Vida Sana

A quién debes ver para cada problema
Tal vez pienses que los cambios recientes en tu vista son solo otra señal de que estás envejeciendo. Tal vez no sea así. Si bien casi la mitad de las personas que sufren de trastornos oculares tienen 65 años o más, muchos de esos casos se podrían haber prevenido. “No es normal perder la visión a medida que envejeces, y por lo general hay una razón subyacente”, dice el Dr. Rahul Khurana, médico y profesor clínico asociado de Oftalmología en el San Francisco Medical Center de la Universidad de California. Los médicos pueden retardar la evolución o revertir el daño con nuevos tratamientos para diversas enfermedades oculares, pero primero hay que saber cuál es el problema.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Aquí incluimos algunos síntomas oculares preocupantes y lo que debes hacer si los tienes.
1. Tienes visión doble
Primero, haz una prueba: cúbrete un ojo. ¿Sigues viendo doble? De ser así, es una buena noticia. La causa puede ser sequedad, que se puede aliviar con lágrimas artificiales para lubricar la superficie del ojo, según la Dra. Jennifer Eikenberry, oftalmóloga y profesora asistente de Oftalmología Clínica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana. Es más preocupante cuando el problema es “binocular”, lo que significa que la visión doble desaparece cuando cierras un ojo. “Es una señal de que los ojos no están alineados, y nos preocupa que la visión doble se deba a la parálisis de un nervio por un derrame cerebral o un aneurisma”, explica.
2. Ves moscas volantes o destellos de luz
Con la edad, la sustancia gelatinosa del ojo comienza a licuarse. Cuando se desprende de la retina, puedes ver manchas negras que se mueven, y que se denominan “moscas volantes”. Según Khurana, el 85% de las veces no son peligrosas. Sin embargo, si ves moscas volantes nuevas o destellos de luz en tu campo visual, consulta con un oftalmólogo de inmediato, ya que puedes necesitar un examen ocular con dilatación de la pupila para descartar la posibilidad de que se haya desgarrado la retina.
3. Sientes sequedad en los ojos
Tal vez pases mucho tiempo frente a una pantalla. Mirar fijamente una pantalla reduce el índice de parpadeo a la mitad, por lo que en general los ojos se secan y sientes molestias. Eikenberry recomienda que si sientes sequedad en los ojos todos los días, tomes descansos con frecuencia y uses lágrimas artificiales sin conservantes cuatro veces al día, aunque no creas que las necesitas.
También te puede interesar