Skip to content
 

El período de inscripción abierta de la ACA para el 2022 termina el 15 de enero

Hay más tiempo para inscribirse, más planes y más subsidios para quienes buscan cobertura.

Captura de pantalla del sitio web de CuidadodeSalud.gov

CuidadodeSalud.gov

In English 

El período para la inscripción en los mercados de seguros de salud de la ley del Cuidado de la Salud a Bajo Precio (ACA) termina el 15 de enero, y la mayoría de los consumidores tienen hasta entonces para elegir  el plan para el 2022 que mejor satisfaga sus necesidades médicas.

A medida que los consumidores evalúen su cobertura de seguro y decidan si quieren hacer cambios para el 2022, no solo encontrarán más planes, sino también más opciones asequibles, dice Karen Pollitz, investigadora principal de la organización no partidaria Henry J. Kaiser Family Foundation.

“Creo que las personas que no han investigado el mercado en un tiempo se sorprenderán gratamente de cuánto más asequible es la cobertura”, dice Pollitz. Esto se debe principalmente al Plan de Rescate de Estados Unidos, aprobado en el 2021, que amplió temporalmente los subsidios federales disponibles en los planes del mercado de seguros y aumentó la cantidad de asistencia financiera a la que los consumidores pueden tener derecho.


Oferta del Día de la Recordación: Únete a AARP por solo $9 al año cuando te inscribes por un período de 5 años. Únete hoy y recibe un regalo. Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.


“Si tus ingresos son una a una y media veces más altos que el nivel de pobreza [federal], que es de algo menos de $20,000 al año para una sola persona, ahora puedes obtener una póliza de seguro de salud gratis que tenga un deducible de cero o muy bajo”, dice Pollitz. Y la gran mayoría de las personas que se inscriben en planes de la ACA pueden esperar recibir algún subsidio federal. Además, bajo el Plan de Rescate de Estados Unidos, los consumidores no tendrán que pagar más del 8.5% de sus ingresos anuales por las primas de los planes de seguro del mercado.

Estos subsidios mejorados estarán vigentes hasta el 2022. Chiquita Brooks-LaSure, administradora de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS), informó a los periodistas en una llamada del 1.º de noviembre que, bajo los términos de la propuesta de ley Build Back Better para mejorar el gasto social, esta asistencia financiera adicional se mantendría hasta el 2025.

Más planes con primas más bajas

Según los CMS, la mayoría de los consumidores tendrán cuatro o más opciones de planes de salud para el 2022. En todos los condados del país, excepto en un 2%, habrá más de un plan disponible. Eso ha disminuido en comparación con el 4% de los condados en el 2021.

Cuatro de cada cinco compradores de cobertura médica podrán encontrar un plan por menos de $10 al mes, y una persona que gane hasta poco más de $50,000 al año, en promedio, ahorrará $240 al mes en primas, según los CMS.

En este momento, más de 12.2 millones de individuos obtienen seguro médico por medio de los mercados estatales y federales.

Más tiempo para inscribirte

Aunque la inscripción abierta termina el 15 de enero para los consumidores que obtienen su cobertura a través del mercado federal, tendrás que inscribirte antes del 15 de diciembre para que tu cobertura entre en vigor a principios del 2022.

Hay tres nuevos mercados estatales. Kentucky, Maine y Nuevo México se unen a otros 14 estados y al Distrito de Columbia con mercados propios. En esos estados, los consumidores se inscriben en un seguro a través de esos mercados locales en lugar del mercado federal. Todavía puedes visitar healthcare.gov para encontrar el mercado en línea de tu estado; los consumidores en los nuevos estados deben haber recibido cartas en las que les informan sobre el cambio.

Seis estados y el Distrito de Columbia han establecido sus fechas límite de inscripción más tarde que el límite federal extendido: Massachusetts, 23 de enero; California, D.C., Nueva Jersey, Nueva York y Rhode Island, 31 de enero.

La mayoría tienen derecho a recibir subsidios según la ACA

La gran mayoría de los consumidores que solicitan cobertura por medio de la ley ACA tienen derecho a recibir subsidios federales para ayudar a cubrir el costo de las primas mensuales.

La ley ACA proporciona dos tipos de asistencia financiera: créditos fiscales y subsidios de costos compartidos. El derecho a recibirlos se basa en los ingresos, e históricamente más del 80% de las personas que obtienen su seguro por medio de los mercados tienen derecho a recibir subsidios.

Para el 2022, probablemente puedas recibir un crédito fiscal si tu ingreso anual se encuentra entre estos límites: $12,880 a $51,520 para una persona y $26,500 a $106,000 para una familia de cuatro personas. También puedes reunir los requisitos para recibir un subsidio de costos compartidos según tus ingresos y el nivel de plan que elijas. (En el mercado de la ley ACA hay cuatro tipos de planes: bronce, plata, oro y platino. El nivel bronce tiene las primas más bajas, pero tiene el costo compartido más alto para la atención; el nivel platino tiene las primas más altas, pero tiene el costo compartido más bajo).

Cuidadodesalud.gov tiene una calculadora que te ayuda a determinar si puedes recibir un crédito fiscal o un subsidio de costos compartidos, y la cantidad que podrías recibir.


Recibe contenido similar, suscríbete a nuestro Boletín


Más ayuda disponible

Brooks-LaSure dice que se han restaurado los fondos completos para los navegadores, las personas capacitadas que brindan asistencia gratuita para elegir un plan de la ACA, por lo que los consumidores deben tener menos dificultades que en los últimos años para encontrar ayuda para seleccionar e inscribirse en un plan.

Habrá más de 5,500 asistentes disponibles, incluidos navegadores capacitados, asesores de solicitudes y otros, así como más de 48,000 agentes y corredores.

Los CMS también han relanzado su programa Champions for Coverage, que incluye a más de 2,100 organizaciones locales que ofrecerán difusión de información, además de educación sobre el mercado y sobre cómo los consumidores pueden inscribirse en la cobertura.

La línea directa de ayuda de la ACA, 800-318-2596, está disponible los siete días de la semana, las 24 horas del día. Los consumidores también pueden encontrar ayuda local en el sitio web cuidadodesalud.gov.

Dena Bunis informa sobre temas relativos a Medicare, atención de la salud, políticas en materia de salud y el Congreso estadounidense. Además, es autora de la columna “Medicare Made Easy” para AARP Bulletin. Galardonada por su labor periodística, Bunis trabajó durante años en diarios de grandes ciudades. Entre los puestos que ocupó se incluyen los de jefa de la oficina de Washington del Orange County Register y reportera de temas de salud y entorno laboral para Newsday.