9 razones por las que deberías visitar al oftalmólogo
Una vez que termine el distanciamiento social, programa un examen para cuidar la salud de la vista.
In English | Debería haber sido una consulta común y corriente. “Estaba empezando a ver borroso y me estaba costando más enfocar la vista”, dice Patrick Thompson, un ingeniero de 55 años de Huntsville, Alabama. “Era bastante molesto”.
Después de hacerle a Thompson un examen completo de la vista con dilatación, su optometrista, Barbara Horn, le modificó la graduación de los anteojos. También encontró otro problema: “Tenía el síndrome de dispersión de pigmento, en el cual el pigmento del iris se desprende y flota en el ojo”. Este síndrome es un precursor del glaucoma, que es una de las principales causas de ceguera en las personas mayores de 60 años. “Menos mal que veía borroso, de otro modo nunca nos habríamos enterado”, agrega.
Casi todos nosotros suponemos que es normal que la visión disminuya con el paso de los años, y esa idea puede ser peligrosa. “No es simplemente que ‘la vista disminuye con la edad’, y no se pierde la vista sin motivo”, explica el Dr. Douglas Wisner, oftalmólogo del Wills Eye Hospital en Filadelfia. Esto significa que no hay que conformarse con ver borroso, ver manchas, destellos ni moscas volantes. Hay que hacer una consulta. “Recomiendo que todas las personas mayores de 50 años se hagan un examen anual”, advierte la Dra. Charlotte Yeh, directora médica de AARP Services. “Un examen ocular anual con dilatación puede ayudar a diagnosticar trastornos como el glaucoma y la degeneración macular relacionada con la edad antes de que sean graves”. Aquí hay nueve razones por las que el examen de la vista debe ser una prioridad.
Recibe contenido similar, suscríbete a nuestro Boletín
1. En los ojos hay más de lo que vemos
Con la dilatación, las gotas que se colocan en el ojo agrandan la pupila para que el médico pueda ver el interior del ojo (incluso la retina, el cristalino y el nervio óptico) y examine si hay degeneración macular relacionada con la edad, glaucoma o melanomas. “Examinar un ojo sin dilatación es como mirar a través del ojo de una cerradura. La dilatación abre la puerta por completo de modo que se puedan ver todos los rincones de la habitación”, explica la optometrista Laura Di Meglio, instructora en el Wilmer Eye Institute de Johns Hopkins Medicine, en Baltimore.
2. Los ojos son una ventana a tu salud
“El ojo es el único lugar del cuerpo en el que se pueden ver directamente los nervios y los vasos sanguíneos”, explica Wisner. Los oftalmólogos examinan los ojos para determinar si hay signos de hipertensión, colesterol alto o diabetes, y a veces pueden ser los primeros en detectar un problema. “Las enfermedades cardíacas siguen siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en nuestro país, y si las detectamos con suficiente tiempo, nos podemos adelantar y evitar el daño”, señala.
3. Prueba una nueva alternativa a la dilatación
La dilatación se incluye en el precio del examen de la vista. Sin embargo, por un arancel adicional, algunos consultorios privados ofrecen explorar la retina con los equipos de imágenes Optos. “Estos equipos capturan una imagen amplia de la retina, incluso sin dilatación”, dice Di Meglio.
4. Puedes dejar de cambiarte los anteojos para leer el periódico
La presbicia comienza a aparecer naturalmente alrededor de los 40 años, cuando el cristalino pierde la habilidad de cambiar de forma y acomodarse para ver a distintas distancias. “Ya no puedes leer de cerca, así que sostienes el material de lectura a un brazo de distancia. Sin embargo, a los 55 años casi nadie puede superarlo, porque el brazo ya no es lo suficientemente largo”, observa Di Meglio. Si bien los anteojos para leer que compras en la farmacia pueden ser suficientes, consulta con tu médico sobre los lentes para leer recetados o los lentes progresivos, que pueden mejorar la profundidad del campo visual. (Los lentes progresivos necesitan un tiempo de adaptación, así que avísale a tu médico si eres propenso a las caídas).
Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática. Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
5. Los últimos lentes de contacto podrían cambiar la forma en que ves
Los nuevos materiales pueden hacer que los lentes de contacto sean más cómodos y resuelvan más de un problema ocular a la vez. Por ejemplo, los Acuvue Oasys con Transitions son los primeros lentes de contacto que se adaptan a los cambios de luz y también pueden bloquear los rayos UV. Los lentes Ultra Multifocal de Bausch + Lomb corrigen tanto el astigmatismo como la presbicia. Los Alcon Dailies Total 1 son lentes descartables de un día que te brindan comodidad gracias a su nueva tecnología para proporcionar una mayor lubricación.
6. Tal vez puedas dejar de usar anteojos para siempre
Las cataratas, una opacidad del cristalino, pueden ocurrir de forma tan gradual que al principio tal vez no notes la diferencia. En algunos casos, las cataratas comienzan a aparecer a partir de los 50 años, y más de la mitad de la población ya las ha tenido para cuando llega a los 80. Sin embargo, la operación de cataratas puede permitir que algunas personas se deshagan de los anteojos por completo, señala Wisner. El procedimiento es rápido (una hora), el período de inactividad es breve (no más de unos pocos días), y con las nuevas técnicas algunos pacientes no necesitarán colocarse gotas en los ojos después de la operación.
7. No hay necesidad de ver el resplandor de las luces al conducir
Si cada vez se te hace más difícil conducir de noche, Horn sugiere que consultes sobre los lentes antirreflejantes para tus anteojos. “Si los ojos están saludables y no hay cataratas o hay apenas un principio de cataratas, los lentes antirreflejantes son la solución más común”, señala.
8. Esas moscas volantes podrían indicar algo más grave
Con la edad, la sustancia gelatinosa del ojo (el vítreo) comienza a encogerse e incluso se puede desprender de la retina, explica la Dra. Elena Roth, oftalmóloga del University of Miami Health System. Uno de los síntomas podría ser ver moscas volantes y destellos en tu campo visual. En la mayoría de los casos no será necesario recibir tratamiento para las moscas flotantes, pero tu médico deberá examinarte con frecuencia para determinar si hay un desprendimiento de retina, que es una complicación que puede causar la pérdida de la vista. La buena noticia es que esas moscas flotantes con el tiempo dejan de molestar. “Después de tres a seis meses, el cerebro aprende a adaptarse y se acostumbra”, dice Roth.
9. Si tienes diabetes, es fundamental que consultes a tu oftalmólogo
Según una investigación del Wills Eye Hospital, casi el 60% de las personas con diabetes no se hacen el examen anual de la vista. “La diabetes es una enfermedad de los vasos sanguíneos. En los ojos, causa hemorragia y filtración de líquido en la retina, lo que puede causar la pérdida de la vista”, señala Wisner. Parte de esta pérdida se puede revertir si se detecta temprano, pero cuanto más profundo es el daño, más difícil es corregirlo. Es por eso que hacerse un examen anual con dilatación es fundamental. Lo que sucede en los ojos es un reflejo directo de lo que sucede en los riñones, agrega. Si un examen demuestra que la diabetes no está bien controlada, tienes la oportunidad de tomar medidas para conservar la vista y el resto de tu cuerpo.
Excelentes productos que llegarán pronto
Estos avances en el cuidado de los ojos ya están a nuestro alcance o pueden estar muy próximos
Gotas para los ojos tan buenas como los anteojos. La empresa israelí Orasis Pharmaceuticals actualmente tiene el colirio CSF-1 en un ensayo clínico de fase 2. Estas gotas dirigen la luz para mejorar o corregir la visión de cerca en los pacientes que tienen presbicia.
Auriculares que mejoran la vista reducida. Quienes tienen problemas en la vista ahora pueden recurrir a IrisVision, un par de auriculares que funcionan con wifi. Cuestan casi $3,000, pero se pueden pagar en cuotas.
Lentes de contacto que tratan las alergias. En ensayos clínicos se descubrió que un lente de contacto que segrega un antihistamínico controló el lagrimeo y la picazón en los ojos que causan las alergias. El lente, además, corrige la vista.