Skip to content
 

Médicos demandan a Anthem por política para las visitas a la sala de emergencias

Negar cobertura de emergencias deja a los pacientes con facturas por pagar aún más grandes.

Entrada a sala de emergencia

GETTY IMAGES

In English | Los médicos de emergencias se unieron en apoyo a los pacientes y entablaron una demanda ante un tribunal federal contra Anthem Blue Cross and Blue Shield of Georgia. Los médicos quieren que la aseguradora rescinda una política que les permite denegar la cobertura de algunos cuidados en la sala de emergencias.

El American College of Emergency Physicians y la Medical Association of Georgia solicitan al tribunal que exija a Anthem revocar la política, que según la demanda ha provocado que "proveedores y pacientes por igual" operen "con temor a la denegación del pago" por parte de la compañía de seguro. Anthem se negó a la solicitud de AARP de hacer un comentario.

¿Te gusta lo que estás leyendo? Recibe contenido similar directo a tu email.

"Incluso los profesionales médicos capacitados requieren exámenes para descartar condiciones de emergencia", señaló Vidor Friedman, presidente electo del American College of Emergency Physicians. Esperar que los pacientes puedan hacer lo mismo, señaló, no es razonable.

Donald J. Palmisano Jr., director ejecutivo de la Medical Association of Georgia, dijo que el autodiagnóstico también puede ser peligroso. Por ejemplo, la epiglotitis, una inflamación potencialmente mortal de la lámina del cartílago que cubre la tráquea, señaló: "Ese es el tipo de ejemplo en que un paciente tiene dolor de garganta, no se da cuenta de que es epiglotitis, no va a la sala de emergencias y tiene un resultado desfavorable que puede provocar la muerte. Ese es el efecto escalofriante de esta política".

Con la política actual, que según Anthem tenía la intención de reducir el uso de las salas de emergencias para casos no urgentes, los pacientes en seis estados pueden verse obligados a pagar la factura si el motivo de su visita, según la aseguradora, no es una emergencia.

Conforme con la demanda, la política viola el estándar de la ley federal de una "persona prudente no experta", que define una emergencia médica en términos de los síntomas que experimenta una persona con "conocimiento promedio de salud y medicina", no por el diagnóstico final de un médico. 

La demanda marca el último desarrollo de la polémica política, que se implementó el año pasado en Georgia, Misuri y Kentucky antes de expandirse a Indiana, Nuevo Hampshire y Ohio. 

En febrero, Anthem suavizó la política cuando anunció un conjunto de circunstancias bajo las cuales la atención de emergencias se cubriría automáticamente, como cuando un paciente viaja fuera del estado, es llevado a la sala de emergencias por un proveedor de atención médica o recibe medicamentos o fluidos intravenosos. 

Los médicos no han sido los únicos en presentar objeciones. El año pasado, la senadora estadounidense Claire McCaskill (demócrata por Misuri) dirigió una carta a Anthem señalando que sus políticas respecto a las visitas a la sala de emergencias "desalentaban a las personas de recibir atención y tratamiento necesarios por temor a que fueran personalmente responsables por el costo del tratamiento, aunque tengan seguro". 

"Se compra seguro para que te ayude", señaló Friedman. "No para crear otro obstáculo".