Vida Sana

| "La única manera de tratar el resfrío común es con desprecio", dijo una vez el médico William Osler, cofundador del Johns Hopkins Hospital.

Pero también es buena idea tratarlo con respeto y paciencia.

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Después de todo, hace más de cien años de la observación de Osler, y el resfrío común sigue plagando a la humanidad. "Los virus del resfrío son muy resistentes y cambian todo el tiempo", dice Ronan Factora, del Center for Geriatric Medicine de la Cleveland Clinic. “No te puedes vacunar contra el resfrío común porque se trata de un virus muy difícil de controlar. El resfrío común afecta a las personas desde hace mucho tiempo, y no parece que vayamos a encontrar un tratamiento específico en un futuro cercano".
Si te resfrías, es probable que estés enfermo de siete a diez días, dice Summer Allen, un médico de medicina familiar de la Mayo Clinic. En primer lugar, sigue estos seis consejos para evitar resfriarte.
1. Lávate las manos con frecuencia
Nos resfriamos más durante el invierno, no porque la temperatura exterior sea más baja sino porque el frío exterior nos obliga a permanecer más tiempo bajo techo, en lugares cerrados. “Por eso es más posible que estemos expuestos si estamos cerca de alguien que ya tiene un resfrío”, señala Allen. Una vía común de contagio podría comenzar cuando una persona que tiene el virus tose o estornuda en la mano y luego toca la manija de una puerta. Si tocas la misma manija y luego te tocas los ojos o la boca con la misma mano, puedes contagiarte. Para evitarlo, señala, “lávate las manos con la mayor frecuencia posible, o usa algún tipo de desinfectante con alcohol si no hay agua corriente disponible”.
2. Presta atención a tu entorno
No puedes vivir en una burbuja, pero como los virus del resfrío son muy contagiosos, también pueden transmitirse por medio de pequeñas partículas del mismo virus que flotan en el aire que respiras. "Si ves gente que tose o estornuda, no te acerques", recomienda Factora.
3. Desinfecta las superficies que más uses
No es necesario llevarlo a un extremo, pero los expertos recomiendan que si pasas tiempo con tus nietos, que acumulan estos virus y tienen de siete a diez por año, desinfectes las superficies que se tocan con más frecuencia. Esto significa que debes limpiar cosas como manijas de puertas, encimeras, controles remotos de televisores, interruptores de luz, teléfonos y teclados.
También te puede interesar