Skip to content
 

Rosa Parks en sus propias palabras

La ‘Madre del Movimiento de los Derechos Civiles’ recuerda su negativa a ceder su puesto en el autobús.

  • Rosa Parks
    Matt McClain/The Washington Post vía Getty Images

    Rosa Parks: Un acto de protesta

    In English | Desde aquel viaje en autobús el 1.º de diciembre de 1955, la historia de Rosa Parks se ha contado muchas veces, pero rara vez en sus propias palabras. Aquí publicamos citas que expresó Rosa Parks a lo largo de los años, y que dan muestra de lo sucedido. 

    1 of 12
  • Rosa Parks - Autobús
    Cortesía de The Henry Ford Museum

    Un modo de vida

    “Veía pasar el autobús todos los días... Pero para mí, ese era un modo de vida; no teníamos otra opción sino aceptar las costumbres de la época. El autobús fue una de las primeras formas en las que me di cuenta de que existía un mundo negro y uno blanco”.

    2 of 12
  • Rosa Parks en el autobús
    Underwood Archives/Getty Images

    Costurera por profesión

    “No subí al autobús para que me detuvieran. Subí al autobús para ir a casa”.

    3 of 12
  • Rosa Parks - Portada de su libro
    Dial Books

    No estaba más cansada de lo normal

    “La gente siempre dice que no cedí mi asiento porque estaba cansada, pero eso no es cierto. No me sentía cansada físicamente, no estaba más cansada de lo que normalmente estaba al terminar un día de trabajo. No era vieja, aunque algunas personas se imaginan que era mayor en aquel entonces. Tenía 42 años. No, lo único que me tenía cansada era tener que ceder siempre”. 

    4 of 12
  • Rosa Parks siendo fichada por la policía
    Underwood Archives/Getty Images

    No tenía idea

    “Cuando me detuvieron, no tenía idea de que se convertiría en esto. Era un día como cualquier otro. Lo único que lo convirtió en un hecho significativo fue el gran número de personas que se unieron en masa”. 

    5 of 12
  • Rosa Parks siendo fichada por la policía
    Getty Images

    Ya era hora

    “No quería que me maltrataran, no deseaba que me quitaran el asiento por el que había pagado. Ya era hora... tuve la oportunidad de adoptar una postura y expresar mis sentimientos, no deseaba ser tratada de esa forma”. 

    6 of 12
  • Rosa Parks, el reverendo Martin Luther King, Jr. y el reverendo Ralph Abernathy
    Don Cravens/The LIFE Images Collection/Getty Image

    Cuestión de supervivencia

    “No teníamos derechos civiles. Era solo cuestión de supervivencia, de existir de día a día. De niña, recuerdo acostarme a dormir, oír al Klan pasar por las noches y escuchar un linchamiento y con miedo de que se quemara la casa”. (Rosa Parks, el reverendo Martin Luther King, Jr. y el reverendo Ralph Abernathy) 

    7 of 12
  • Rosa Parks en un podio
    Joe Holloway, Jr./AP

    El próximo paso

    “Como siempre he tenido mucha fe en Dios, sabía que él estaba conmigo, y solo él podría ayudarme a superar ese próximo paso”.  (Rosa Parks habla en la iglesia bautista Ebenezer en Atlanta, Georgia, 1969)  

    8 of 12
  • Rosa Parks
    ngel Franco/New York Times Co./Getty Images

    Esperando con ansia un mejor día

    “Hago lo mejor que puedo para ver la vida con optimismo y esperanza, y espero con ansia un mejor día, pero no pienso que exista algo como la felicidad completa... Pienso que cuando dices que estás feliz, tienes todo lo que necesitas y todo lo que quieres, y no deseas nada más. Todavía no he llegado a ese punto”. (Rosa Parks, la primera mujer negra homenajeada con una estatua en el Capitolio) 

    9 of 12
  • La actriz Cicely Tyson entrega el premio Eleanor Roosevelt a las Mujeres Valientes a Rosa Parks
    Corbis

    Depende de nosotros

    “Todavía existe el racismo. Pero es nuestro deber preparar a nuestros hijos para lo que deben enfrentar y, con suerte, venceremos”. (La actriz Cicely Tyson entrega el premio Eleanor Roosevelt a las Mujeres Valientes a Rosa Parks, 1984) 

    10 of 12
  • El presidente Bill Clinton otorga a Rosa Parks la Medalla Presidencial de la Libertad
    cortesía de la Casa Blanca

    Justicia y prosperidad para todos

    “Deseo ser conocida como una persona que se preocupa por la libertad y la igualdad y la justicia y la prosperidad de todas las personas”. (El presidente Bill Clinton otorga a Rosa Parks la Medalla Presidencial de la Libertad, 1996) 

    11 of 12
  • Afrolatinos famosos en Estados Unidos

    Afrolatinos

    Influyentes y carismáticas figuras en la música, el arte, la política, el deporte y más.  - Visita nuestra nueva página de juegos
    - Más fotogalerías
    - Descuentos para miembros de AARP    

    12 of 12