Centro de recursos

La mayoría de las personas no se imaginan a gente como nosotros cuando piensan en jugadores de videojuegos. Es más probable que visualicen a nuestros hijos o nietos sentados al frente de una pantalla: con ojos vidriosos, manipulando el control, ajenos al mundo que los rodea. Si esa es tu opinión de los jugadores de videojuegos, piensa otra vez.
La realidad es que los jugadores de videojuegos de hoy en día incluyen a personas de todos los géneros, razas, niveles de ingresos, tipos de personalidad y, sí, de todas las edades. Los videojuegos son muy populares entre las personas mayores de 50 años, y esa popularidad está creciendo. Al reconocer que el canal de juegos en aarp.org es una de las secciones más populares del sitio web con alrededor de 1 millón de visitantes exclusivos al mes, nos hemos asociado con Entertainment Software Association (ESA en inglés), la asociación estadounidense que representa a las compañías que producen juegos de videos y de computadora, para entender mejor a los jugadores de videos de 50 años o más.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Lo que hemos descubierto es que los videojuegos son verdaderamente para todas las edades. De los 41 millones de personas de 50 años o más en Estados Unidos que juegan videojuegos con regularidad, las tres cuartas partes juegan semanalmente, y 4 de cada 10 juegan a diario. Entre los jugadores mayores de 60 años, el 43% juegan videojuegos a diario.
Nosotros, los mayores de 50 años, jugamos videojuegos por las mismas razones por las que los juegan los demás: los juegos son divertidos, nos permiten un breve descanso del mundo real, mejoran nuestras habilidades digitales y pueden ser un buen ejercicio para la mente. Son accesibles a casi todas las personas, en casi todo el mundo.
"Los videojuegos prometen ser una manera de conectar a las generaciones".
Los videojuegos han recorrido un largo camino desde los días de Pong. Han ido evolucionando rápidamente como una forma de establecer conexiones sociales. En AARP, estamos explorando cómo jugar con otros jugadores podría ayudar a combatir la soledad y el aislamiento social. Estos pueden ser enormes problemas para las personas mayores con limitaciones físicas, problemas de transporte o que debido a sus responsabilidades como cuidadores tienen que permanecer en casa. Los videojuegos también pueden conectar a las generaciones en la medida en que hijos, padres y abuelos jueguen juntos. En una encuesta entre jugadores de 50 años o más, uno de cada seis dijo que sus hijos o nietos influyeron en su elección de los juegos.
También te puede interesar
El Congreso debería evitar los recortes de Medicare
La reducción en los reembolsos podría poner límites al servicio a los pacientes.
Luchamos por la equidad en la vacunación de COVID-19
AARP se une a la iniciativa para informar a la comunidad afroamericana.
Se necesita más supervisión en los hogares de ancianos
AARP pide que se proteja mejor a los ancianos ante una audiencia en el Senado.