Centro de recursos

Más votantes en Nevada, estado clave en las elecciones presidenciales, dicen que votarían por el expresidente Donald Trump que por el presidente Joe Biden, si las elecciones se celebraran hoy entre estos dos candidatios, según una nueva encuesta exclusiva de AARP.
El 53% de los votantes mayores de 50 años de Nevada dicen que apoyarían a Trump, republicano, en comparación con el 41% que apoyarían a Biden, demócrata, una ventaja de 12 puntos en un enfrentamiento directo.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
La ventaja de Trump se redujo a tres puntos porcentuales entre los votantes de Nevada de todas las edades, con un 48% a su favor, frente al 45% a favor de Biden, reveló la encuesta. Entre los votantes hispanos mayores de 50 se observó un cambio: el 51% prefieren a Biden, frente al 40% que prefieren a Trump. El electorado hispano representa el 22% de la población de Nevada que reúne los requisitos para votar en el estado, según un análisis del Pew Research Center del 2022.

"Tenemos una enorme población hispana, así que esos votos son importantes", dice Maria Moore, directora estatal de AARP Nevada.
La encuesta fue realizada por el equipo bipartidista Fabrizio Ward e Impact Research e incluyó a 1,368 posibles votantes de Nevada entrevistados entre el 12 y el 18 de junio.
Cuando los encuestadores preguntaron a los votantes a quién elegirían en una contienda entre Trump, Biden y candidatos de otros partidos, como Robert Kennedy, Jr., la ventaja de Trump aumentó entre los votantes mayores de 50, con un 50% de estos a favor de Trump, un 38% a favor de Biden y un 6% a favor de Kennedy. Kennedy aún no aparece en la papeleta electoral de Nevada.
"Si logra ser incluido en la papeleta, será mucho más difícil para Biden ganar Nevada", explica Bob Ward, socio de Fabrizio Ward.
Nevada se encuentra entre los estados indecisos en las elecciones presidenciales y proporciona seis votos electorales del total de 270 votos necesarios para ganar. Esto lo coloca en la mitad inferior de la lista de estados en cuanto a los votos electorales otorgados. Pero en lo que se espera sean unas elecciones presidenciales reñidas, esos seis votos podrían ser decisivos para el resultado final. En el 2020, Biden ganó Nevada con una ventaja de solo un 2.7%.
"Cualquiera de los estados que consideramos indecisos podría marcar la diferencia", afirma Ward.
Jeff Liszt, socio en Impact Research, dice que los votantes que dividen sus votos probablemente desempeñarán un papel importante en decidir qué candidato presidencial ganará el estado este año.
"Entre los votantes mayores, el 43% votarán solo por candidatos republicanos y el 35% votarán solo por candidatos demócratas, pero el 23% emitirán una boleta "mixta"; es decir,votarán por candidatos de distintos partidos", dice Liszt. "[Eso es] un indicador de que posiblemente haya más votantes en juego en este momento que en elecciones recientes".
Cuando se encuestó a los votantes sobre cómo cada candidato se desempeñó o se está desempeñando como presidente, el 40% de los votantes de 50 años o más dijeron que aprueban el trabajo de Biden como presidente, mientras que el 59% lo desaprueban. En el caso de Trump, el 56% de los votantes mayores de 50 aprueban lo que hizo como presidente, frente al 43% que lo desaprueban.

También se les preguntó a los votantes de Nevada sobre la contienda por el Senado. Entre los votantes mayores de 50, Sam Brown, el candidato republicano, logró una ventaja de cinco puntos porcentuales sobre Jacky Rosen, la senadora demócrata actual. Se les preguntó a los votantes a quién darían su voto si las elecciones se celebraran hoy, y el 49% de los electores de 50 años o más dijeron que apoyarían a Brown frente al 44% que apoyarían a Rosen.
Se observó un cambio en la preferencia entre los votantes de todas las edades, con un 47% a favor de Rosen versus el 42% a favor de Brown. La brecha se amplió aún más entre los votantes hispanos mayores de 50: el 55% de los encuestados apoyan a la candidata demócrata en comparación con el 36% que apoyan a Brown, una ventaja del 19% para Rosen.
También te puede interesar
Los votantes mayores decidirán las elecciones del 2024
Mayores de 50 años quieren políticos que se preocupen por una variedad de asuntos.
Encuesta electoral en Arizona
Trump aventaja a Biden entre los votantes mayores de 50.
Las mujeres son la fuerza decisiva en las elecciones del 2024
A estos votantes les preocupa la economía, la seguridad de la jubilación y más.