Momentos clave en la historia del orgullo LGBTQ
El movimiento a través del tiempo, de Stonewall al matrimonio del mismo sexo.
por: Sarah Elizabeth Adler, AARP, actualizado el 21 de junio del 2021
- |
- Photos
-
- 1 of
PHOTO BY: New York Daily News Archive
La multitud trata de obstaculizar a la policía durante una redada en el Stonewall Inn, en Greenwich Village.
1969: levantamiento de Stonewall
In English | En las primeras horas del 28 de junio de 1969, la policía hizo una redada en Stonewall Inn —un club nocturno popular en Greenwich Village— por segunda vez en una semana (algo que solía ocurrir en una época en la que casi todos los aspectos de la vida LGBTQ estaban penalizados). No obstante, esa noche la multitud se negó a dispersarse y los clientes se enfrentaron con la policía; el enfrentamiento no cesó y participaron cientos de manifestantes. Los disturbios continuaron hasta la semana siguiente. El levantamiento de Stonewall incitó a los activistas de todo el país a poner en marcha el movimiento LGBTQ de hoy, (incluso el orgullo).
-
- 2 of
PHOTO BY: Michael Ochs Archives
Participantes marchan por la Ciudad de Nueva York en el segundo Christopher Street Gay Liberation Day anual (Día de liberación gay de Christopher Street), más tarde llamado Día del Orgullo Gay, en 1971.
1970: primeros desfiles del orgullo
Un año después de Stonewall, las personas conmemoraron el levantamiento con marchas en la Ciudad de Nueva York, Chicago, San Francisco y Los Ángeles. La frase “orgullo gay” también era nueva ese año, acuñada por los activistas a manera de agrupar los eventos planeados como parte del nuevo movimiento. En 1971, el orgullo gay se volvió internacional, con desfiles y demostraciones en Berlín Occidental, Londres, París y Estocolm.
-
- 3 of
PHOTO BY: AFP
Gilbert Baker, creador de la bandera del orgullo, lidera el Stockholm Pride Parade (Desfile del orgullo de Estocolmo) en el 2003. Baker falleció en el 2017 a los 65 años.
1978: el nacimiento de la bandera del orgullo
Gilbert Baker, quien se describía como el “Betsy Ross gay”, creó la primera bandera del orgullo gay a partir de franjas de tela que había teñido en botes de basura en el ático del Gay Community Center (Centro comunitario gay) de San Francisco antes del desfile del orgullo gay en 1978. Cada uno de los ocho colores originales de la bandera tiene un significado: el rosado significa sexo; el rojo, vida; el anaranjado, sanación; el amarillo, el sol; el verde, naturaleza; el turquesa, magia; el azul, paz; y el violeta, espíritu.
-
- 4 of
PHOTO BY: (Gerald) LEE SNIDER
Las personas se reúnen para ver la AIDS Memorial Quilt (Colcha en homenaje a los muertos por el SIDA), que se exhibió por primera vez el 11 de octubre de 1987 en el Mall de Washington D.C.
1987: AIDS Memorial Quilt
Si bien el movimiento del orgullo gay reveló la vida LGBTQ, la epidemia del VIH/Sida hundió a la comunidad en una crisis. La AIDS Memorial Quilt se exhibió por primera vez en el National Mall de Washington D.C. durante la National March on Washington for Lesbian and Gay Rights (Marcha nacional en Washington por los derechos de las lesbianas y los gays). Ese fin de semana, medio millón de personas visitaron la colcha, la cual tenía 1,920 paneles y cubría un espacio más grande que una cancha de fútbol. Como el proyecto artístico comunitario más grande del mundo, la colcha es una celebración de las vidas cobradas por causas relacionadas con el SIDA y un recordatorio impactante de las pérdidas a causa de la enfermeda
-
- 5 of
PHOTO BY: Tim Brown / Alamy Stock Photo
Los asistentes celebran el DC Black Pride (Orgullo negro en D.C.) en el 2017.
1991: orígenes del orgullo negro
Los activistas Welmore Cook, Theodore Kirkland y Ernest Hopkins organizaron el primer DC Black Pride (orgullo negro) en 1991. Lo que comenzó como una reunión de 800 personas es actualmente una celebración que atrae a más de 300,000 personas a Washington D.C. cada fin de semana del Día de la Recordación. DC Black Pride generalmente se considera el catalizador del movimiento del orgullo negro, así como la inspiración de las más de 30 celebraciones que tienen lugar actualmente en todo el país cada año, en ciudades como Los Ángeles, Atlanta y Nueva York.
-
- 6 of
PHOTO BY: ROBYN BECK
Una multitud se reúne para celebrar el International Transgender Day of Visibility (Día Internacional de la Visibilidad de los Trans) el 31 de marzo del 2017 en Los Ángeles.
2009: International Transgender Day of Visibility
En el 2009, la activista Rachel Crandall hizo un llamado en Facebook para tomar acción. Cansada de la falta de ocasiones dedicadas a celebrar la vida y los logros de las personas transexuales e inconformes con su género, propuso la suya propia: el Transgender Day of Visibility. La fiesta comunitaria ganó terreno rápidamente en los medios sociales, y se adoptó en todo el país y en el extranjero. Celebrado el 31 de marzo de cada año, en este día se honra a las personas transexuales e inconformes con su género, al mismo tiempo que se concientiza sobre los asuntos que ponen sus vidas en peligro.
-
- 7 of
PHOTO BY: Alex Wong
Los simpatizantes del matrimonio del mismo sexo celebran afuera de la Corte Suprema de EE.UU. en Washington D.C. el 26 de junio del 2015.
2015: logro de la igualdad de matrimonio
Los participantes de los eventos del orgullo alrededor del país tuvieron un motivo más para celebrar en el 2015. El 26 de junio, la Corte Suprema emitió su fallo en el caso Obergefell v. Hodges, lo que concedió a las parejas del mismo sexo el derecho a casarse en los 50 estados. Miles de simpatizantes inundaron la capital de la nación para celebrar el triunfo supremo en la lucha por la igualdad de matrimonio, mientras millones de personas más marcharon en todo el país.
-
- 8 of
2016: Monumento Nacional de Stonewall
Casi 50 años después del levantamiento original, Stonewall Inn hizo de nuevo historia. El 27 de junio del 2016, el Stonewall Inn, el Christopher Park, que queda a poca distancia, y sus alrededores, se convirtieron en el primer Monumento Nacional de EE.UU. en ser dedicado a los derechos y a la historia LGBT. El Levantamiento de Stonewall, dice la proclamación, fue el “momento decisivo que generó cambios en las actitudes culturales y la política nacional con respecto a las personas LGBTQ en las subsiguientes décadas” y es digno de ser respetado por las generaciones futuras.
-
- 9 of
PHOTO BY: Getty
El 8 de octubre del 2019, la Corte Suprema sostuvo tres casos relacionados con la discriminación laboral basada en la orientación sexual.
2020: el fallo de la Corte Suprema protege a los trabajadores LGBTQ
El mes del orgullo en el 2020 estuvo marcado por un fallo histórico de la Corte Suprema de Estados Unidos: bajo el Title VII de la Ley de los derechos civiles de 1964 se protegía a los trabajadores LGBTQ contra la discriminación. Una victoria histórica para la comunidad LGBTQ, el fallo de 6-3 en el caso de Bostock contra el condado de Clayton amplió la protección de acuerdo a la ley federal contra la discriminación a los trabajadores LGBTQ en 50 estados.