Skip to content
 

9 de septiembre: Cómo mantenerte seguro, el cuido de tus seres queridos y las nuevas realidades laborales

Respuestas de los expertos sobre la prevención y el cuidado de la COVID-19.

Bill Walsh: Hola, soy el vicepresidente de AARP, Bill Walsh, y quiero darles la bienvenida a esta importante discusión sobre el coronavirus. Antes de comenzar, si desean escuchar esta teleasamblea en español, presionen * 0 en el teclado de su teléfono ahora.

[En español]

Bill Walsh: AARP, una organización de membresía sin fines de lucro y no partidista, ha estado trabajando para promover la salud y el bienestar de los estadounidenses mayores durante más de 60 años. Frente a la pandemia mundial de coronavirus, AARP proporciona información y recursos para ayudar a los adultos mayores y a quienes los cuidan.

Esta semana, los estadounidenses se están tomando un tiempo para hacer una pausa y reflexionar sobre el vigésimo aniversario de los ataques del 11 de septiembre. Por supuesto, en estos días, la amenaza diaria en la mente de la mayoría de los estadounidenses es la creciente pandemia de COVID 19. A medida que aumenta el impacto de la variante delta, también aumentan las preocupaciones sobre la seguridad, tanto en el hogar como en el trabajo.

Muchos adultos mayores tienen preguntas e inquietudes relacionadas con las vacunas, los refuerzos, el cuidado y la protección de sus seres queridos y cómo manejarse con los cambios en el lugar de trabajo. Hoy, escucharemos a un impresionante panel de expertos hablar sobre estos temas y otros.

Si ya han participado de alguna de nuestras teleasambleas, saben que es similar a un programa de entrevistas de radio y tienen la oportunidad de hacer su pregunta en vivo. Para aquellos de ustedes que nos acompañan por teléfono, si desean hacer una pregunta sobre la pandemia de coronavirus, presionen * 3 en su teléfono para comunicarse con un miembro del personal de AARP. Anotaremos su nombre y su pregunta, y los colocaremos en una lista para hacer esa pregunta en vivo. Si se unen a través de Facebook o YouTube, pueden publicar su pregunta en los comentarios.

Hola, si acaban de unirse, soy Bill Walsh de AARP y quiero darles la bienvenida a esta importante discusión sobre la pandemia mundial de coronavirus. Hoy estaremos hablando con expertos y respondiendo sus preguntas en vivo. Para hacer una pregunta, presionen * 3. Y si se unen a través de Facebook o YouTube, pueden publicar su pregunta en la sección de comentarios. Hoy tenemos unos invitados sobresalientes. Entre ellos, un experto médico, otro en cuidados y un entrenador de negocios. También nos acompañará mi colega de AARP, Jean Setzfand, quien ayudará a facilitar sus llamadas.

Este evento está siendo grabado y podrán acceder a la grabación en aarp.org/coronavirus 24 horas después de que terminemos. Nuevamente, para hacer una pregunta, presionen * 3 en cualquier momento en el teclado de su teléfono para conectarse con un miembro del personal de AARP, o si se unen a través de Facebook o YouTube, coloquen su pregunta en los comentarios.

Ahora, me gustaría dar la bienvenida a nuestros invitados. El Dr. Oliver Tate Brooks es el director médico de Watts Healthcare. Es el expresidente de la Asociación Médica Nacional y expresidente de la Coalición de Inmunización de California. Bienvenido nuevamente al programa, Dr. Brooks.

Dr. Oliver Brooks: Gracias. Feliz de estar de vuelta, Bill.

Bill Walsh: Muy bien. Un placer tenerlo aquí. También nos acompaña hoy Warren Hebert Jr., doctor en práctica de enfermería, enfermero registrado y profesor de enfermería en Loyola University de Nueva Orleans. También es el director ejecutivo de la Homecare Association of Louisiana. Bienvenido de nuevo, Dr. Hebert.

Warren Hebert Jr.: Gracias, Bill. Un placer estar de nuevo con ustedes.

Bill Walsh: Está bien. Es genial tenerlo aquí. Y finalmente, Chester Elton. Chester Elton es un entrenador de negocios y autor consagrado de "Ansiedad en el trabajo" y "Liderando con gratitud". Bienvenido al programa, Chester.

Chester Elton: Encantado de estar aquí. Gracias por invitarme.

Bill Walsh: Está bien. Estamos encantados de tenerlo aquí. Comencemos con la discusión. Solo un recordatorio para nuestros oyentes, para hacer una pregunta, por favor presionen * 3 en el teclado de su teléfono o escriban en la sección de comentarios de Facebook o YouTube. Empecemos.

Dr. Brooks, a medida que aumentan los casos de COVID-19, hay más casos de infecciones posvacunación debido a la variante delta. ¿Qué diferencia tiene la COVID-19 para alguien que está vacunado y para alguien que no lo está?

Dr. Oliver Brooks: Muy bien. Bueno, veámoslo de esta manera. Empecemos por el contagio de la COVID-19. Si está vacunado, es menos probable que contraiga COVID-19. Hubo un estudio que salió en Seattle, datos que mostraron que la tasa de casos de COVID-19 era 10 veces mayor en aquellos que no estaban completamente vacunados. Es menos probable que lo contraiga si está vacunado.

Dicen que están surgiendo casos posvacunación. Lo que diría es esto. En primer lugar, si contrae COVID-19 y está vacunado, contrae el virus en las vías respiratorias superiores, los conductos nasales, aproximadamente al mismo ritmo que alguien que no está vacunado. Sin embargo, lo que sucede cuando no está vacunado, es que ese virus puede propagarse por el cuerpo.

Cuando está vacunado, el cuerpo lo ataca y lo elimina, por lo que es menos probable que se propague porque lo tiene por un período más corto. Ahora, a la pregunta en sí. Si contrae COVID-19 y está vacunado, es menos probable que muera o sea hospitalizado. Hay algunos datos que me interesan. Es menos probable que tenga COVID-19 por un tiempo prolongado, esos síntomas que ocurren meses o años después. Lo fundamental es vacunarse incluso con estos casos posvacunación.

Bill Walsh: Gracias por eso. Esa fue una explicación muy clara. Dr. Brooks, otra pregunta para usted. Estamos viendo que regresa la disponibilidad de camas de hospital y oxígeno luego de la variante delta. ¿Qué expectativa debería tener alguien, si él o un ser querido necesita atención hospitalaria por algo que no sea COVID-19?

Dr. Oliver Brooks: Lo que yo diría es esto. Probablemente estarán bien, pero es muy regional. Hay datos que muestran que las camas de la UCI o las camas de hospital están llenas de pacientes con COVID-19 en ciertos estados donde hay una alta tasa de COVID-19 en comparación con otros estados donde la tasa no es tan alta. Literalmente salí del hospital esta mañana y pregunté y me dijeron que teníamos camas.

Yo diría que, según el lugar donde uno se encuentre, es probable que pueda recibir atención. Los problemas que tuvimos en el pico de la pandemia a principios de este año no son tan graves en los hospitales de sus regiones. Si vas al hospital, deberías recibir una buena atención.

Bill Walsh: Estamos escuchando que las personas tienen que esperar muchas, muchas horas para recibir atención para aflicciones no relacionadas con la COVID-19. ¿Está diciendo que es un fenómeno regional y que la gente sin duda debería consultar con su hospital antes de ir?

Dr. Oliver Brooks: Exactamente. Incluso dentro de los estados, será una ciudad la que tenga escasez de camas, quizás escasez de oxígeno. Otra ciudad dentro del mismo estado puede que no.

Bill Walsh: ¿Debería la gente saltarse una cirugía electiva? ¿Qué hay de la vacuna contra la gripe o la atención de rutina? ¿Deberían suspender esas cosas?

Dr. Oliver Brooks: Empecemos por la primera. Yo diría que la cirugía electiva, sí. Si lo piensa, como esta variante delta está aumentando el número de casos y el número de personas hospitalizadas, si lo pospone ahora y espera hasta noviembre, puede que sea peor. Recomendaría hacerse un procedimiento electivo ahora. Una vacuna contra la gripe, absolutamente, vacúnense contra la gripe.

¿Se imaginan a un paciente con influenza y COVID-19 al mismo tiempo, ambas enfermedades respiratorias primarias? Definitivamente es bueno vacunarse contra la gripe. Con la atención de rutina, qué sucede, mucha atención de rutina se retrasó cuando la pandemia estaba en su apogeo y los médicos estábamos haciendo principalmente telemedicina o nada directamente.

Diría nuevamente, ahora busquen su atención de rutina. Tengan en cuenta que ahora, las tasas están en alza. Si no lo hace ahora y espera, es posible que no lo reciba durante otros seis meses. Por supuesto, vayan a recibir atención de rutina ahora.

Bill Walsh: Gracias, Dr. Brooks. Dr. Hebert, volvamos a usted. Durante el último año y medio, la pandemia ha supuesto un gran desafío para los cuidadores familiares. En algunas partes del país, el huracán Ida y los incendios forestales se han sumado a los desafíos que enfrentan los cuidadores. ¿Cuál es el impacto del reciente aumento de COVID-19 además de estas condiciones increíblemente difíciles?

Dr. Warren Hebert: Gracias, Bill. El desafío relacionado con el porcentaje de personas que están vacunadas aquí en mi estado, en Luisiana, hay alrededor del 40% de personas que están completamente vacunadas. Las implicaciones que esto tiene para el huracán Ida es que las personas se mudan a refugios o se mudan con familiares y amigos porque su hogar ya no es habitable.

Para el alto porcentaje de personas que no están vacunadas, si acaban de perder su hogar, realmente no estarán pensando en usar mascarilla o distanciarse. Eso estará muy abajo en su lista de prioridades debido a los problemas con los que están lidiando y el trauma relacionado con el huracán o un incendio forestal.

Ciertamente volveré al comentario del Dr. Brooks sobre la importancia de las vacunas en medio de un evento traumático como las situaciones con huracanes e incendios forestales. Estar vacunado hace que tus decisiones sean mucho más fáciles. El desafío que también tenemos aquí en Luisiana, a diferencia de algunas de las otras áreas, es que los hospitales rurales, los hospitales de acceso crítico ya estaban realmente al borde de una falla en su sistema.

Como resultado, los hospitales rurales que normalmente enviarían a sus pacientes del tipo UCI a centros urbanos, donde hay UCI, ventiladores y enfermeras competentes de la UCI... El hecho de que los hospitales rurales ya no puedan enviar gente allí ha sido un problema para los hospitales rurales.

Cuando se suma a eso, en nuestro caso, el huracán Ida y el hecho de que muchos de esos hospitales que estaban en el camino de la tormenta ya no están en condiciones de funcionamiento, algunos de ellos tardarán un tiempo en volver a estarlo, eso suma aún más al estrés de los sistemas hospitalarios. Sospecho que lo mismo es cierto para nuestros amigos que están lidiando con incendios forestales.

Bill Walsh: Sí, me imagino que se suma a la carga de los cuidadores familiares. Ahora, plantea la pregunta de a dónde llevar... ¿Dónde puedo llevar a mi ser querido? ¿Qué tipo de atención médica estará disponible?

Dr. Warren Hebert: Sí, un cuidador familiar ciertamente tiene suficientes desafíos y una carga significativa ya en tiempos normales. Las circunstancias me han llevado a vivir con mi mamá de 89 años, lo cual ha sido un verdadero regalo para los dos. Pero cuando nos preparábamos para el huracán Ida, las decisiones que estábamos tratando de tomar relacionadas con esta tormenta, de si evacuar o no, ¿en qué dirección va a entrar la tormenta? Si evacuamos, ¿con quién evacuamos?

Si algunos miembros de la familia están vacunados, la decisión será más fácil porque mamá y yo estamos vacunados. Nuevamente, a este desafío del cuidador familiar, que ya tiene una carga bastante significativa, se suma a esto otro debido al alto grado de vacilación ante las vacunas en muchas partes del país.

Bill Walsh: Gracias, Dr. Hebert. Me gustaría traer a Chester a la discusión. Recientemente, Delta Air Lines anunció que cobrará a los empleados no vacunados $200 adicionales por mes por el seguro médico y requerirán pruebas semanales. ¿Cree que esto incentivará a los empleados a recibir sus vacunas? ¿Es este un modelo a seguir para otros grandes empleadores?

Chester Elton: ¿Sabe, Bill? Es una buena pregunta porque los grandes empleadores realmente están tratando de averiguar cuántas zanahorias y cuántos palos se necesitarán, ¿no? Como es un empleador privado, puede exigir cosas, condiciones de empleo. Tiene que pasar una prueba de detección de drogas, tiene que tener una verificación de antecedentes, y así sucesivamente.

Mi hijo está a punto de trabajar para una gran empresa financiera, y las verificaciones de antecedentes y la investigación que hacen sobre él son bastante extensas. Creo que esto es una extensión de eso. El problema con esto es que se ha convertido en un tema con tanta carga política y social, que hay que tener cuidado de cómo hacerlo.

Delta Air Lines ha hecho esto, creo, por dos razones. Una, es que los costos del seguro aumentarán si más personas se contagian de COVID-19. Eso es solo una realidad. Es un incentivo para reducir su atención médica si uno no está vacunado, ¿verdad? También es una especie de guiño a sus empleados que están vacunados. Algo así como, "Oye, bien por ti. Tu atención médica no va a aumentar".

Respecto a si el modelo punitivo se convertirá en un mandato, no estoy tan seguro. Sin embargo, le diré que los grandes empleadores se están moviendo rápidamente hacia “Si vas a ingresar al lugar de trabajo, necesitamos ver una prueba de vacunación”. Esa será una parte estándar del contrato de trabajo. La pregunta es, si trabajo de forma remota, ¿necesito vacunarme? No voy a ir.

Existen todas estas variaciones en estas cosas. Le diré qué es fascinante. Acabamos de hacer una investigación masiva sobre la ansiedad en el lugar de trabajo. La principal causa de ansiedad es la incertidumbre. ¿Qué se requiere de mí? Ya sea que se esté utilizando el mandato, aumentando el seguro de salud, lo que sea, está claro es que hay que tener un mensaje claro con la menor ambigüedad posible para que las personas sepan en qué se están metiendo si ingresan al lugar de trabajo. Saben cuál podría ser la carga financiera. ¿Sabe que? Es un baile complicado, Bill. Realmente lo es.

Bill Walsh: ¿Ha visto grandes empleadores optar más por castigos o incentivos para que sus empleados se vacunen?

Chester Elton: Es interesante. Creo que el Gobierno ha ofrecido muchos incentivos, ¿no? La vacuna es gratuita. Puede ir a cualquier parte. Muchos empleadores trabajan desde casa, etc. Creo que muchos empleadores han agotado las zanahorias, los incentivos. Y ahora, para superar esa situación, están sacando los palos y diciendo: “Mira, si vas a trabajar aquí, tienes que estar vacunado. Si no quieres vacunarte, está bien. Pero no puedes trabajar aquí”. Creo que se verán muchos más palos y mandatos en los próximos meses.

Bill Walsh: Está bien. Muchas gracias por eso, Chester. Como recordatorio para nuestros oyentes, para hacer una pregunta, presionen * 3. Llegaremos a esas preguntas en vivo en breve, pero antes de hacerlo, quería traer a Kristin Dillon. Kristin es la vicepresidenta sénior de Compromiso Estatal y Comunitario aquí en AARP. Bienvenida, Kristin.

Kristin Dillon: Hola, Bill, un placer estar aquí.

Bill Walsh: Es un placer tenerla aquí. Además de compartir la información más reciente sobre el coronavirus, nos gustaría tomarnos unos minutos para actualizar a nuestros oyentes sobre los temas importantes que enfrenta el Congreso y cómo AARP está luchando por ellos. Kristin, esta semana, los comités del Congreso están trabajando en algunos proyectos de ley que afectarán directamente a los estadounidenses mayores. ¿Puede contarnos un poco sobre eso?

Kristin Dillon: Sí, por supuesto. Los tres grandes puntos de esta semana incluyen los precios de los medicamentos recetados, los nuevos beneficios de Medicare y la prestación de cuidados. Primero, AARP está luchando para detener los precios injustos de los medicamentos recetados. Los precios de los medicamentos de marca en EE.UU. cuestan tres veces más que en países similares. Sin embargo, Medicare tiene prohibido negociar por menores costos de medicamentos. Entonces, AARP está instando al Congreso a darle a Medicare el poder de negociar mejores precios.

En segundo lugar, el Congreso también tiene la oportunidad de cubrir las brechas de cobertura en Medicare al agregar beneficios dentales, auditivos y de la vista, que AARP también respalda. En tercer lugar, AARP aboga por ayudar a abordar los desafíos financieros de los adultos trabajadores que cuidan a un ser querido, instando al Congreso a aprobar un nuevo crédito fiscal para los cuidadores familiares elegibles.

Bill Walsh: Bien, esos serían cambios enormes y grandes beneficios para muchos de nuestros oyentes y consumidores en todo el país. Gracias por actualizarnos sobre eso. Cambiemos de tema. Este fin de semana marca un hito aleccionador en Estados Unidos con el vigésimo aniversario de los ataques del 11 de septiembre. Sería negligente no detenernos y recordar. ¿Existe una forma positiva de hacer eso? ¿De poner los pensamientos en acción?

Kristin Dillon: Sí, hay cosas que podemos hacer y formas en las que todos pueden ayudar. El 11 de septiembre es ahora el día nacional de servicio reconocido a nivel federal en Estados Unidos. De hecho, el 11 de septiembre ha crecido hasta convertirse en el día de servicio caritativo más grande del país.

Bill Walsh: ¿Tiene AARP algo planeado para este día de servicio?

Kristin Dillon: Sí, AARP está participando. El servicio comunitario siempre ha estado en el corazón de nuestra misión, pero rendimos un tributo especial cada año el 11 de septiembre. Mañana, el personal y los voluntarios de AARP prestarán servicio en sus propias comunidades, preparando comidas, apoyando a organizaciones sin fines de lucro y cuidando a los demás. Con la COVID-19, no podemos reunirnos en grupos grandes, por lo que el voluntariado puede verse diferente, pero el espíritu es el mismo y el trabajo es más importante que nunca.

Bill Walsh: AARP se fundó en el servicio, ¿no?

Kristin Dillon: Sí, así es. El servicio es una piedra angular y cómo se fundó es una gran historia. Hace más de 60 años, nuestra fundadora, Ethel Percy Andrus, descubrió a una maestra jubilada que vivía dentro de un gallinero abandonado. Después de la jubilación, la maestra no pudo pagar una vivienda segura. Cuando Ethel vio su condición de vida, se sintió obligada a hacer algo. Entonces, decidió dedicar su vida a luchar contra la injusticia y transformar vidas. Esa es la historia del origen de AARP. No una sala de juntas, sino un gallinero, con una persona decidida a generar un cambio. Ethel fundó AARP con el lema de servir y no ser servido. Ese lema todavía nos guía hoy.

Bill Walsh: Esa es una historia maravillosa. Si otros quieren ser voluntarios para el 11 de septiembre o después, ¿hay formas de ayudar y aún estar a salvo de la COVID-19?

Kristin Dillon: Absolutamente. Hay muchas formas de ayudar, incluso de forma virtual o desde su casa. AARP tiene muchas ideas en su sitio web para voluntarios, createthegood.org. Create the Good tiene oportunidades de voluntariado local en su área y también tiene una sección especial sobre oportunidades de voluntariado que pueden hacer desde casa. Hay formas de mantenerse a salvo y ayudar para cualquiera que desee hacerlo.

Bill Walsh: Createthegood.org. Muy bien. Muchas gracias, Kristin, por compartir la actualización legislativa y por estar con nosotros hoy.

Kristin Dillon: Gracias por invitarme.

Bill Walsh: Muy bien, ahora es el momento de abordar sus preguntas sobre la pandemia de coronavirus con el Dr. Oliver Brooks, el Dr. Warren Hebert y Chester Elton. Presionen * 3 en cualquier momento en el teclado de su teléfono para conectarse con un miembro del personal de AARP y compartir su pregunta en vivo. Si desean escuchar en español, presionen * 0 en el teclado de su teléfono ahora.

[En español]

Bill Walsh: Bien, ahora me gustaría traer a mi colega de AARP, Jean Setzfand para ayudar a facilitar sus llamadas hoy. Bienvenida, Jean.

Jean Setzfand: Gracias, Bill. Encantada de estar aquí.

Bill Walsh: Está bien. Tomemos nuestra primera llamada.

Jean Setzfand: Nuestra primera llamada es Elsie de Wisconsin.

Bill Walsh: Hola, Elsie, bienvenida al programa. Continúe con su pregunta. Hola, Elsie, ¿está ahí? Hola Elsie. Continúe con su pregunta.

Elsie: Hoy cumpliré 90 años en mi vacunación.

Bill Walsh: Lo siento. Repita la pregunta una vez más.

Elsie: Voy a tener 90, 90 años.

Bill Walsh: Fantástico. ¿Cuál es su pregunta para nosotros hoy, Elsie?

Elsie: ¿Necesito una vacuna?

Bill Walsh: Me atrevería a decir que sí, pero dejaré que el Dr. Brooks le dé una respuesta más completa que eso. Dr. Brooks.

Dr. Oliver Brooks: Como dijo, Bill, la respuesta es sí. Si ella está por cumplir 90, felicidades, Elsie, por vivir una vida tan larga. Si tiene 90 años, en el rango de edad, es más probable que tenga complicaciones por contraer COVID-19, por lo que absolutamente debe vacunarse. Sin embargo, otra cosa que diría es que nunca es demasiado tarde. Creo que eso es importante. Debería vacunarse con cualquier vacuna disponible y hacerlo lo antes posible.

Bill Walsh: Muy bien. Gracias por eso, Dr. Brooks. De acuerdo, Jean, ¿de quién es la próxima pregunta?

Jean Setzfand: La próxima pregunta es de Alice de Nueva Jersey.

Bill Walsh: Hola Alice, siga adelante con su pregunta.

Alice: Sí, hola, mi pregunta es que soy maestra suplente y estuve en casa un año y medio debido a la pandemia. Mis beneficios de desempleo se agotaron, así que ahora estoy considerando regresar, pero aunque estoy vacunada, recibí mis dos inyecciones en marzo, pero todavía estoy preocupada por la infección posvacunación, posiblemente, y contraer COVID-19 a pesar de estar vacunada. ¿Qué tengo que hacer? ¿Debería preocuparme? ¿Qué medidas podría tomar?

Bill Walsh: ¿Se refiere a volver al salón de clases?

Alice: Sí.

Bill Walsh: Dr. Brooks, ¿quiere responder?

Dr. Oliver Brooks: Claro. Esto es lo que recomendaría. En primer lugar, apreciamos mucho a los maestros. Estos niños han perdido un año completo, más o menos. Han perdido mucho tiempo de estar en el aula y eso es parte de la vida, la socialización. Lo que diría es que si está vacunada, tiene una probabilidad mucho menor de contraer COVID-19, enfermarse por COVID-19, morir por COVID-19.

Dicho esto, cuando ingrese al aula, debe seguir los procedimientos de control de infecciones lo mejor que pueda. Use una mascarilla, lávese las manos con frecuencia, lo mejor que pueda, mantenga una distancia de 6 pies de los demás. Y luego, muchos distritos escolares tienen un protocolo formal de pruebas de detección. Siga el protocolo formal de pruebas de su distrito escolar, que se aplica tanto para los maestros como para la administración y, probablemente, también para los estudiantes. Creo que es de vital importancia que las escuelas vuelvan a funcionar. Creo que es razonable que regrese al aula.

Bill Walsh: Chester, déjeme presentarle una discusión. Alice es maestra, pero muchos empleados en todo el país en diferentes industrias tienen el mismo tipo de preocupaciones. ¿Tiene algún consejo para ellos? ¿Alguna pregunta que deban hacerle a sus empleadores?

Chester Elton: Por supuesto. Nuevamente, amo los consejos del Dr. Brooks. Sigan los protocolos vigentes en su lugar de trabajo. Escuchen, hagan muchas preguntas. Es realmente interesante. Estaba pensando el otro día, cuando conseguimos un nuevo trabajo, planificamos viajes, dónde vamos a almorzar, y llenamos todos esos espacios en blanco. Lo mismo debería suceder cuando regresemos al trabajo.

Hagan muchas preguntas. ¿Necesito usar una mascarilla? ¿Existe un distanciamiento social? ¿Tengo que traer mi cartilla de vacunación? ¿Cuales son los protocolos? Entonces, entra realmente informado. Los niveles de ansiedad y estrés aumentan cuando no estás seguro de lo que está sucediendo. ¿Están vacunadas las demás personas? ¿Cuál es el porcentaje de vacunación?

Todas esas preguntas son válidas y los empleados deberían poder responderlas fácilmente. Una vez que sepan dónde podrán almorzar, sabrán cuáles son sus horarios, cómo es el viaje diario. Creo que eso reduce bastante los niveles de ansiedad y permite interactuar más libremente con los compañeros de trabajo. Saben dónde es seguro. Esa es mi recomendación. Hagan muchas preguntas, aprendan cuáles son las reglas y cumplan con las reglas.

Bill Walsh: Bien, muchas gracias, Dr. Brooks y Chester. Jean, tomemos otra pregunta.

Jean Setzfand: Nuestra próxima pregunta viene de Lana de Massachusetts.

Bill Walsh: Hola, Lana, bienvenida al programa. Continúe con su pregunta.

Lana: Gracias. Mi pregunta es en respuesta a un artículo que apareció en Lowell Sun. Creo que podrían haber obtenido el estudio también de un artículo que apareció en el Boston Herald o en el Boston Globe debido a la forma en que se hizo referencia. Olvidé quién escribió exactamente el artículo. Hubo un estudio que se realizó desde la embestida de COVID-19 con respecto al alcohol.

Hubo un aumento en la ingesta de alcohol de las personas durante ese período. Sé que la gente podría estar lidiando con personas que han muerto, con el duelo, la pérdida del trabajo o lo que sea. ¿Cómo podemos lidiar con la COVID-19 de una manera constructiva? Estas personas, si son adictas o algo así, van a terminar en un hospital que ya está desbordado. Además de eso, tenemos opioides en algunas ciudades. Me pregunto cómo podemos lidiar un poco mejor con las cosas.

Bill Walsh: Dr. Hebert, me pregunto si puede opinar sobre la pregunta de Lana, que realmente trata sobre cómo lidiar con el estrés frente a la pandemia en curso.

Dr. Warren Hebert: Lana, gracias. Esta es una pregunta muy importante. Hablamos mucho de resiliencia. En un día típico promedio, ¿cuáles son las cosas que puede manejar desde una perspectiva emocional y psicológica desde el punto de vista del estrés con el que está lidiando? Saca a relucir un punto excelente de que, no solo la COVID-19 nos ha empujado a muchos de nosotros más cerca de esa línea en la que, tal vez, ya no tenemos el control de nuestra situación, sino que cuando observamos muchos de los desafíos políticos que hemos vivido en los últimos cinco o seis años, esas cosas también han añadido mucho estrés.

Volveré a lo que Bill me había preguntado antes, incendios forestales y tormentas, y ese tipo de cosas. ¿Qué puede hacer uno para ser más resiliente? Algunas cosas que dicen los expertos es que el ejercicio es muy importante. Salir a caminar, quizás, a una hora del día que se ajuste a su horario. Las creencias de fe de una persona.

No importa qué sabiduría, tradición o religión sigan, las personas que tienen una vida de fe sólida a menudo pueden lidiar con el estrés de una manera mucho mejor. Si tienen la suerte de tener conexiones con alguien que sea un consejero, o quizás un pastor, poder hablar de las cosas, sin duda ayuda. Si está en una relación en la que puede hablar sobre las cosas que le preocupan, esas relaciones, tener buenas relaciones pueden hacer una gran diferencia. Lo último que mencionaré es conectarse con otras personas.

El aislamiento. El hecho de que la gente esté lidiando con la soledad y eso aumente en momentos como estos significa que habrá mucho más estrés. Encontrar formas de conectarse con otros, ya sea en la unidad familiar, ya sea dentro de las organizaciones comunitarias a las que uno pertenece. Extender la mano realmente ayuda mucho. Esa es una buena pregunta, Lana.

Bill Walsh: Muy bien, Dr. Hebert. Muchas gracias por eso. Jean, ¿quién sigue?

Jean Setzfand: Nuestro próximo interlocutor es John de Carolina del Sur.

Bill Walsh: Hola, John, bienvenido al programa. Continúe con su pregunta.

John: Gracias. Tenía una pregunta sobre la vacuna de refuerzo. ¿Qué nos puede contar sobre ellas? Cuándo deberíamos recibirla. Por qué deberíamos recibirla. ¿Cuándo estarán disponibles?

Bill Walsh: ¿Cuándo estarán disponibles? De acuerdo, Dr. Brooks, ¿puede ayudarnos con algunas preguntas sobre los refuerzos?

Dr. Oliver Brooks: John, esa es una excelente pregunta. Creo que esa es una de las preguntas del día. Hagamos una distinción entre los refuerzos y una vacuna adicional. Las personas que necesitan una inyección adicional son 28 días después de la primera. Eso es para aquellos que están inmunodeprimidos. Eso ya ha sido determinado. Eso es aproximadamente el 3% de la población.

El término refuerzo significa que tenías inmunidad y, por cualquier motivo, es necesario aumentar la inmunidad. Los niños, cuando van al jardín de infantes, reciben sus vacunas de refuerzo. Eso es solo un requisito para el jardín de infantes en la mayoría de los estados. Ese es el concepto.

Hasta el momento, ni el ACIP ni la FDA han aprobado por completo una vacuna de refuerzo. Honestamente, ahora mismo, estamos poniendo el carro delante del caballo. Habrá una reunión sobre estos temas, o este tema sobre la vacuna de refuerzo, probablemente en el próximo mes más o menos. Probablemente menos que eso. Se tomará la determinación.

Si existe una aprobación, y “recomendación” es una palabra aún mejor, para un refuerzo, sería solo para las vacunas de ARNm, Pfizer y Moderna, sería ocho meses después de que uno recibió su segunda dosis. Aquí es más o menos donde estamos en este punto. No sé si hay algo más sobre lo que pueda hablar en este momento, sobre lo que se debería hablar, pero creo que es importante entender que en este momento no existe una recomendación formal para una dosis de refuerzo.

Por último, hablaré de la vacuna J&J. La vacuna J&J salió al mercado aproximadamente tres meses después de la vacuna de ARNm, o sea Pfizer y Moderna, por lo que aún no hay datos suficientes para determinar si, si uno recibiera la vacuna J&J, si siquiera necesitaría un refuerzo. Esa fue una excelente pregunta.

Bill Walsh: John, quédese con nosotros porque tengo algunas otras preguntas relacionadas con los refuerzos en nuestro próximo segmento, así que quédese con nosotros que ya llegaremos a ellas. Quiero agradecer a nuestros oyentes por todas las preguntas. Responderemos más de esas preguntas en breve. Recuerden, para hacer una pregunta, presionen * 3 en el teclado de su teléfono ahora, y si desean escuchar este programa en español, presionen * 0 en el teclado de su teléfono ahora.

[En español]

Bill Walsh: Muy bien, Dr. Brooks, profundicemos un poco más en los refuerzos. Sé que esto es lo más importante para muchas personas. Hemos recibido muchas preguntas sobre esto en las últimas semanas. Voy a hacer cinco preguntas. Quizás pueda darnos algunas respuestas rápidas a cada una de ellas.

Sé que acaba de hacer sus comentarios sobre los refuerzos y el hecho de que aún no han sido aprobados para su uso, pero ¿se espera que alguien pueda recibir un refuerzo antes de los 8 meses que hemos escuchado tanto?

Dr. Oliver Brooks: ¿Qué pasa con cualquier medicamento si está aprobado por la FDA? El médico puede “usarlo”. Ahora mismo, la idea es que pasarán ocho meses después de la segunda dosis. En teoría, alguien podría obtenerla, pero el problema de hacerlo es que no hay datos que muestren que eso está indicado.

Entonces, si hubiese algún tipo de reacción adversa, no habría una buena cobertura para el médico que lo habría hecho ni para el paciente que recibió la vacuna fuera de la recomendación formal. Diría que, en este momento, ni siquiera hay datos que digan que se necesita recibirla antes de los ocho meses. Mi recomendación es que, suponiendo que se apruebe, se sigan las recomendaciones, que probablemente serán ocho meses después de la segunda dosis.

Bill Walsh: Bien, ¿cuándo podemos esperar escuchar una aprobación formal relacionada con los refuerzos?

Dr. Oliver Brooks: Yo diría que en las próximas semanas.

Bill Walsh: Un par de semanas. De acuerdo, los refuerzos de Pfizer y Moderna, ¿serían compatibles?

Dr. Oliver Brooks: La recomendación general para casi todas las vacunas es completar una serie con la misma vacuna. Esa será probablemente la recomendación para la vacuna Pfizer-BioNTech o Moderna. Sin embargo, lo que es más importante, si la que uno obtuvo no está disponible o simplemente no sabe cuál obtuvo por cualquier motivo, el refuerzo, cuando se indique, podría ser cualquiera de ellas. Elija la que recibió, pero si no lo sabe o si no está disponible, obtenga la que esté disponible.

Bill Walsh: Está bien. ¿El refuerzo tiene la misma potencia que las dos primeras dosis?

Dr. Oliver Brooks: En este momento, parece que sí, pero nuevamente, esos serán los datos que serán revisados ​​por la FDA y la comunidad asesora de ACIP sobre las prácticas de inmunización de los CDC.

Bill Walsh: ¿Hay algo que podamos decir sobre los efectos secundarios? ¿Serían similares a las vacunas originales?

Dr. Oliver Brooks: Lo que hemos estado viendo es que los datos muestran que en las personas que recibieron una tercera vacuna de ARNm, los efectos secundarios fueron similares a los de la serie de dos dosis, la fatiga y el dolor y el lugar de la inyección fueron los efectos secundarios más comúnmente reportados. La mayoría de los síntomas fueron de leves a moderados. El perfil de efectos secundarios parece ser el mismo que con las dos primeras dosis.

Bill Walsh: Finalmente, ¿qué sabemos sobre los refuerzos para las personas con la vacuna J&J, Johnson & Johnson?

Dr. Oliver Brooks: Lo mencioné. Nuevamente, recuerden que la razón por la que las personas necesitan refuerzos es porque la inmunidad parece disminuir un poco con respecto a las dos primeras, para las ARNm. Para J&J, simplemente no lo sabemos.

Yo diría que quien recibió la vacuna J&J debe tener paciencia, porque lo primero es que la recibió más tarde porque no salió hasta marzo, por lo que su inmunidad todavía existe. A medida que lleguen los estudios, tan pronto como haya más información sobre la inmunidad de la J&J, y la longevidad de esa inmunidad, y la necesidad de un refuerzo, revisaremos esa información y haremos una recomendación.

Bill Walsh: Muy bien, vigilaremos las cosas durante las próximas dos semanas y veremos qué va a decir el panel de la FDA sobre los refuerzos. Muchas gracias, Dr. Brooks. Me gustaría que el Dr. Hebert y Chester Elton volvieran a la conversación, que cada uno de ustedes responda a la siguiente pregunta.

Un estudio de AARP encontró que la mayoría de los cuidadores que trabajan están preocupados sobre cómo manejarán todo cuando regresen al trabajo. Les preocupa dejar a sus seres queridos en casa y que se les quite la flexibilidad que tuvieron durante la pandemia. ¿Qué opciones tienen para cuidar a sus seres queridos cuando regresan al trabajo? ¿Qué debe hacer alguien si experimenta estrés o ansiedad por regresar al trabajo? Hablamos de eso un poco antes. Dr. Hebert, ¿quiere comenzar?

Dr. Warren Hebert: Gracias, Bill. Creo que el verdadero regalo de este panel es que todos apoyamos gran parte de la buena ciencia que existe. El Dr. Brooks habló un poco antes sobre la importancia de vacunarse. Si ese cuidador está vacunado, entonces será mucho, mucho menos probable que lleve algo del trabajo a un ser querido al que cuida.

La variante delta ha demostrado que existe una mayor probabilidad que la que había en el pasado con la cepa original del virus, pero las cosas que podemos hacer, nuevamente, estoy haciendo eco de lo que dijo el Dr. Brooks antes, y eso es el uso de mascarillas, el lavado de manos, el distanciamiento, estar al tanto de los protocolos de pruebas de detección que existen dentro de un lugar de trabajo. Todas esas cosas significarán que estará más seguro al regresar a casa con ese ser querido.

Otra cosa es que el entorno de trabajo varía. Si se trata de alguien que está desempeñando una labor profesional como cuidador formal, enfermera o trabajando en un servicio de asistencia técnica, entonces esas son cosas que deben tenerse en cuenta con respecto al aumento del riesgo.

Por otro lado, alguien que podría estar trabajando al aire libre, que se encuentra en un lugar donde no está en espacios reducidos con otras personas, correría menos riesgo. Por lo tanto, varía dependiendo de dónde esté trabajando ese cuidador informal o familiar.

Bill Walsh: Está bien. Chester, ¿qué opina usted? ¿Qué opciones tienen las personas para cuidar a sus seres queridos cuando regresan al trabajo?

Chester Elton: Creo que es muy importante tener protocolos. Al igual que los médicos cuando van a realizar una cirugía, hay una rutina por la que pasan. Hablamos de esto con los otros dos médicos. Creo que es muy importante. ¿Cuáles son sus protocolos? Lavarse las manos, usar mascarilla, mantener el distanciamiento social. Si tienen buenos protocolos y se mantienen a salvo, a su vez, mantienen a todos los demás a salvo. Una vez más, no lo puedo enfatizar lo suficiente.

Obtengan tanta información como puedan de su empleador, tanta información como puedan sobre el entorno, los protocolos para todo el equipo, todo el lugar de trabajo. Creo que es muy importante, también, cómo están viajando. Si conducen, eso lo hace bastante simple. Vivo cerca de la ciudad de Nueva York. A veces manejo al tren, atravieso la estación de tren, del tren al metro, del metro al... Hay mucho movimiento.

Entonces, aclaren sus protocolos. Hagan que sus rituales, si quieren llamarlos así, sean claros, y asegúrense de hacer todo lo posible para mantenerse a salvo ustedes mismos para que todos los que los rodean estén a salvo. Creo que eso reduce mucho su propia ansiedad. Saben que han hecho todo lo que se les pidió. Eso tiene sentido, ¿no creen?

Bill Walsh: Sí, seguro que sí. Chester, ya ha hablado mucho sobre el aumento del estrés por la anticipación de regresar al trabajo. ¿Los empleadores esperan un aumento en los problemas de salud mental en el lugar de trabajo una vez que la gente regrese a la fuerza laboral? ¿Y qué pasos están tomando para prepararse para eso?

Chester Elton: Por supuesto. Ya está sucediendo. Estamos viendo... Escuche, mi coautor, Adrian Gostick y yo, también hacemos mucho coaching ejecutivo. Esto es... salud mental en el lugar de trabajo, si no es su principal problema, si no es el número 1, es 1A. Se ven muchos más programas de asistencia para los empleados. Realmente alentador.

Estamos viendo que Walmart, por ejemplo, ha hecho de la salud mental su preocupación número uno. Están capacitando, están haciendo consejería. Incluso hicieron algo, fue algo divertido, les dieron a todos una descarga gratuita de una aplicación, una aplicación de meditación. Eso suena algo gracioso y, sin embargo, los rituales personales de meditación, comer bien, dormir y hacer ejercicio, algunas de las cosas de las que hablamos, creo que son muy, muy importantes.

Absolutamente, los empleadores están viendo un repunte, ya sea que mantengan el trabajo a distancia o regresen al lugar de trabajo. Se está viendo que muchas empresas adoptan un enfoque muy proactivo al respecto. Mi hijo trabaja en American Express, por ejemplo, en la ciudad. Sus líneas directas y sus líneas de información, sus sitios web y sus empleados, ¿cuándo se espera que regresemos al trabajo? Esto es lo que es bueno y lo que será.

También lo hemos escuchado antes. Diferentes partes del país van a tener diferentes protocolos. Si uno se encuentra en un estado con bajo índice de vacunación, los protocolos serán diferentes a si se encuentra en un estado con un alto nivel de vacunación. Si los empleadores no muestran ese tipo de cosas, serán cada vez más escasos.

Me parece que todas las empresas de cualquier tamaño saben que la salud mental será su problema número uno. Por supuesto, si están preocupados por su salud, si están ansiosos, si están estresados, no hacen un buen trabajo. No pueden ser innovadores, no pueden brindar los niveles de servicio que desean a sus compañeros de trabajo y a sus clientes. Respuesta larga a una pregunta corta. Sí, es la respuesta.

Bill Walsh: Muy bien. Gracias, Chester. Realmente lo aprecio. Ahora es el momento de abordar más preguntas con el Dr. Oliver Brooks, el Dr. Warren Hebert y Chester Elton. Por favor presionen * 3 en cualquier momento en el teclado de su teléfono para conectarse con un miembro del personal de AARP y estar en la cola para hacer esa pregunta en vivo. Jean, ¿a quién tenemos ahora en la línea?

Jean Setzfand: Tenemos bastantes preguntas en YouTube y Facebook. Voy a usar una de YouTube de Martin. Martin pregunta, ¿cuál es el tiempo recomendado entre una vacuna contra la gripe y una vacuna de refuerzo contra la COVID-19?

Bill Walsh: Dr. Brooks, ¿puede responder eso?

Dr. Oliver Brooks: Sí, inicialmente, queríamos al menos dos semanas de separación entre cualquier vacuna y una vacuna contra la COVID-19, pero eso era principalmente para poder determinar los efectos secundarios. Si reciben una vacuna contra la gripe y una vacuna contra la COVID-19, ¿cómo sabrían si la fiebre venía de una o la otra? La recomendación ahora es que no es necesario que haya separación.

Pueden recibirse al mismo tiempo. Cuando van a vacunarse contra la gripe, si no están vacunados, también pueden recibir la vacuna contra la COVID-19.

Bill Walsh: Muy bien. Jean, ¿quién es el siguiente?

Jean Setzfand: La siguiente oyente es Lori de Maryland.

Bill Walsh: Hola, Lori, bienvenida al programa. Continúe con su pregunta.

Lori: Gracias por responder a mi pregunta. Mi pregunta es esta. Mi madre tiene 95 años y tiene una cuidadora que viene a su casa y que está vacunada, pero tiene dos niños pequeños que van a la escuela pública y acaban de regresar a la escuela. Mi preocupación es la variante delta y qué tan protegida puede estar mi madre con esta mujer que viene y la cuida.

Bill Walsh: Pregunta interesante. Dr. Hebert, ¿puede opinar sobre eso?

Dr. Warren Hebert: Con gusto. Lori, estoy viviendo con mi mamá de 89 años en este momento. Mamá acaba de recibir noticias de que tiene dos nuevos bisnietos que serán primos, y nacerán el 1 de mayo. Todos estos nietos, tataranietos que va a tener. Ciertamente, una parte del problema para aquellos de nosotros que cuidamos a padres que están envejeciendo. Lo primero que diría es felicitaciones y bravo a la cuidadora que está vacunada.

Desafortunadamente, muchas personas que trabajan en estos roles aún optan por no vacunarse. Es maravilloso que su madre tenga a su cuidadora vacunada. Seguir los protocolos, incluso después de la vacunación, es algo muy bueno porque el uso de mascarillas, el lavado de manos, el distanciamiento, esas cosas son muy importantes. Sugeriría que esa cuidadora, aunque esté vacunada, por el hecho de que está con niños, pero en general, es bueno que use una mascarilla como cuidadora, que se lave las manos con frecuencia.

Hay aspectos de la prestación de cuidados que se pueden realizar al aire libre. Mi hija es una enfermera especializada que trabaja en un entorno de atención domiciliaria. Cuando todo esto comenzó, ella dijo: “Papá, ¿qué piensas?” Le dije: “Si puedes visitar en el porche o en el patio”, esas son algunas cosas desde la perspectiva del cuidador que ayudan a reducir el riesgo. Una vez más, es genial que la cuidadora esté vacunada. Todavía hay muchas buenas precauciones que se pueden tomar y que están bien documentadas. Gracias.

Bill Walsh: ¿Cree que Lori, con su madre de 95 años, debería pedirle a la agencia un cuidador diferente, o cree que el tipo de precauciones que acaba de describir sería suficiente?

Dr. Warren Hebert: Creo que ciertamente puede tener esa conversación, Lori. Lo que sea que la haga sentir cómoda como miembro de la familia. Tener esa conversación sería importante. Creo que esta cuidadora en particular encaja bien y es una buena pareja para su madre. Quizás esté asumiendo un nuevo desafío si contrata a un cuidador diferente que no tenga hijos, pero tal vez no sea tan adecuado. Realmente se trata de un acto de equilibrio cuando hablamos de los cuidadores que vienen al hogar de uno.

Bill Walsh: Está bien. Dr. Hebert, muchas gracias. Jean, tomemos otra pregunta.

Jean Setzfand: Muy bien, nuestra próxima llamada es de Shahir desde California.

Bill Walsh: Hola, Shahir, bienvenido al programa. Continúe con su pregunta.

Shahir: Hola, Bill, gracias por atender mi llamada. Soy agente de seguros y me estoy preparando para la AAP. Parte de ese proceso es que tengo varias reuniones comunitarias programadas. Ocurren en una sala cerrada dentro de un restaurante. Mi pregunta para su panel es la siguiente. Esperamos que entre 15 y 25 personas asistan a esta reunión.

Mi compañero y yo nos apartamos. Usamos mascarillas. Mi pregunta es, ¿es seguro estar en ese tipo de entorno con otras 15 a 25 personas si no sabemos si tienen sus vacunas o si van a usar mascarilla o no? ¿Podemos pedirles que usen mascarilla?

Bill Walsh: Esa es una buena pregunta. Chester, me pregunto si podría abordar eso.

Chester Elton: Por supuesto. En entornos comerciales, es absolutamente posible establecer las reglas en cuanto llegan. Si siente que va a ser un espacio bastante reducido, puede absolutamente repartir mascarillas en la puerta. Hemos estado conviviendo con el virus lo suficiente, que ahora esas cosas simples... Voy a subirme a un avión esta tarde. Todo el mundo lleva una mascarilla. Ese es el trato. Si subes al avión, usas una mascarilla.

Simplemente prepárelo de la manera que desee y de manera que las personas se sientan seguras y usted se sienta seguro. Tener mascarillas en la puerta, tener desinfectante en la puerta. Diga: “Bienvenido. Aquí está la etiqueta con su nombre”. Ponga un poco de desinfectante en la mano. “Realmente nos encanta que esté aquí. Para mantener a todos a salvo y mantenerse a salvo, realmente apreciaríamos que usara una mascarilla”.

Mantiene una actitud muy positiva, de que realmente lo está haciendo por ellos, para mantener a todos a salvo. La mayoría de las veces, y estoy convencido de que más del 90%, las personas aprecian el hecho de que las esté cuidando. Habrá unas pocas personas que causarán un poco de alboroto, y está bien. No necesitan venir a la reunión, ¿verdad? Por el bien de las personas presentes en la reunión, prepárelo, haga algo realmente positivo, colóquese como un aliado. Estamos en esto juntos. Yo lo estoy cuidando, usted me está cuidando. Tendrá una buena reunión. Será genial.

Bill Walsh: Me encanta, Chester. Muchas gracias. Tomemos otra pregunta.

Jean Setzfand: Nuestra siguiente pregunta viene de Bill de Georgia.

Bill Walsh: Hola, Bill. Me encanta su nombre. Continúe con su pregunta.

Bill: De acuerdo. Tuve COVID-19, pero también me vacunaron por completo. Me preguntaba cuánta inmunidad se confiere al tener COVID-19 en comparación con la inmunidad que se obtiene de la vacuna de ARNm.

Bill Walsh: Dr. Brooks, ¿puede responder esa pregunta para Bill?

Dr. Oliver Brooks: Sí, Bill. En primer lugar, gracias por estar vacunado. Siento que haya tenido COVID-19. Han salido muchos datos. Algunos en realidad pueden ser un poco conflictivos. Los datos que vi mostraron que se tiene una inmunidad menguante o baja después de contraer COVID-19. También he escuchado el otro lado, que COVID-19 puede conferir una excelente inmunidad.

La infección natural generalmente confiere una excelente inmunidad. Eso realmente no parece ser el caso en general. La clave es que si uno tuvo COVID-19 y luego está completamente vacunado, no hay datos claros que pueda comentar, pero probablemente tenga una inmunidad muy fuerte al virus. Yo diría esto. Para mí, para responder esa pregunta, para aquellos que han tenido COVID-19, todavía recomiendo, y se recomienda, que se vacunen por completo.

Bill Walsh: Muchas gracias, Dr. Brooks. ¿Quién sigue en la línea, Jean?

Jean Setzfand: Nuestra próxima llamada es JoAnn de Delaware.

Bill Walsh: JoAnn, bienvenida al programa. Continúe con su pregunta.

Joanne: Tengo cuidadores en el hogar y me pregunto acerca de... Sé que cuando sale, está caminando donde las personas que han tenido COVID-19 han caminado. Cuando entran a su casa, ¿deberían quitarse los zapatos? Podrían quitarse los zapatos en la puerta de mi casa.

Bill Walsh: Bien. Dr. Brooks, ¿quiere opinar sobre eso? ¿Qué tipo de precauciones deben pedir que tomen, JoAnn y otras personas, a los visitantes cuando vengan a su casa?

Dr. Oliver Brooks: Mi madre, nuevamente, la madre de 95 años. Cuando llegaron los cuidadores, se pusieron los botines por encima de los zapatos. Eso no fue por la COVID-19. Creo que fue solo por limpieza general. En mi experiencia, es una práctica estándar. Creo que eso no es descabellado.

Para responder a su pregunta de manera más directa, hay poca evidencia de que cubrirse los zapatos haga alguna diferencia. La COVID-19 no está, en general, en su zapato. Es un virus respiratorio. Hay un riesgo mínimo o nulo de contagio de COVID-19 entre alguien que use zapatos y alguien que no use zapatos y se los quite en su casa.

Bill Walsh: Muchas gracias por eso, Dr. Brooks. Jean, ¿quién es nuestro próximo oyente?

Jean Setzfand: Nuestra siguiente pregunta proviene de YouTube. La pregunta proviene de hero798. Quiere saber cómo averiguar si su proveedor de atención médica está vacunado. ¿Hay una manera de hacerlo?

Bill Walsh: Imagino que sí. Dr. Hebert, ¿quiere opinar sobre eso?

Dr. Warren Hebert: Bill, gracias. Hero798, esa es una buena pregunta. De hecho, mi madre recibe atención médica domiciliaria. De hecho, le pregunté a la enfermera de admisiones si estaba vacunada o no. Ciertamente puede hacer la pregunta. Otra cosa que puede hacer es llamar a la empresa si se contrata a un cuidador formal. La mayoría de las empresas no le permitirán saber si esa persona está vacunada o no, pero el hecho de que esté haciendo la pregunta puede convertirse en una solicitud, para que la persona que va a la casa para cuidar de su madre, para que cuide de la persona mayor, o para cuidar de uno, puede solicitarle que envíe a alguien que esté vacunado.

Bill Walsh: Claro, o pedir alguien más. Gracias por eso, Dr. Hebert. Volvamos a nuestro panel de expertos por un momento. Dr. Brooks, a pesar de la evidencia que respalda lo contrario, algunos expertos y políticos han culpado recientemente a los afroamericanos no vacunados del último aumento en muchos estados. ¿Cómo responde a esos comentarios?

Dr. Warren Hebert: Interesante. Yo diría esto. La tasa de vacunación es algo más baja en los afroamericanos que en la población general. Diría que aproximadamente el 50% de los caucásicos están completamente vacunados frente al 40% de los afroamericanos. Esa es una diferencia. Sin embargo, los afroamericanos son solo el 12% de la población. Estamos hablando de una población relativamente pequeña. Existe esa disparidad.

En otros datos de la Kaiser Family Foundation, el 70% de los caucásicos dijeron que ya se vacunaron frente al 65%. Las diferencias en las tasas de vacunación no son tan grandes. Diría que no creo que la información sea precisa. Yo también diría, y lo hemos probado, la otra cosa es que la forma en que esta variante delta se está propagando no es... Es parcialmente, obviamente, vacunados versus no vacunados, pero el uso de mascarillas es enorme.

Si todos usaran mascarilla, el 100% de las personas y estuvieran alrededor de otras personas, entonces tendríamos menos propagación. Los datos muestran que el uso de mascarilla se ha vuelto partidista. Los datos muestran que la mayoría de los republicanos nunca usa mascarilla frente a la mayoría de los demócratas que sí lo hacen. Honestamente, así es como realmente lo veo yo.

Por último, diré que el 57% de la población de Estados Unidos son caucásicos no vacunados. De nuevo, déjame... Aquí es a donde voy con todo eso. Todo eso es, más o menos, irrelevante. Esta es la razón: la única forma de llegar al otro lado de esta pandemia es vacunándonos y siguiendo el control de infecciones, que es el uso de mascarillas.

Hay un tercer elemento. En la película “La guerra de los mundos”, cuando estábamos siendo atacados por extraterrestres, nos unimos todos. Estábamos hablando del vigésimo aniversario del 11 de septiembre. Cuando golpeó el 11 de septiembre, el mundo se unió en apoyar a Estados Unidos. Nuestros adversarios, por así decirlo, Rusia y China enviaron mensajes buenos y positivos.

Lo último es que la única forma en que vamos a llegar al otro lado de esta pandemia es trabajando juntos, uniéndonos como nación, no como estados bálticos de blancos, negros, pobres, rurales, lo que sea. Eso no va a funcionar. Esta es una pandemia mundial. Está empeorando en este momento, en lugar de mejorar.

Creo que tenemos que pensar más allá... En última instancia, si alguien dijera que su próxima declaración sería, para mí, cómo lograría que que más negros se vacunen. Eso es lo que me gustaría escuchar. Supongo que si realmente se sintieran así, la respuesta no es señalar con el dedo, la respuesta es mejorar el problema. No es un problema, pero la preocupación más profunda en esa declaración es el individualismo partidista dividido, la falta de cohesión. Tenemos que superar eso o esta pandemia no desaparecerá.

Bill Walsh: Gracias, Dr. Brooks. Dr. Hebert, quiero hacerle una pregunta que realmente ha estado en la mente de muchos de nuestros oyentes. A medida que aumentaron los casos de COVID-19, los hogares de ancianos están limitando las actividades y reduciendo las visitas. Es un gran paso hacia atrás para las familias. ¿Cómo podemos mantenernos conectados con nuestros seres queridos y qué consejo tiene para las familias en esta situación?

Dr. Warren Hebert: Fue un verdadero desafío cuando la COVID-19 nos visitó por primera vez, y la separación que experimentaron los miembros de la familia. Desde entonces, hemos aprendido mucho. Hemos aprendido que podemos conectarnos a través de FaceTime, Facebook Messenger, Zoom, Skype. Podemos realizar llamadas telefónicas de forma regular.

Me encantó en uno de los talleres que hice, usé el acrónimo POTS, Plain Old Telephone System (Sistema de Telefonía Básico). Hacer llamadas telefónicas. La otra cosa que sugeriría es que, cuando hagan esas llamadas telefónicas, consideren la posibilidad de tener una conversación más enfocada.

Ciertamente, solo quiere saber y ver cómo van las cosas, pero lo que he aprendido en mi experiencia con mi madre, que tiene 89 años, es hacerle preguntas. Estuvimos juntos por el 15.º aniversario de la muerte de papá y lo recordamos. Le pregunté sobre sus recuerdos de toda esa experiencia. Papá tuvo demencia durante siete años y pudimos cuidarlo en casa durante todo ese tiempo.

Creo que es una pregunta más enfocada, usando parte de la tecnología disponible. Otra cosa que diría que es realmente importante, es que si tiene un miembro de la familia en un hogar de ancianos, haga todo lo posible por hacerse presente con frecuencia. Cuando no estamos en medio de tiempos de COVID-19, poder visitar a menudo brinda la oportunidad de pasar un tiempo con algunos miembros del personal.

Es útil establecer una relación de confianza con el personal con anticipación. Si no ha podido hacer eso y no puede visitar, busque la manera de volver a intentarlo, tal vez usando algo de tecnología para construir una relación de confianza con los miembros del personal. Eso ayudará a tener más facilidad para conectarse con su familiar.

Bill Walsh: Gracias, Dr. Hebert. Para nuestros oyentes, AARP tiene un excelente recurso que pueden utilizar. Es aarp.org/nursinghomes. Allí, tenemos un panel de control de hogares de ancianos, con datos sobre las tasas de vacunación entre el personal y otros datos de instalaciones particulares. En este sitio también hay información sobre preguntas para hacerle al hogar de ancianos o centro de vida asistida.

Este es el momento de ser un verdadero defensor de sus seres queridos. Tienen muchas herramientas a su disposición, así que visítenos. aarp.org/nursinghomes. Gracias a cada uno de nuestros expertos por responder a nuestras preguntas el día de hoy. Esta ha sido una discusión realmente informativa. Gracias a nuestros miembros, voluntarios y oyentes de AARP por participar en el programa de hoy.

AARP, una organización sin fines de lucro y no partidista, ha estado trabajando para promover la salud y el bienestar de los estadounidenses mayores durante más de 60 años. Frente a esta crisis, estamos brindando información y recursos para ayudar a los adultos mayores y a quienes los cuidan a protegerse del virus, prevenir su propagación y, al mismo tiempo, cuidar de sí mismos.

Todos los recursos a los que se hizo referencia hoy, incluida una grabación del evento de preguntas y respuestas, se podrán encontrar en aarp.org/coronavirus a partir de mañana, 10 de septiembre. Una vez más, esa dirección web es aarp.org/coronavirus. Visiten ese sitio si su pregunta no fue respondida. Encontrarán las últimas actualizaciones, así como información creada específicamente para adultos mayores y cuidadores familiares.

Esperamos que hayan aprendido algo que pueda ayudarlos a ustedes y a sus seres queridos a mantenerse sanos y salvos. Acompáñennos nuevamente el 23 de septiembre a la 1 p.m. hora del este para participar en otro evento en vivo, donde responderemos sus preguntas sobre la pandemia de coronavirus. Esperamos que puedan unirse. Gracias, que tengan un buen día. Con esto concluye nuestra llamada.

El coronavirus: Cómo mantenerte seguro, el cuido de tus seres queridos y las nuevas realidades laborales

Jueves 9 de septiembre a la 1 p.m., hora del este

Llama sin cargo al 855-274-9507 para hacer tu pregunta o escucha gratis el evento aquí (para escuchar en español marca el 833-946-1559).

A medida que la variante delta de la COVID-19 continúa impactando vidas, aumentan las preocupaciones con respecto a la seguridad en el hogar y en el trabajo. Este evento en vivo abordá tus preguntas relacionadas con las vacunas, las vacunas de refuerzo, la protección de tus seres queridos y cómo navegar los cambios en el entorno laboral.

Si no pudiste acceder al evento en vivo, escucha una repetición en el video que está arriba (en inglés).

Conoce los expertos

  • Oliver Tate Brooks, M.D.
    Director médico,
    Watts Healthcare
  • Warren Hebert Jr., DNP, RN
    Profesor de Enfermería, Loyola University of New Orleans,
    Director ejecutivo, HomeCare Association of Louisiana

  • Chester Elton 
    Autor de éxitos de librería y consultor empresarial

 


Para más información visita AARP.org/elcoronavirus


Escucha las teleasambleas anteriores

  • 17 de diciembre: Lo que necesitas saber sobre los tratamientos y las vacunas
  • 3 de diciembre: Cómo sobrellevar el invierno y permanecer seguros
  • 19 de noviembre: Dr. Anthony Fauci, Dr. Francis Collins y el chef Andrew Zimmern
  • 12 de noviembre: Cómo sobrellevar la pandemia y mantener tu bienestar 
  • 1 de octubre: Las vacunas y cómo sobrellevar la pandemia
  • 17 de septiembre: Prevención, tratamientos, vacunas y cómo evitar las estafas
  • 3 de septiembre: Tus finanzas, tu salud y tu familia
  • 20 de agosto: Tu salud y cómo mantenerte protegido
  • 6 de agosto: Contestamos tu preguntas más frecuentes
  • 23 de julio: Cómo navegar la nueva normalidad
  • 16 de julio: La salud y seguridad financiera de los latinos
  • 9 de julio: Respuestas a tus preguntas más frecuentes
  • 18 y 20 de junio: Comunidad LGBTQ, fortalecer las relaciones y el trabajo en tiempos inciertos
  • 11 de junio: Nuestra capacidad de adaptación
  • 21 de mayo: Susan Lucci y Jo Ann Jenkins
  • 14 de mayo: Quédate en casa con los expertos
  • 14 de mayo: El coronavirus y los veteranos
  • 7 de mayo: El manejo de tu carrera, negocio e ingresos y protege tu salud y cuenta bancaria
  • 30 de abril - El coronavirus: cuidar de padres, hijos y nietos
  • 23 de abril - Impacto desigual en comunidades y apoyo a los seres queridos en hogares
  • 16 de abril - El coronavirus y la telesalud
  • 9 de abril - Cómo sobrellevar las situaciones difíciles y tu bienestar
  • 2 de abril - Administrando tu dinero y protegiendo tu salud
  • 26 de marzo - Cómo proteger y cuidar de nuestros seres queridos
  • 19 de marzo - Seguridad: cómo proteger tu salud, tu dinero y tus seres queridos
  • 10 de marzo - Síntomas de la COVID-19 y cómo protegerte