomendaciones del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA): La mantequilla se puede dejar a temperatura ambiente durante uno o dos días, se puede guardar en el refrigerador durante uno o dos meses y se puede congelar hasta seis o nueve meses para mantenerla fresca por más tiempo.
Consejo de la industria: El Consejo Nacional de Lácteos (NDC) aconseja refrigerar la mantequilla sin sal y la mantequilla batida. Si la temperatura de tu cocina sube a más de 70 °F, todo tipo de mantequilla debe estar en el refrigerador o en el congelador para un almacenamiento más largo. Si eres de quienes prefieren la mantequilla blanda y fácil de untar, quédate con la salada y no la dejes fuera más de un día o dos. Si tienes dudas, colócala en el refrigerador.
2. Alimentos enlatados abiertos
La refrigeración de los alimentos enlatados abiertos depende en gran medida del tipo de alimento. Por ejemplo, Arnold dice que las carnes y pescados enlatados abiertos siempre deben refrigerarse después de abrirlos, mientras que las frutas enlatadas abiertas pueden permanecer seguras a temperatura ambiente durante períodos cortos.
Aunque es seguro guardar la comida en la lata, conserva mejor su sabor cuando se transfiere a un recipiente de vidrio o de plástico.
Recomendaciones del USDA: Los alimentos de alto contenido ácido, como los productos de tomate, los jugos, las frutas, los encurtidos, el chucrut y otros productos en salsas a base de vinagre, pueden permanecer refrigerados entre cinco y siete días después de abrirlos, y en la despensa hasta 18 meses (si están sellados). Los alimentos enlatados con bajo contenido ácido, como las carnes, aves, pescados, salsas, guisos, sopas, frijoles, zanahorias, maíz, pastas, guisantes, papas y espinacas, pueden permanecer refrigerados entre tres y cuatro días después de abrirlos. También se pueden guardar en la despensa hasta por cinco años.
Consejo de la industria: Del Monte dice que sus alimentos enlatados pueden durar alrededor de dos a tres años desde el día en que se hicieron, siempre y cuando la lata no esté rota. Después de ese tiempo, el color, el sabor y la textura se deterioran, pero el producto debería seguir siendo seguro para comer.
Independientemente de su antigüedad, la compañía recomienda desechar todo envase hinchado o agujereado.
En general, los alimentos enlatados deben guardarse en un recipiente de vidrio o plástico sellado en el refrigerador durante dos o tres días.
3. Huevos
En Estados Unidos, los huevos se lavan para eliminar la suciedad y las bacterias superficiales. Sin embargo, ese proceso también elimina una capa protectora natural llamada cutícula, lo cual deja la cáscara más porosa. Por lo tanto, es necesario refrigerarlos para evitar que entren bacterias.
En muchos países europeos los huevos no se lavan, por lo que la cutícula permanece intacta. Eso significa que las cáscaras pueden tener alguna contaminación, ya sea por la formación del huevo dentro de la gallina o por el contacto con las heces después de ser puesto. Pero el interior del huevo está mejor protegido y no necesita ser refrigerado.
También te puede interesar
¿El azúcar causa cáncer? Lo que debes saber
Conoce los efectos del azúcar en tu salud y aprende a mantener un equilibrio sin renunciar al sabor.
7 alimentos que pueden causar intoxicación alimentaria
Las enfermedades alimentarias son más peligrosas con la edad.
¿Un apagón? Cómo mantener seguros los alimentos
Consejos de expertos para evitar que te enfermes por consumir alimentos en mal estado..