Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

Encuesta exclusiva de AARP: Trump tiene ventaja sobre Biden entre los mayores de 50 años de Nevada

Doce puntos separan a los candidatos entre los votantes mayores del estado.


Encuesta electoral en Nevada. Gráfica de dos manos depositando el voto
AARP (Fuente: Getty Images (4))

Más votantes en Nevada, estado clave en las elecciones presidenciales, dicen que votarían por el expresidente Donald Trump que por el presidente Joe Biden, si las elecciones se celebraran hoy entre estos dos candidatios, según una nueva encuesta exclusiva de AARP. 

El 53% de los votantes mayores de 50 años de Nevada dicen que apoyarían a Trump, republicano, en comparación con el 41% que apoyarían a Biden, demócrata, una ventaja de 12 puntos en un enfrentamiento directo.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

La ventaja de Trump se redujo a tres puntos porcentuales entre los votantes de Nevada de todas las edades, con un 48% a su favor, frente al 45% a favor de Biden, reveló la encuesta. Entre los votantes hispanos mayores de 50 se observó un cambio: el 51% prefieren a Biden, frente al 40% que prefieren a Trump. El electorado hispano representa el 22% de la población de Nevada que reúne los requisitos para votar en el estado, según un análisis del Pew Research Center del 2022.

Encuesta electoral en Nevada. Gráfica sobre el apoyo a los candidatos
AARP (Fuente: Getty Images)

"Tenemos una enorme población hispana, así que esos votos son importantes", dice Maria Moore, directora estatal de AARP Nevada.

La encuesta fue realizada por el equipo bipartidista Fabrizio Ward e Impact Research e incluyó a 1,368 posibles votantes de Nevada entrevistados entre el 12 y el 18 de junio.

Cuando los encuestadores preguntaron a los votantes a quién elegirían en una contienda entre Trump, Biden y candidatos de otros partidos, como Robert Kennedy, Jr., la ventaja de Trump aumentó entre los votantes mayores de 50, con un 50% de estos a favor de Trump, un 38% a favor de Biden y un 6% a favor de Kennedy. Kennedy aún no aparece en la papeleta electoral de Nevada.

"Si logra ser incluido en la papeleta, será mucho más difícil para Biden ganar Nevada", explica Bob Ward, socio de Fabrizio Ward.

Nevada se encuentra entre los estados indecisos en las elecciones presidenciales y proporciona seis votos electorales del total de 270 votos necesarios para ganar. Esto lo coloca en la mitad inferior de la lista de estados en cuanto a los votos electorales otorgados. Pero en lo que se espera sean unas elecciones presidenciales reñidas, esos seis votos podrían ser decisivos para el resultado final. En el 2020, Biden ganó Nevada con una ventaja de solo un 2.7%. 

"Cualquiera de los estados que consideramos indecisos podría marcar la diferencia", afirma Ward.

Jeff Liszt, socio en Impact Research, dice que los votantes que dividen sus votos probablemente desempeñarán un papel importante en decidir qué candidato presidencial ganará el estado este año.

"Entre los votantes mayores, el 43% votarán solo por candidatos republicanos y el 35% votarán solo por candidatos demócratas, pero el 23% emitirán una boleta "mixta"; es decir,votarán por candidatos de distintos partidos", dice Liszt. "[Eso es] un indicador de que posiblemente haya más votantes en juego en este momento que en elecciones recientes". 

Cuando se encuestó a los votantes sobre cómo cada candidato se desempeñó o se está desempeñando como presidente, el 40% de los votantes de 50 años o más dijeron que aprueban el trabajo de Biden como presidente, mientras que el 59% lo desaprueban. En el caso de Trump, el 56% de los votantes mayores de 50 aprueban lo que hizo como presidente, frente al 43% que lo desaprueban. 

Encuesta electoral en Nevada. Gráfica sobre la preferencia para el Senado
AARP (Fuente: Getty Images)

También se les preguntó a los votantes de Nevada sobre la contienda por el Senado. Entre los votantes mayores de 50, Sam Brown, el candidato republicano, logró una ventaja de cinco puntos porcentuales sobre Jacky Rosen, la senadora demócrata actual. Se les preguntó a los votantes a quién darían su voto si las elecciones se celebraran hoy, y el 49% de los electores de 50 años o más dijeron que apoyarían a Brown frente al 44% que apoyarían a Rosen. 

Se observó un cambio en la preferencia entre los votantes de todas las edades, con un 47% a favor de Rosen versus el 42% a favor de Brown. La brecha se amplió aún más entre los votantes hispanos mayores de 50: el 55% de los encuestados apoyan a la candidata demócrata en comparación con el 36% que apoyan a Brown, una ventaja del 19% para Rosen.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

"Es este margen entre los votantes hispanos y latinos lo que ha colocado a Rosen a la cabeza", dice Ward.

En general, el interés por votar en noviembre es alto. El 92% de los votantes mayores de 50 de Arizona dicen que "definitivamente votarán" en las elecciones de noviembre a la presidencia, el Senado de EE.UU. y el Congreso. 

Encuesta electoral en Nevada. Gráfica sobre la motivación para votar.
AARP (Fuente: Getty Images)

En las elecciones presidenciales del 2020, el 53% de los votantes del estado tenían 50 años o más, y se espera que los votantes mayores vuelvan a constituir la mayoría del electorado este año, señala Ward.

Cuando se encuestó a los votantes sobre qué tan motivados estaban para votar, el 85% de los electores mayores de 50 calificaron su motivación como un "10 de 10", en comparación con el 60% de los votantes menores de 50 años.

"Es una brecha de 25 puntos. Esa es una gran diferencia", dijo Ward. "Esta campaña debe enfocarse en los votantes que sabes que se van a presentar, y esas son las personas mayores".

Estos votantes se centran en los asuntos de su interés. Los problemas económicos, como la inflación y el aumento de precios, están entre las principales preocupaciones para los votantes mayores de 50.

"En especial para el trabajador mayor que tiene ingresos fijos, incluso perder unos pocos centavos supone una gran diferencia", dice Moore. 

En el grupo demográfico de más de 50 años, el 63% de los votantes indicaron estar preocupados por sus finanzas, frente al 35% que no lo está. El aumento de precios de los alimentos es una prioridad. El 37% de los votantes mayores de 50 clasifican los alimentos y las compras en el supermercado como el factor que más afecta su situación financiera personal. Otras inquietudes incluyen los costos de vivienda y las facturas de servicios públicos, como la electricidad y la calefacción.

"La temperatura actual aquí supera los 106 o 107 ºF, y el costo de la electricidad es enorme", señala Moore. "Si ganas muy poco, y la mitad o más de la mitad de ese dinero se destina a pagar esa factura [de electricidad], eso es importante".

See more Salud y bienestar offers >

La inmigración y la seguridad fronteriza también son asuntos prioritarios, con el 40% de los votantes mayores de 50 identificándolo entre sus dos principales preocupaciones de su lista de problemas. Es en gran medida un asunto partidista, explica Liszt.

"Principalmente lo impulsan los republicanos", añade Liszt. "Si nos fijamos en los votantes persuadibles de más de 50 años —los que están dividiendo sus papeletas— la inmigración tiene menos importancia para ellos que los asuntos económicos".

Cuando se les preguntó a los votantes sobre la trayectoria del país, el 30% en el grupo de más de 50 años dijo que va en la "dirección correcta", mientras que el 67% dijo que el país se encamina en la "dirección equivocada".

"Estos votantes nos están diciendo bastante claramente que quieren un cambio, y cuando consideras eso junto con la preocupación por la inflación, es bastante claro por qué quieren un cambio", dice Liszt.

El Seguro Social también es un asunto que se espera que afectará la forma en que voten las personas mayores de 50, según muestra la encuesta. El 81% de los votantes mayores de 50 afirma que el Seguro Social es "extremadamente o muy importante" para ellos a la hora de decidir a quién apoyarán este noviembre.   

"Los votantes mayores realmente se están viendo muy afectados por las compras en el supermercado y los gastos de alimentación, y por eso nos están diciendo que [es] un problema crítico", señala Liszt. 

El 53% de los votantes mayores dicen que el Seguro Social es, o se espera que sea, una fuente principal de ingresos, según encontró la encuesta. El 91% de los votantes de 50 años o más dicen que es más probable que voten por un candidato al Senado de EE.UU. que abogue por que los trabajadores obtengan los beneficios que les corresponden por haber aportado al Seguro Social a través de su trabajo.

Encuesta electoral en Nevada. Gráfica sobre los asuntos importantes
AARP (Fuente: Getty Images)

Los votantes mayores también identificaron a Medicare (75%), el costo de los servicios públicos (74%), las políticas para ayudar a los adultos mayores a vivir de manera independiente en su hogar a medida que envejecen (70%), los costos de vivienda (69%) y el costo de los medicamentos recetados (65%) como "extremadamente o muy importantes" l momcandidato.  

El cuidado también es una preocupación para muchos votantes mayores de Nevada. El 26% de los votantes mayores de 50 años dicen que se consideran un cuidador familiar para un adulto mayor o enfermo o una persona con una discapacidad, según encontró la encuesta. De esos cuidadores, el 35% dedican 21 horas o más a la semana al cuidado familiar.

"En nuestro estado, hay más de 340,000 personas que cuidan a alguien y esas son las que se pueden reportar", explica Moore. 

El 63% de los votantes de 50 años o más dijeron que serían más propensos a votar por un candidato al Senado de los EE.UU. que apoye la creación de un subsidio estatal para los gastos de cuidado familiar. El 72% de los votantes de 50 años o más dicen que serían más propensos a votar por un candidato al Senado de EE.UU. que abogue por el apoyo a los cuidadores familiares que ayudan a sus seres queridos a vivir de manera independiente en sus hogares.

Ward ve el cuidado como una oportunidad desperdiciada para los candidatos, señalando que actualmente no lo están abordando lo suficiente.

"Afecta a un gran número de personas y es un problema que consume emocionalmente", dice Ward. "Este es el tipo de asunto del que las personas quieren que hablen los políticos: 'pónganse en mi lugar'". 

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.