Skip to content
 

1 de octubre: Las vacunas y cómo sobrellevar la pandemia

Expertos comparten información sobre la enfermedad COVID-19 y cómo protegernos.

Bill Walsh: Hola, soy Bill Walsh, vicepresidente de AARP, y quiero darles la bienvenida a esta importante discusión sobre el coronavirus. AARP, una organización de membresía, sin fines de lucro y no partidista, ha estado trabajando para promover la salud y el bienestar de los adultos mayores de EE.UU. durante más de 60 años. Frente a la pandemia mundial de coronavirus, AARP proporciona recursos de información para ayudar a los adultos mayores y a quienes los cuidan.

La semana pasada, la nación superó un hito sombrío cuando la persona número 200,000 murió a causa de la COVID-19. Llevamos casi siete meses de pandemia, y los nuevos casos y las tasas de mortalidad continúan moviéndose en la dirección equivocada y ahora, al entrar en la temporada de gripe, la atención pública está cada vez más en el progreso del desarrollo de una vacuna para la COVID-19.

Hoy, hablaremos con expertos sobre el proceso de desarrollo de vacunas y cómo tú y tus sus seres queridos continúan lidiando con la pandemia. Si has participado en alguna de nuestras teleasambleas en el pasado, sabrás que es similar a un programa de entrevistas de radio y tendrás la oportunidad de hacer preguntas en vivo. Para aquellos de ustedes que nos acompañan por teléfono, si deseas hacer una pregunta, presiona * 3 en el teclado de tu teléfono para comunicarte con un miembro del personal de AARP que anotará tu nombre y pregunta y te colocará en una lista para hacer esa pregunta en vivo. Si te unes a través de Facebook o Youtube, puedes hacer tu pregunta en la sección de comentarios.

Hola, si acabas de unirte, soy Bill Walsh de AARP y quiero darte la bienvenida a esta importante discusión sobre la pandemia mundial de coronavirus. Estaremos hablando con principales expertos y respondiendo sus preguntas en vivo. Para hacer una pregunta, presiona * 3 en el teclado de tu teléfono y, si te unes a través de Facebook o Youtube, puedes publicar tu pregunta en los comentarios.

Hoy nos acompañan el doctor y profesor David Aronoff, y Addison B. Scoville presidente junior de Medicina en el Centro Médico de Vanderbilt University, y Altha Stewart, MD., expresidenta de la American Psychiatric Association. También nos acompañará mi colega de AARP, Kevin Craiglow, quien ayudará a facilitar sus llamadas hoy.

Este evento está siendo grabado y podrán acceder a la grabación en aarp.org/elcoronavirus, 24 horas después de que terminemos. Nuevamente, para hacer una pregunta, presiona * 3 en cualquier momento en el teclado de tu teléfono para a conectarte con un miembro del personal de AARP o si te estás uniendo a través de Facebook o Youtube, publica tu pregunta en los comentarios.

Ahora, me gustaría dar la bienvenida a nuestro primer invitado. El Dr. David Aronoff, quien es el director de la División de Enfermedades Infecciosas del Centro Médico de Vanderbilt University. El Dr. Aronoff ha sido un comunicador clave de las medidas de salud pública y ha estado muy involucrado en el diagnóstico y la atención clínica de la COVID-19. Bienvenido de nuevo, Dr. Aronoff.

David Aronoff: Un placer estar aquí. Muchas gracias por recibirme como invitado.

Bill Walsh: Bueno, y nuestra otra experta es la Dra. Altha Stewart, MD, es la expresidenta de la American Psychiatric Association. Es decana asociada sénior de Participación en la Salud de la Comunidad y profesora asociada y jefa de Psiquiatría Social y Pública en el Centro de Ciencias de la Salud de University of Tennessee en Memphis. Su carrera abarca tres décadas de trabajo como directora ejecutiva de grandes sistemas públicos de salud mental en Míchigan, Pensilvania y Nueva York. Bienvenida de nuevo al programa, Dra. Stewart.

Altha Stewart: Gracias Bill, gracias por invitarme de nuevo.

Bill Walsh: Es bueno tenerlos a los dos con nosotros hoy. Entonces, comencemos con la discusión y solo un recordatorio para nuestros oyentes. Para hacer una pregunta, presiona * 3 en el teclado de te teléfono o deja tu pregunta en la sección de comentarios en Facebook o Youtube.

Dr. Aronoff, comencemos por usted. Hay cuatro vacunas en las etapas finales de prueba. ¿Cómo se desarrolla el proceso de selección a partir de aquí? ¿Deberíamos anticipar una sola vacuna o múltiples opciones, y finalmente se les pedirá a las personas en el país que elijan una vacuna?

David Aronoff: Dios, esas son todas muy, muy buenas preguntas y realmente no tenemos las respuestas a todas. Es un poco como predecir el ganador de una carrera, que realmente es una carrera para obtener una vacuna que sea segura y efectiva.

Creo que en este momento es realmente beneficioso tener tantos ensayos clínicos en vacunas y prevención de la COVID-19 como podamos. Y como has mencionado, hay varios en la gran fase tres, esos son los grandes ensayos clínicos que son necesarios para que la FDA apruebe una vacuna para obtener la licencia, y ya sabes, cada una de estas vacunas candidatas tiene algunas ventajas y desventajas. Algunas de las ventajas pueden ser de una dosis única frente a dosis múltiples. Algunas de las desventajas podrían ser que algunas vacunas candidatas deben mantenerse congeladas hasta el momento en que se administran a un paciente, lo que puede crear algunos desafíos para la distribución.

Creo que es probable que veamos múltiples vacunas, efectivas y seguras aprobadas y que pueden cumplir varios propósitos beneficiosos. Algunas pueden ser más fáciles de fabricar o más rápidas de distribuir, algunas pueden tener un perfil de efectos secundarios diferente en términos de cómo le duele el brazo a alguien, o tal vez deba administrarse una vez en lugar de dos. Y entonces, ya sabes, todavía estamos en los primeros días, por supuesto, pero creo que veremos emerger más de una.

Bill Walsh: Bueno, Sigamos con el tema. Las encuestas nos dicen que la confianza en la vacuna es baja. ¿Cuál es el papel de la junta de seguimiento de datos y seguridad con respecto a los ensayos de vacunas? ¿Qué seguridad tienen los consumidores de que cualquier vacuna que surja será segura?

David Aronoff: Sí, es un punto muy importante el de la seguridad de las vacunas. Esta carrera para obtener una vacuna para la COVID-19 se ha acelerado, no cortando el camino, en términos de ensayos clínicos, sino invirtiendo realmente una gran cantidad de recursos para asegurarse de que las vacunas se puedan diseñar, desarrollar y fabricar a escala, y potencialmente incluso implementarlas rápidamente. Incluso ya se han creado líneas de distribución para estas vacunas, incluso antes de que finalicen los ensayos de vacunas, pero lo que no se ve comprometido es el proceso de prueba de estas vacunas contra placebos en personas que están en riesgo de contraer COVID-19 y que se beneficiarán de inmunización.

Por lo tanto, hay juntas externas como juntas de monitoreo y seguridad de datos que analizan estos ensayos clínicos y los examinan muy de cerca para asegurarse de que no haya señales de daño inesperadas y de que las vacunas sean realmente seguras, y estoy seguro de que cuando una vacuna contra los virus Sars-CoV2 esté lista para su distribución generalizada, habrá pasado por las mismas vías reguladoras por las que han pasado cosas como la vacuna contra la influenza o la vacuna contra el tétanos.

Bill Walsh: Bien, gracias por eso. Dra. Stewart, para muchas personas, la COVID se ha sentido globalmente. Ha tocado todos los aspectos de nuestra vida y, al mismo tiempo, sigue siendo muy incierto cómo se desarrollará a partir de aquí. ¿Cómo afecta esto nuestra capacidad para afrontar y gestionar la salud física y mental?

Altha Stewart: Bueno, Bill, esa es una buena pregunta y probablemente sea la pregunta que más me hacen estos días. Es cierto porque hay, para muchas personas, tres componentes diferentes de lo que estamos experimentando ahora. Por supuesto, existe la pandemia viral real, la pandemia de COVID-19 y todas las implicaciones para la salud que vienen de la mano en términos de si no contraes el virus y te enfermas, si estás preocupado por contraer el virus y te enfermas o si estás asintomático y te preocupa transmitir a alguien que podría enfermarse y no sentirse bien. Así que está el componente de salud física real.

Luego está el componente económico que se superpone a eso porque el virus ha creado un repunte económico tal que viene con una cantidad bastante significativa de ansiedad y estrés, preocupación, depresión y otras cosas, y luego se yuxtaponen allí también los problemas sociales continuos y en ocasiones explosivos que se relacionan con la aparición de la pandemia y quizás incluso se amplifican por las condiciones en las que estamos teniendo que vivir, debido a la pandemia. Por lo tanto, hay muchas, muchas razones para que las personas sientan este impacto psicológico abrumador y opresivo que es bastante normal sentir, dadas las circunstancias.

Creo que uno de los temas que más nos preocupa a nosotros, en el campo de la salud mental, es que cuando observamos cómo las personas están manejando y afrontando todas estas cosas, lo que estamos notando, y esto es generalizado, lo que estamos notando es que, si ya tienes una predisposición a no manejar bien la ansiedad, el estrés y la depresión, esto realmente exagera todas esas cosas. Si ya has tenido problemas psicológicos con una angustia psicológica o una enfermedad psicológica, entonces, nuevamente, estos son tiempos exacerbados y la incertidumbre continua, como acabamos de escuchar, ya sabes, esperamos que llegue la vacuna, confiamos en el proceso, nos aseguran que es segura y efectiva, pero hoy en día hay muchas personas que simplemente no confían en ninguna vacuna potencial, en ninguna terapia potencial en la que se esté trabajando o se esté desarrollando, y mucha de esa desconfianza va a crear aún más ansiedad y estrés en la población. Así que vamos a estar lidiando con cómo manejamos esto, cómo lidiamos con el estrés, cómo manejamos el impacto psicológico durante mucho tiempo, y nuestro sistema debe equiparse para estar preparado para lidiar con esas cosas en la población general.

Bill Walsh: Sí. Esa es una perspectiva bastante aleccionadora sobre el futuro, pero probablemente bastante precisa. ¿Qué consejo tiene para la gente, dado que la situación de todos es un poco diferente, pero hay algunas cosas que la gente debería tener en cuenta para ayudar a controlar el estrés y la ansiedad?

Altha Stewart: Oh, sí. Practicamos algunas estrategias de cuidado personal, y promovemos temas para el público en general. Lo primero es reconocer que muchas de las cosas que nos preocupan relacionadas con la COVID están fuera de nuestro control. Lo mejor que podemos hacer es seguir las pautas de salud pública, adherirnos a los estándares que han demostrado ser efectivos para reducir o detener la propagación en nuestra comunidad y no bajar la guardia. Ya sabes, lavarse las manos, mantener la distancia y usar una mascarilla debería ser el mantra de todos en este momento.

El segundo es que dado que tenemos que trabajar en este clima y para aquellos que trabajan en casa, o aquellos que están fuera de casa trabajando en lo que ahora describimos como trabajo esencial, simplemente tenemos que esforzarnos mucho para mantener una estructura a nuestro alrededor que nos permita hacer nuestro trabajo. Bloquear parte del ruido de ansiedad y estrés que nos rodea y tratar de mantener una estructura en nuestro día que nos permita funcionar.

Estoy aconsejando a las personas que dejen de ver las noticias de última hora sin parar, el ciclo de noticias de 24 horas, ya sea en la televisión o en su dispositivo. Creo que tuvimos que decir que a veces, las mismas noticias de última hora de hace cinco minutos seguirán apareciendo en la próxima hora, y no necesitamos que esa información constante alimente nuestra ansiedad.

Lo último es hacer tiempo para divertirse. Inclúyelo en tu calendario, en el sistema que usas, que habrá tiempo reservado, simplemente para diversión, recreación, reunión familiar, ya sabes, de una manera segura, en tu pequeño módulo, pero algo que te permita descomprimirte del trabajo diario y permitirte algo que te dé la oportunidad de respirar profundamente.

Y luego, finalmente, todo el mundo necesita respirar profundamente y darse un poco de gracia. No somos perfectos, no podemos predecir el futuro, hay cosas que van a suceder que están fuera de nuestro control y nos hacen sentir culpables, no nos permite aceptar el hecho de que no podemos hacer nada al respecto, ese es el tipo de cosas que nos ayudarán a superar la pérdida de rituales. Por ejemplo, no pudimos ir a las graduaciones, no pudimos hacer bodas, no pudimos tener celebraciones de aniversarios y cumpleaños importantes. Y entonces, tenemos que dejar de sentirnos tan culpables por lo que hemos perdido y realmente empezar a buscar aquellas cosas que estamos aprendiendo que son importantes en este entorno, que nos hacen sonreír.

Bill Walsh: Bueno, gracias Dra. Stewart Creo que ha encontrado un nuevo mantra para nuestro tiempo, "Date un poco de cariño". Sería una excelente calcomanía para el parachoques, o al menos algo a tener en cuenta a diario. Gracias a ambos, y como recordatorio para nuestros oyentes, para hacerle preguntas a estos dos expertos, por favor presiona * 3. Vamos a abordar esas preguntas en breve, pero antes de hacerlo, quería informarles sobre la lucha continua de AARP para proteger a quienes viven y trabajan en hogares de ancianos. Desde el comienzo de la pandemia, más de 76,000 residentes y personal de hogares de ancianos han muerto a causa de la COVID-19. Esta es una tragedia nacional.

Estamos pidiendo a los líderes federales y estatales que tomen medidas mediante un plan de cinco puntos. En primer lugar, las instalaciones deben proporcionar pruebas periódicas y continuas y un equipo de protección personal adecuado para los residentes y el personal. En segundo lugar, necesitamos transparencia y rendición de cuentas mediante informes públicos diarios de casos y muertes en las instalaciones, y necesitamos que las instalaciones se comuniquen mejor con las familias.

En tercer lugar, los miembros de la familia necesitan la posibilidad de visitar virtualmente a sus seres queridos en hogares de ancianos, incluso cuando los hogares de ancianos permiten visitas en persona. Cuarto, los residentes necesitan una mejor atención. Eso significa una dotación de personal adecuada y acceso a defensores en persona, conocidos como defensores del pueblo de cuidados a largo plazo y hay un defensor del pueblo de cuidados a largo plazo en cada estado, por cierto, para nuestros oyentes. Y finalmente, los hogares de ancianos y las instalaciones a largo plazo que dañan a los residentes deben rendir cuentas. Miles de socios, voluntarios y activistas de AARP ya han hecho oír su voz para ayudar a salvar vidas. Para obtener más información y hacerte oír, visita aarp.org/nursinghomes. Para hacer una pregunta hoy, presiona * 3.

Ahora es el momento de abordar algunas de sus preguntas sobre el coronavirus con el Dr. Aronoff y la Dra. Stewart. Presiona * 3 en cualquier momento en el teclado de tu teléfono para conectarte con un miembro del personal de AARP y compartir tu pregunta. Ahora, me gustaría traer a mi colega de AARP, Kevin Craiglow, para ayudar a facilitar sus llamadas hoy. Bienvenido, Kevin.

Kevin Craiglow: Hola, Bill, gracias por invitarme hoy.

Bill Walsh: Muy bien, ¿quién es nuestro primer oyente?

Kevin Craiglow: Nuestra primera llamada es de Christine de Nuevo Hampshire.

Bill Walsh: ¡Hola, Christine! Continúe con la pregunta.

Christine: Sí, tengo 72 años y tengo nietos, obviamente, mi preocupación es que mi hijo está en el campo de la medicina y dice que las mascarillas funcionan, si no te llevas las manos a la cara. Así que mucha gente, ya sabes, necesita saber eso. Si se pusieron la mascarilla no la toquen, pero ¿son realmente tan exitosas para mantener los niveles de contaminación a niveles cómodos? Porque en Nuevo Hampshire, no hay un momento en el que vayamos a una tienda en el estado y vemos mucha gente con mascarillas, y me siento muy reconfortada por eso, pero luego mi hijo dice: "Sí, ayudan en ciertas áreas". Así que tenemos que hacer correr la voz sobre el uso de mascarillas y lo que realmente me preocupa es cómo usarlas correctamente, en la medida en que no, ya sabes, como mi hijo dice: "¡No toques tu mascarilla!"

Bill Walsh: Claro.

Christine: Creo que lo que tienen que hacer es explicarle más a la gente, porque creo que muchas personas no están siendo educadas lo suficiente.

Bill Walsh: Sí, bueno, te diré qué... Vamos a hacerle esa pregunta al Dr. Aronoff, y ver lo que tiene para decir sobre la efectividad de las mascarillas, y Dr. Aronoff, ¿hay ciertas mascarillas que son más efectivas que otras?

David Aronoff: Sí, realmente quiero agradecer a Christine por esa pregunta, porque recibo muchas preguntas sobre las cubiertas faciales o las mascarillas, y ya sabes, los tipos de cubiertas faciales que realmente estamos animando a que la gente use cuando están en esas situaciones en las que están cerca de personas con las que no viven. Pueden ser de tela y, a menudo, una especie de material de algodón pesado, es lo mejor. Tiene que ser una que sea transpirable, que la persona que la usa pueda respirar y esas son la mayoría de las mascarillas, en realidad, que están disponibles comercialmente. Y el propósito de estas es realmente ayudar a reducir la dispersión de nuestra propia respiración en una nube a nuestro alrededor.

El desafío con la COVID-19 es que se trata de una pandemia que se ha estado propagando de persona a persona en ausencia de síntomas, por lo que las personas que caminan pueden tranquilamente estar infectadas y no darse cuenta. Ya sea porque están en esa minoría de personas infectadas que nunca van a presentar síntomas, o tal vez mañana tendrán síntomas, pero aun así son contagiosas. Por lo tanto, al usar cubiertas para el rostro, protegemos a las personas que nos rodean, en caso de que estemos infectados, y Christine menciona dos puntos realmente importantes.

Uno es usar mascarillas limpias, así que es bueno tener una de repuesto en caso de que la que estás usando se ensucie o se moje, o algo y si tienes una mascarilla de tela, lavarla regularmente. Eso es realmente importante, y luego el tema de tocarse la cara es importante y, obviamente, disuadiría a las personas de que se toquen los ojos, la nariz o la boca con demasiada frecuencia, pero si tienes que ajustarte la mascarilla, o incluso sin una mascarilla, tocarte los ojos, nariz o boca, asegúrate de que tus manos estén limpias. Y eso se puede hacer lavándote con agua y jabón durante 20 segundos, o usando un desinfectante de manos a base de alcohol común en tus manos y luego, después de que se sequen, ya puedes tocarte la cara. Pero Christine menciona muchos puntos realmente buenos y espero que esas respuestas ayuden.

Bill Walsh: Bueno, muy bien. Muchas gracias. Kevin, ¿de quién es nuestra próxima llamada?

Kevin Craiglow: Bill, nuestra próxima llamada es de, disculpa Bill, nuestra próxima llamada es de Rita de Nueva Jersey.

Bill Walsh: Hola, Rita, bienvenida al programa. Continúa con tu pregunta.

Rita: Tengo una pregunta de dos partes.

Bill Walsh: De acuerdo.

Rita: ¿De dónde viene la desconfianza de la gente que no quiere vacunarse? Y la otra tiene que ver con, ¿cómo puede alguien manejar los problemas de relacionarse durante este tiempo? Es decir, ya sabes, estás encerrado, realmente no puedes salir a conocer gente. Quiero decir, si rompiste con alguien, ¿cómo lidias con eso? ¿Y cómo dejas de sentirte solo?

Bill Walsh: De acuerdo. Bueno, gracias Rita, por eso. Vamos a pedirle a la Dra. Stewart que se encargue de estas preguntas. La primera pregunta fue sobre la desconfianza que estamos viendo, ante una posible vacuna. ¿Cuáles sospechas que son las razones para eso?

Altha Stewart: Bueno, creo que esa es una buena pregunta, de hecho, una buena pregunta de varias partes, Rita, gracias. Creo que la desconfianza está relacionada con algunas cosas. Hay, con respecto a este tema en particular, la COVID-19, ha habido tantas cosas que no sabíamos al principio y, estábamos haciendo todo lo posible en la profesión médica para dar el consejo que pensamos que era mejor, y la gente del público en general ahora puede ver eso como, ya sabes, "No sabían lo que estaban haciendo entonces, ¿por qué deberíamos confiar en ellos ahora?" Y creo que eso es una parte de eso.

En determinadas comunidades, ha existido una desconfianza hacia la medicina general y la salud desde hace mucho tiempo que tiene una historia que se remonta a un tiempo atrás y por eso existe esa desconfianza. Y luego está la confusión y la forma en que la gente está escuchando los mensajes actuales sobre la vacuna. Quiero decir, probablemente hubiera sido una mejor idea no nombrar el proceso Operation Warp Speed ​​porque le dio a la gente la impresión de que estaba siendo acelerado y, como acabamos de escuchar, que señaló cuidadosamente el Dr. Aronoff, el proceso en sí permanece intacto y lleno de la integridad que hemos visto en desarrollos anteriores de vacunas, pero... ya sabes, es como mi abuela solía decir, "El caballo está fuera del establo", en términos de lo que la gente cree. Y, y es posible que él quiera agregar algo más a esto, pero respecto a sus otras preguntas sobre las relaciones.

Yo diría que para las personas que viven solas, que recientemente se han distanciado o han roto con otras personas, ahora es el momento de ser muy consciente e intencional de mantenerse en contacto socialmente con la gente. Si no puedes estar con ellos físicamente, mantén contacto telefónico. Usa los dispositivos, FaceTime o video, o lo que tengas en tu dispositivo y contacta con la gente. Fíjate de poder ver cara a cara de alguna manera a las personas con las que puedes estar, mantener las pautas de salud pública necesarias sobre la propagación del virus, pero tratar de interactuar socialmente y mientras el clima sea bueno, tal vez haz cosas afuera, donde puedan mantener la distancia y no estar tan expuesto como lo estarías en un entorno de encierro.

Y luego, finalmente, si todo lo demás falla y realmente comienzas a sentirte triste, o deprimido, o solo y no sabes qué más hacer, comunícate con alguna de las líneas directas para hablar con alguien sobre cómo lidiar con esos sentimientos. La que generalmente recomendamos en estas conversaciones es National Lines for Mental Illness, donde puedes hablar con una persona en vivo. Puede enviarles un mensaje de texto al 741741 y enviar un mensaje de texto con las letras N-A-M-A. NAMI, National Line for Mental Illness al 741741, o si eres de la vieja escuela como yo, puedes llamar al número 800. 800-950-6264 y estoy segura, Bill, de que ustedes pondrán eso en el chat o en algún lugar donde la gente pueda acceder a eso. Esas son personas que están acostumbradas a hablar con personas que no están seguras de qué hacer, y pueden ayudarte, tanto a encontrar personas en tu área con las que hablar, como a hablar contigo directamente sobre lo que le preocupa. Pero gracias, esas son excelentes preguntas para hacer.

Bill Walsh: Sí, y para reforzar lo que dice la Dra. Stewart, tendremos los recursos publicados en nuestro sitio web 24 horas después de la transmisión y para agregar a lo que dijo la Dra. Stewart, AARP también ha establecido un servicio para personas que se sientan aisladas o solas, también pueden llamar a un número gratuito y conseguir que uno de nuestros voluntarios de AARP les devuelva la llamada o que llame a un ser querido que creas que podría estar aislado. Te daré ese número. Se llama La Voz Amiga, de AARP y es 888-281-0145, 888-281-0145 y es un servicio gratuito de AARP. Ese número que la Dra. Stewart dio de la Línea Nacional para Enfermedades Mentales es una vez más, 800-950-6264. De acuerdo, Kevin, ¿de quién es nuestra próxima llamada?

Kevin Craiglow: Bill, nuestra siguiente pregunta en realidad proviene de las redes sociales. Paul preguntó en YouTube: "Como hombre afroamericano, pienso en esta próxima vacuna como un recordatorio del Experimento Tuskegee. ¿Qué pueden ofrecernos para asegurarnos que esta vacuna es segura, especialmente para los afroamericanos?"

 

Bill Walsh: Oh. Pregunta difícil. Dr. Aronoff, ¿quiere intentar responder a eso?

David Aronoff: Sí, creo que, en primer lugar, realmente aprecio que Paul haya hecho esa pregunta. Creo que está en muchas de nuestras mentes porque está muy claro que la pandemia de COVID-19 ha afectado de manera desproporcionada a las comunidades de color, y tenemos la oportunidad de evitar que la infección se propague en comunidades vulnerables, y exactamente como acaba de decir la Dra. Stewart, hay dudas sobre las vacunas, particularmente en comunidades vulnerables y comunidades de color donde, ya saben, la historia de la medicina ha... ha sido pobre, en términos de cosas como Tuskegee, etcétera.

Entonces, creo que esto es algo que ahora es un enfoque importante y apropiado de cualquier grupo que lleve una vacuna a ensayos clínicos de fase tres y a la evaluación de la FDA, tener un plan para involucrar a las comunidades que puedan sospechar de la vacuna o puedan estar preocupadas de que sea más dañina que beneficiosa. Y sí, eso requerirá un trabajo importante, pero creo que ese trabajo es necesario para proteger a las personas que son más vulnerables a la COVID-19.

Bill Walsh: Sabe, Dr. Aronoff, esa fue una gran pregunta y me pregunto si puede dar algún consejo a nuestros oyentes. Una vez que surja una vacuna, ¿cuáles son las dos o tres preguntas principales que deberían haber respondido para darles algo de confianza y certeza de que esta vacuna es apropiada para ellos?

David Aronoff: Bueno, primero que nada, es más fácil ahora que casi nunca antes acceder a información confiable. Desafortunadamente, la otra cara es que también es más fácil acceder a información no tan confiable. Entonces, en primer lugar, busca proveedores de atención médica confiables. Entonces, en una comunidad que puede ser un hospital local o un departamento de salud pública.

A nivel federal, eso es como los CDC o la FDA, y existen comités asesores sobre prácticas de inmunización que están compuestos por expertos de todo Estados Unidos que han dedicado sus carreras a prevenir de manera segura enfermedades prevenibles mediante vacunas, mediante la inmunización. Y son realmente comités así, el ACIP, ese comité asesor que está informando al gobierno federal sobre qué población debería tener prioridad para las vacunas. ¿Cómo sabemos cuáles son realmente seguras y realmente efectivas? Y la razón, por ejemplo, por la que me siento honrado de estar en esta llamada hoy es porque creo que aquellos de nosotros que estamos un poco más cerca del proceso tenemos la obligación real de brindar información confiable al público en general y a la comunidad que está ansiosa o asustada, o que no sabe qué información es realmente confiable. Entonces, un gran agradecimiento a AARP por ayudar a ser un catalizador para brindar información buena, sólida y sana a los oyentes.

Bill Walsh: Bueno, gracias Dr. Aronoff, y les mencionaré a nuestros oyentes, si van a aarp.org, verán una historia sobre el proceso de desarrollo de vacunas, a veces simplemente entendiendo cómo llegan los medicamentos al mercado, cómo funcionan las cosas, da a las personas un sentido de confianza en el producto final. Así que échale un vistazo si tienes algunas preguntas. Kevin, ¿de quién es nuestra próxima llamada?

Kevin Craiglow: Bill, nuestra próxima llamada es de Elaine en Nueva York.

Bill Walsh: Hola, Elaine, bienvenida al programa. ¿Cuál es tu pregunta hoy?

Elaine: Muchas gracias por organizar esto, realmente lo aprecio. Tengo 72 años, mi esposo 77, y claro, somos abuelos. Mi hija tiene unos 35 años, tiene tres hijos menores de cinco años. Ella está como loca con el tema de mantenerse sana. No nos permite entrar en su casa. Durante el verano, nos permitieron entrar al patio trasero con nuestra mascarilla puesta. Cuando vamos a comer, cuando cenamos juntos, mi esposo y yo nos sentamos separados. Ella nos da comida separada. Esto está causando todo tipo de tensión y me pregunto si alguno de ustedes simplemente abordaría... ¿está completamente fuera de lugar o está haciendo lo que hay que hacer? ¿Y cómo hacemos para afrontar esto mi esposo y yo? Ya sabes, también estamos tratando de estar sanos, pero...

Bill Walsh: ¿Vives bastante cerca de tu hija y tus nietos?

Elaine: Um, a una hora. Sí. Yo estoy en la ciudad de Nueva York, ella en Nueva Jersey.

Bill Walsh: Bueno, preguntémosle a la Dra. Stewart sobre eso y quizás sugiera algunas formas en que se puede abordar.

Altha Stewart: Bueno, gracias, Elaine. A juzgar por la angustia en su voz entiendo que esto es un desafío, tanto para usted como para su esposo. No conozco las circunstancias que la han hecho querer ser tan cautelosa, aparte de la preocupación general por el virus, y tal vez el Dr. Aronoff intervenga en eso. Sin embargo, aquí hay algunas ideas de cosas que quizás desee considerar, que es posible que usted y su esposo quieran considerar en términos de disminuir su estrés en torno a sus reglas de interacción.

Acepten el hecho de que está haciendo esto basado en el amor. Que está preocupada por todos ustedes, sus hijos y su familia. Y entonces, estas oportunidades para que todos ustedes estén juntos, quizás, con el espíritu de darse a usted y a ella un poco de gracia. Solo acepten el hecho de que esto se está haciendo por amor y si bien esto puede ser irritante, y creen que es innecesario, la aman, aman a sus nietos y estar con ellos, obviamente, trae un cierto nivel de alegría porque siguen deseando estar con ellos, y pasar por esto. Entonces, presiento que usted y su esposo prefieren verlos y estar cerca de ellos, a no verlos y estar cerca de ellos, y eso solo significa algunos pequeños ajustes, tal vez.

Dense un poco de cariño, comprendan las reglas de la casa, las reglas de la salud. Ya sabes, haz algo divertido con esto, permitiendo que esas sean las reglas, pero usando esas reglas para generar algo de tiempo en el que ustedes y sus nietos puedan divertirse. Ya sea que "la abuela y el abuelo tienen que mantenerse distantes, pero vamos a jugar un juego de palabras, o vamos a hablar sobre algo que es nuestro pequeño secreto", y pregunte si puede hacer esas cosas que les permitan a ambos estar en contacto con sus reglas pero también darse la oportunidad de hacer algunas cosas que te traen algo de diversión.

Y tal vez establecer el mismo tipo de cosas con ella, donde hay un punto en el que todos simplemente hablan, a seis pies de distancia, por supuesto, porque esas son sus reglas, y si tienen que sentarse en un lugar separado, por la comida, conviértanlo en algo que sea un punto de diversión, en lugar de un punto de ansiedad. Suena difícil, pero me parece que ya están a mitad de camino porque están lo suficientemente preocupados como para querer seguir estando allí, pero no tan preocupado como para no ir, ¿de acuerdo? Sobre eso.

Entonces, buena suerte, sonrían, dense un poco de gracia. Usted y su esposo, creo, están en el espacio adecuado para mantenerse conectados con su familia. Hacerles saber que se preocupan lo suficiente como para querer pasar por lo que sea necesario para estar con ellos y luego, cuando usted y él estén de camino a casa, después de su visita, pueden decir y hacer lo que les permita relajarse y reírse de ello.

Bill Walsh: Está bien. Gracias por eso. Dra. Stewart. Tomemos una llamada más. Kevin, ¿quién está en la línea ahora?

Kevin Craiglow: Hola, tenemos a Barb, de Wisconsin.

Bill Walsh: Hola, Barb, continúa con tu pregunta.

Barb: Hola, estamos a punto de vacunarnos contra la gripe, y siempre nos ponemos una para personas mayores que es más fuerte, o lo que sea, es mejor, supongo. Y nos preguntamos si las nuevas vacunas contra la gripe también serán dos diferentes como esa. Una para personas mayores o personas en riesgo y otra para personas que no están en riesgo.

Bill Walsh: Bueno, preguntémosle al Dr. Aronoff. Dr. Aronoff, ¿puede responder esa pregunta de Barb?

David Aronoff: Sí, Barb, gracias. En primer lugar, tu pregunta es muy oportuna porque realmente nos dirigimos hacia la temporada de resfriados y gripe. Podría usar esto como una oportunidad para señalar que en algunas partes del mundo, en el hemisferio sur, donde ya han pasado por la temporada de gripe, parece que todos los esfuerzos que hicieron para reducir la transmisión de la COVID- 19, el uso de cobertores para la cara, mantener la distancia, prestar atención a la higiene de las manos, ha dado como resultado una menor transmisión de la influenza, que creo que es algo que esperamos lograr con ansias, y otra razón para continuar redoblando nuestros esfuerzos para prevenir la propagación de la COVID-19. Al hacerlo, es probable que bloqueemos otros virus respiratorios como la influenza.

Mi entendimiento específico sobre la vacuna contra la influenza es que sigue siendo el caso que los adultos mayores recibirán una dosis más alta, lo que llamamos vacuna tetravalente. Eso significa que es una vacuna que inmuniza contra cuatro cepas diferentes de Influenza porque siempre estamos tratando de predecir la cepa que podría surgir. Entonces, este año, hay cuatro cepas diferentes cubiertas en la vacuna. Y creo que eso no es diferente del año pasado, en términos de la orientación recomendada. Ahora es el momento perfecto para vacunarse contra la gripe y, con suerte, pasaremos esta temporada de gripe con menos problemas de gripe que lo que hemos tenido en el pasado.

Bill Walsh: Muy bien, muchas gracias por eso, Dr. Aronoff. Y un recordatorio para todos nuestros oyentes, si deseas hacer una pregunta, presiona * 3 en el teclado de tu teléfono. Permítanme volver a nuestros expertos y al Dr. Aronoff. Escuchamos que una vacuna podría, en última instancia, tener un 50 o 60% de efectividad. ¿Cuál es el beneficio público si una vacuna funciona correctamente la mitad de las veces?

David Aronoff: Sí, esa es una buena pregunta porque realmente no está diciendo que la vacuna funcione solo la mitad de las veces. Lo que significa que una vacuna sea 50% efectiva es esencialmente, inmunizas a 100 personas y asumes que todas se exponen en algún momento a, digamos, la COVID-19, "sólo el 50% se termina infectando". Así que has protegido la mitad de la población, pero la cuestión es que lo que esperamos ver es eso en todas las personas, pero incluso en las personas, en particular las personas que parecen estar infectadas, ese otro 50%, que su enfermedad es muy leve. Que no acaben hospitalizados, que no acaben muriendo a causa de la COVID-19.

Entonces, en primer lugar, es realmente importante saber que, si bien una vacuna como la vacuna contra la influenza, no necesariamente nos protege de contraer la enfermedad clínica de la influenza, definitivamente nos protege de contraer una influenza grave o de morir de influenza. Y eso es algo importante a tener en cuenta. La otra cosa es que, parte de la forma en que vamos a interrumpir la propagación en curso del virus Sars-CoV2, que es el virus que causa COVID-19, es asegurarnos de que muchas personas de nuestra población tengan alguna inmunidad contra él.

Ni siquiera tiene que ser una inmunidad perfecta, pero si podemos obtener alguna proporción de nuestra población, puede ser el 60%, puede ser el 70%, que han visto la vacuna para el virus y tienen algo de inmunidad, eso puede ser frenar y detener la pandemia, que es realmente, el verdadero objetivo. Así que gracias por esa pregunta. Es complicado, pero espero que la respuesta tenga algún sentido.

Bill Walsh: Claro que sí. Gracias, Dr. Aronoff. Y Dra. Stewart, ya sabe, llevamos casi siete meses en esta pandemia y sabemos que muchas personas han salido muy poco, si es que lo han hecho, desde marzo. ¿Qué señales debemos buscar entre nuestros seres queridos, amigos y vecinos para ver si les está costando y qué pasos debemos tomar para comunicarnos con ellos y demostrarles que nos importan?

Altha Stewart: Esa es una excelente pregunta, Bill, y creo que es muy oportuna ya que estamos donde estamos, en la línea de tiempo. Para las personas que ya eran propensas al aislamiento social, esos son los que más me preocupan porque para muchas personas, poder estar fuera, ya sea para trabajar o para divertirse, fue parte de lo esencial que los mantuvo en movimiento.

Esta restricción a nuestro movimiento e inicialmente en algunos lugares, un cierre real, ha sido muy difícil para las personas que necesitan esa interacción social para su propia salud y bienestar. Entonces, lo que buscas en amigos y seres queridos, o incluso en ti mismo, es una inclinación a estar aún más aislado socialmente, incluso cuando existe la oportunidad de estar afuera, preferimos estar adentro.

Que literalmente no dejamos el espacio que habitamos por un período de tiempo y que no respondemos el teléfono, no respondemos a los esfuerzos de las personas para chatear por video, FaceTime, correo electrónico o mensaje de texto. Cuando empezamos a aislarnos socialmente, hasta el punto en que la gente se da cuenta, no he hablado contigo en más de una semana, o normalmente hablamos cada pocos días y ahora no lo estamos haciendo.

Querrás ver cómo están esas personas y asegurarte de que estén bien. Y debes dejar muy en claro que les haces saber que lo estás controlando. No hay vergüenza y no debería haber culpa por decirle a alguien: "Estoy preocupado por ti, me preocupa que no estés interactuando más", y si sabes que la persona ha tenido problemas psicológicos antes, hay aún más razones para controlarlos.

Las otras cosas que puedes hacer, nuevamente, son: si los estás controlando y crees que algo sucede, intenta averiguarlo, ya sabes, pregúntale si le gustaría hablar con alguien, trata de involucrarlos en una conversación sobre lo que puede estar pasando, y luego mantente allí para apoyarlos y recomienda que busquen ayuda.

Bill Walsh: Está bien, sí. Gracias por eso y, como señala, el aislamiento era un problema bastante serio antes de la COVID, parece que simplemente ha empeorado. Solo quiero aprovechar esta oportunidad para repetir nuestro número de AARP para el programa La Voz Amiga, de AARP. Nuevamente, este es un servicio gratuito, en el que si te sientes aislado o conoces a alguien que lo está, puedes hacer que uno de los voluntarios capacitados de AARP se comunique con ellos y simplemente hable con ellos por un rato. Ese número es 888-281-0145. Y gracias, Dra. Stewart.

Ahora es el momento de abordar más preguntas con el Dr. Aronoff y la Dra. Stewart, presiona * 3 en cualquier momento en el teclado de tu teléfono para conectarte. Kevin, ¿de quién es nuestra próxima llamada?

Kevin Craiglow: Bill, nuestra próxima llamada es de Eileen de Nueva York.

Bill Walsh: Adelante, bienvenida al programa. Continúa con tu pregunta.

Eileen: Sí, gracias por esta oportunidad de hablar. Mi preocupación es que están pensando en administrar esta vacuna primero a las personas en hogares de ancianos, lo que podría ser una buena idea, pero mi preocupación es que a estas personas a menudo se les administran medicamentos, muchos medicamentos que no quieren, en contra de sus deseos. Se los están administrando en contra de sus deseos. ¿Se administrarán las vacunas de forma voluntaria? ¿O se verán obligados a ponérsela?

Bill Walsh: Eileen, muchas gracias por esa pregunta y escuché dos preguntas realmente importantes allí, de hecho. Ella estaba preguntando primero sobre quién va a recibir la vacuna primero y si son personas en hogares de ancianos, ¿recibirán la vacuna voluntariamente? Dr. Aronoff, ¿tiene alguna idea al respecto?

David Aronoff: Sí, creo que esas son dos cosas importantes para discutir y Eileen, gracias por llamar. Dar prioridad a quién recibe la primera, más o menos, tanda de estas vacunas va a ser realmente importante y yo creo que se pensará mucho en llevarlas a las comunidades y poblaciones que están en mayor riesgo de tener malos resultados de la COVID-19, por lo que eso significa priorizar a los trabajadores de atención médica de primera línea, porque pueden tener más probabilidades de infectarse, comunidades de color, de las que hablamos antes, adultos mayores, personas con múltiples problemas médicos, etcétera.

Y todavía hay mucho trabajo que hacer alrededor del tipo de logística para sacar las vacunas, pero como con cualquier tratamiento médico o prevención, el consentimiento es realmente importante. Y asegurarse de que las personas estén al tanto de lo que están recibiendo como vacuna, es realmente de vital importancia, y por lo tanto, los mismos tipos de procesos de consentimiento que se utilizan para administrar una vacuna contra la gripe a los adultos mayores que pueden estar en un asilo, sería lo mismo para la vacuna contra la COVID-19, pero creo que ese es un punto muy, muy importante y que sé que está presente en muchas de nuestras mentes en medicina. Es asegurarse de que estamos haciendo las cosas bien.

Bill Walsh: Sí. Bien, gracias por eso. Kevin, ¿de quién es nuestra próxima llamada?

Kevin Craiglow: Bill, nuestra próxima llamada es de Marie de Misuri.

Bill Walsh: Hola, Marie. Bienvenida a nuestro programa, ¿cuál es tu pregunta hoy?

Marie: ¡Sí! Tengo dos nietos, dos hijas y cuatro nietos que asisten a la escuela en persona, viven fuera de la ciudad. Mi esposo y yo tenemos 72 años y, siendo los maravillosos abuelos y padres que somos, siempre celebramos las fiestas juntos. Así que me gustaría tener una opinión sobre que ellos vengan a la ciudad y se queden con nosotros. Seríamos un total de 10.

Bill Walsh: Uh, sí, viajar para las fiestas, estoy seguro de que esta es una pregunta en la mente de muchas personas. Me pregunto si el Dr. Aronoff, tiene alguna idea al respecto.

David Aronoff: Sí, esta es una situación muy, muy difícil, y se remonta a principios de la pandemia cuando estábamos asesorando a la gente sobre fiestas de graduación o eventos de tipo bodas, y creo, ya sabes, hay historias individuales realmente horribles sobre cómo la COVID-19 está afectando a las personas, particularmente con su salud física y mental, pero también hay formas en que la COVID-19 está perturbando a las familias fuera de las personas, y una de ellas es la forma habitual en que nos reunimos en cosas como el Día de Acción de Gracias y las fiestas religiosas, y creo que esta será una temporada en la que la COVID-19 interrumpe nuestra capacidad de reunir a las personas que no conviven en espacios reducidos, sobre todo, con respecto a los abuelos. Personas mayores de 65 años que corren un mayor riesgo de ser hospitalizadas o morir a causa de COVID-19.

En ausencia de una vacuna, y en ausencia de tratamientos realmente efectivos para las personas que no están hospitalizadas, creo que nosotros todavía tenemos que errar por el lado de estar seguros y tratar de diseñar la forma en que navegaremos esta temporada festiva con eso en mente. No será ni el tipo de fiestas que cualquiera de nosotros le desearía probablemente a nuestros peores enemigos. Esta será una de esas temporadas de fiestas en las que tenemos que pensar en celebrar de diferentes maneras que reduzcan la probabilidad de transmisión del virus.

Dos puntos rápidos, uno es, recordemos que el virus se transmite de personas que no tienen síntomas. Si bien las personas con síntomas son sin duda muy contagiosas, tienden a no ser las que van a las fiestas o los viajes. Son las personas que aún no han presentado síntomas, o que no van a tener síntomas, pero están infectadas, las que están alimentando esta pandemia. Entonces creo que ese es uno de los puntos principales, el otro punto es que el virus no sabe qué es Acción de Gracias. Todo lo que hace el virus es saltar de persona a persona, principalmente a través de nuestra respiración y lo que sea que nos une puede fomentar la probabilidad de que haya un evento de transmisión. Entonces, desearía tener mejores noticias para estas vacaciones porque yo mismo soy una persona que disfruta de las fiestas de Acción de Gracias, pero este año, creo que será un poco diferente.

Bill Walsh: Está bien. Bueno, gracias. Kevin, ¿quién es el siguiente en la línea?

Kevin Craiglow: Bill, nuestra siguiente pregunta proviene de las redes sociales y específicamente de Facebook. Barb, de Winston-Salem, dice: "Tengo 66 años y vivo sola. No he visto a mi familia desde Navidad. Intenté al menos tres veces verlos afuera, y generalmente cancelan. Ya estoy siendo tratada por depresión y ahora he perdido mi trabajo, pero no tengo ningún contacto con un adulto. Creo que me estoy cansando de la pandemia y de estar aislada. ¿Alguna idea sobre lo que puedo hacer para no sentirme tan excluida, sin correr riesgos?"

Bill Walsh: Muy bien, gracias, Barb, por esa pregunta. Parece que estás en un lugar muy difícil. Dra. Stewart, ¿tiene algunas palabras para ella?

Altha Stewart: ¡Por supuesto! Gracias, Barb, por escuchar y extender la mano y hacer esta pregunta. Por lo que describes, parece que ya eras consciente de una tendencia a experimentar depresión. Así que espero que sea inherente a eso también la comprensión de que hay tratamientos disponibles para la depresión y que estás al tanto de los recursos de tu área local, y que está en contacto con ellos para ya sea volver a la terapia para la depresión o para al menos acercarse y comunicarse con ellos y hablar sobre sus opciones de ayuda en este momento.

Recuerda siempre que hay líneas directas y líneas de crisis, y otras que esperan que llames para poder serte de ayuda directamente, y te daremos nuevamente el número de la Línea Nacional para Enfermedades Mentales, pero también, piensa dentro de tu círculo. ¿Hay personas a las que puedas contactar, solo para regresar a algún nivel de interacción social?

Si recientemente has perdido tu trabajo, probablemente no estés interesada en hablar con excompañeros de trabajo, pero tal vez con amigos, vecinos, otras personas en tu pasado que puedan conocer esta tendencia a la depresión y que estarían dispuestas y felices, de hecho, de pasar algún tiempo contigo por teléfono o por FaceTime. Solo asegúrate de regresar a algún tipo de contacto social con los demás. Por favor, no te lo permitas, no tomes la decisión de quedarte sola. En lugar de eso, toma la decisión de acercarte una vez más a alguien y ver si puedes obtener algo de apoyo, ayuda, orientación, algo. Estamos trabajando para ti y la gente de NAMI, recuerda, puedes comunicarte con ellos al 800-950-6264 y obtener algún servicio local identificado si no sabes dónde encontrarlo. Y buena suerte.

Bill Walsh: Gracias, Dra. Stewart. Y Barb, muchas gracias por la pregunta, todos estaremos pensando en ti. No estás sola en Winston-Salem. Tienes toda una comunidad de personas pensando en ti. Kevin, atendamos otra llamada.

Kevin Craiglow: Genial, nuestra próxima llamada proviene de Carol en Colorado.

Bill Walsh: Hola, Carol, adelante con tu pregunta.

Carol: Mi pregunta tiene que ver con cómo manejar situaciones en una situación de vida comunitaria. Vivo en un apartamento de mayores de 55 años, al que me mudé por la interacción social. Tengo un trastorno de salud subyacente, la enfermedad de Parkinson, no conduzco y me mudé aquí por una razón, para poder participar en eventos sociales. Desde que comenzó la pandemia, la comunidad en general ha sido bastante laxa en términos de seguir los procedimientos recomendados en términos de hacer cumplir el uso de mascarillas y el distanciamiento social. Intenté ir a algunas de las actividades, pero terminé muy ansiosa y tuve que irme porque los procedimientos y las sensibilidades de las diferentes personas aquí y la administración no están a mi nivel de comodidad.

Bill Walsh: Sí.

Carol: Y he hablado con la gerencia sobre eso, pero ya sabes, soy una persona y las otras personas se sienten cómodas con la forma en que van las cosas. Así que me pregunto si tienen algún consejo sobre cómo manejar esa situación.

Bill Walsh: Muy bien, Carol. Muchas gracias por la llamada. Dr. Aronoff, ¿tiene alguna sugerencia para Carol?

David Aronoff: Sí, Carol, gracias por compartir eso, que suena estresante y difícil de navegar porque, nuevamente, estás viviendo en una comunidad de mayores de 55 años por lo que habrá personas que tienen enfermedades, como la que has compartido, que pueden estar en riesgo de empeorar con la COVID-19 y sabemos cómo prevenir, o al menos reducir el riesgo de transmisión del virus Sars-CoV2, con cosas como la distancia y una buena ventilación en habitaciones, higiene de manos y uso de cubiertas faciales. Y yo creo que ese tipo de conversación que tienes con la gerencia es realmente importante y creo que si hay personas con ideas afines en tu comunidad, puede ser más fácil tener algo de influencia al hablar con la gerencia o incluso hablar con los otros miembros de la comunidad, si pueden hacerlo como grupo.

Si hay un grupo de personas que se están tomando esto realmente en serio y comprenden las consecuencias de la COVID-19 para su comunidad, ahora podría ser el momento de asegurarse de utilizar los números porque es más difícil mirar a más de una persona a los ojos y decir: "No, no vamos a exigir que nos cubramos la cara" o "No vamos a prestar atención a la ventilación o las mascarillas, ni a la distancia o higiene de manos”. Entonces, eso puede ser una cosa, ¿sabes? Quizás la Dra. Stewart también tenga algunas buenas sugerencias.

Bill Walsh: Dra. Stewart, ¿quería agregar algo a esa respuesta?

Altha Stewart: Creo, que es un buen enfoque. Hay fuerza en los grupos. Supongo que la única otra cosa que diría es, si todo lo demás falla, organiza algo para ti que no te obligue a estar en un entorno en el que estés en mayor riesgo y puede que tenga que ser virtual por un tiempo, hasta que puedas llegar a un número de personas que se unan a ti en la defensa del cambio.

Bill Walsh: Está bien. Gracias a ambos por eso. Respondamos una llamada más de nuestros oyentes, ¿Kevin?

Kevin Craiglow: Sí. Tenemos una llamada de Ina desde California.

Bill Walsh: Adelante, Ina. ¿Cuál es tu pregunta?

Ina: Bueno, gracias por tomarse el tiempo para responder mi pregunta. Cumpliré 92 años en siete meses. Nunca me he puesto la vacuna contra la gripe y ahora me pregunto cuál es la mejor decisión que puedo tomar. No me siento inclinada a ponerme la vacuna contra la gripe. ¿Es eso sensato o no?

Bill Walsh: Bueno, preguntémosle a los expertos. Dr. Aronoff, ¿qué consejo le daría a Ina en California?

David Aronoff: Sí, Ina, primero que nada, estoy muy inspirado por tu llamada y gracias por eso. Sabes, con el tiempo, hemos aprendido mucho sobre los beneficios de las vacunas contra la influenza para prevenir la hospitalización, particularmente en nuestros adultos mayores y prevenir la muerte por influenza. Es importante saber que en la vacuna contra la gripe no es un virus vivo lo que usamos.

En el pasado, la mayoría de nuestras vacunas eran algún tipo de virus vivo o algo de bacteria viva, pero estas son solo fragmentos del virus que estimulan una respuesta inmune, pero no causan la gripe y eso es importante que la gente lo sepa. Así que soy un defensor de la vacuna contra la gripe todos los años. Creo que, por supuesto, la mayoría de las personas no contraen la influenza todos los años, pero algunas personas la contraen y la contraen en el peor momento, cuando no se lo esperaban y no les va bien. Así que creo que la mejor estrategia es vacunarse y hablar con tu profesional de la salud con licencia sobre eso, pero Dios, muchas gracias por llamar.

Bill Walsh: Gracias Dr. Aronoff e Ina, no soy médico, pero como alguien que quiere cumplir 102 y siete meses, por favor vacúnese contra la gripe este año. Es más importante que nunca. Así que esta ha sido una discusión realmente informativa y gracias a nuestros dos panelistas expertos por responder a todas las preguntas. Y gracias a nuestros socios, voluntarios y oyentes de AARP por participar en esta discusión.

AARP, una organización de membresía sin fines de lucro y no partidista, ha estado trabajando para promover la salud y el bienestar de los estadounidenses mayores durante más de 60 años. Frente a esta crisis, estamos brindando información y recursos para ayudar a los adultos mayores y a quienes los cuidan a protegerse del virus, prevenir su propagación a otros, mientras se cuidan.

Todos los recursos a los que se hizo referencia hoy, incluida una grabación del evento de preguntas y respuestas, se podrán encontrar en aarp.org/elcoronavirus a partir de mañana 2 de octubre. Nuevamente, esa dirección web es aarp.org/elcoronavirus. Ve allí si tu pregunta no fue respondida y encontrarás las últimas actualizaciones, así como información creada específicamente para adultos mayores y cuidadores familiares.

Esperamos que hayas aprendido algo que pueda ayudarte a ti y a tus seres queridos a mantenerse saludables. Asegúrate de sintonizar esta noche en aarp.org a las 7 p.m., hora del este, para una discusión especial de preguntas y respuestas en vivo sobre lecciones de vida y percepciones obtenidas de la reina Isabel II. Gracias y que tengan un buen día.

Con esto concluye nuestra llamada.

El coronavirus: Las vacunas y cómo sobrellevar la pandemia

Nuestro panel de expertos habló sobre el desarrollo de una vacuna contra la COVID-19 y compartió información actualizada sobre los ensayos clínicos. También conversaron sobre cómo sobrellevar la actual situación y mantener nuestras conexiones sociales a medida que la pandemia continúa durante el otoño. 

Mira una repetición del evento en el video que está arriba (en inglés).

Conoce los expertos

  • David M. Aronoff, M.D., director, División de Enfermedades Infecciosas, Departamento de Medicina,Vanderbilt University Medical Center
  • Altha Stewart, M.D., expresidenta American Psychiatric Association

Para más información visita AARP.org/elcoronavirus


Escucha las teleasambleas anteriores