Skip to content
 

La FDA aprueba el primer medicamento para prevenir las migrañas

Los médicos piensan que son muy prometedores tanto este tratamiento como otros parecidos que pronto estarán disponibles.

Doctor recetando a su paciente

GETTY IMAGES

El nuevo medicamento para las migrañas se inyecta una vez al mes.

In English | El primero de un nuevo grupo de medicamentos diseñados para prevenir las migrañas o jaquecas fue aprobado ayer por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). Se espera que esté disponible la semana entrante para quienes padecen estos debilitantes tipos de dolores de cabeza.

¿Te gusta lo que estás leyendo? Recibe contenido similar directo a tu email.

El medicamento, Aimovig, producido por Amgen y Novartis, se autoinyecta una vez al mes mediante un dispositivo parecido a una pluma de insulina. Es el primer tratamiento preventivo aprobado por la FDA que previene las crisis de migraña al bloquear la actividad de una proteína en el cerebro (péptido asociado al gen de la calcitonina) que contribuye a causarlas. En la actualidad, varias empresas farmacéuticas adicionales están realizando ensayos clínicos o esperando que la FDA evalúe otros tratamientos nuevos de este mismo grupo de medicamentos que actúan sobre la misma molécula. 

Según Eric Bastings, subdirector de la Sección de Productos de Neurología del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA, este medicamento recién aprobado “ofrece a los pacientes una opción novedosa para reducir el número de días con migraña”. Pero es costoso; los médicos dicen que esperan que la mayoría de los seguros médicos cubran el precio mensual de $575. 

La eficacia de Aimovig para prevenir las migrañas fue evaluada en tres ensayos clínicos. En todos los ensayos, el número de días al mes en los que los pacientes tuvieron migrañas se redujo entre uno y dos y medio días, en función de factores como si el participante tenía antecedentes de migraña episódica o crónica, y por cuánto tiempo estuvo tomando el medicamento. 

Rashmi B. Halker Singh, una neuróloga en Mayo Clinic en Phoenix que ayudó a dirigir el ensayo allí, dijo que algunos pacientes que “respondieron supremamente bien” al tratamiento tuvieron “beneficios espectaculares” y otros notaron una reducción muy considerable del 50% en el número de días en los que padecieron migrañas. Como dijo ella: “Este es un medicamento muy prometedor que marcará una diferencia considerable para un mal que aqueja a millones de personas en Estados Unidos y que probablemente está infradiagnosticado”. 

Si bien el medicamento no elimina las migrañas, se espera que mejore mucho la calidad de vida de quienes padecen migrañas. Para ellos, otros medicamentos disponibles —la mayoría tomados al iniciar los síntomas, como un dolor pulsante en un lado de la cabeza, náuseas, y sensibilidad a la luz y al sonido— tienen efectos secundarios que se han descrito como “intolerables”, tales como aumento de peso y confusión mental, los cuales a menudo han hecho que los pacientes dejen de tomarlos.

Los efectos secundarios más comunes sobre los que informaron los pacientes en los ensayos clínicos de este medicamento fueron reacciones en el lugar de la inyección y estreñimiento. 

El medicamento podría ayudar a muchas de las 2.8 millones de personas en Estados Unidos que padecen migraña varias veces al mes. (En general, casi 39 millones de personas en este país tienen migrañas, las cuales son una de las 10 causas principales de discapacidad). Las migrañas son tres veces más comunes entre las mujeres que entre los hombres y afectan a más del 10% de la población mundial.