Vida Sana

La llamada de la Casa Blanca llegó temprano en la mañana del 28 de octubre del 2021. Las reformas por las que AARP había estado luchando para reducir los precios de los medicamentos recetados no se incluyeron en el marco del proyecto de ley presupuestario Build Back Better que se lanzaba ese día.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Dentro de una hora, Jo Ann Jenkins, directora ejecutiva de AARP, emitió una declaración que decía que la organización que representa a casi 38 millones de adultos mayores en Estados Unidos estaba “indignada” por la omisión de las disposiciones sobre los medicamentos. Y AARP prometió que la lucha para permitir que Medicare negociara los precios de los medicamentos recetados, limitar los gastos de bolsillo de los beneficiarios de la Parte D y responsabilizar a las grandes compañías farmacéuticas por aumentos de precios desmedidos continuaría.
AARP no perdió tiempo en cumplir esa promesa.

“Acordamos que los directores estatales iban a dejar todo y a enfocarse en esto. Las llamadas comenzaron a llegar a la Casa Blanca y a los líderes del Congreso antes de las 10 de la mañana. Nunca habíamos respondido a algo con tanta rapidez”, recuerda Nancy LeaMond, vicepresidenta ejecutiva y directora de Activismo y Compromiso de AARP. En los próximos días, más de 400,000 comunicaciones de socios y activistas de AARP les dejaron claro a los líderes en Washington que retirar la reforma de medicamentos recetados de Medicare del paquete presupuestario era inaceptable. Los socios enviaron correos electrónicos, llamaron, tuitearon e hicieron publicaciones en Facebook y otras redes sociales.
“Eran personas reales llamando a los congresistas”, dice LeaMond. “Personas que estaban hartas de pagar costos tan altos por sus medicamentos recetados”.
La presión funcionó. Cinco días después, el 2 de noviembre, el presidente Biden emitió una declaración en la que indicó que la negociación de Medicare de medicamentos recetados y otros elementos de prioridad para AARP estaban de nuevo en el proyecto de ley. Menos de dos semanas después, el 15 de noviembre, la Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó la medida. Esos mismos elementos se incluyen en la Ley de reducción de la inflación del 2022 que el Senado de EE.UU. aprobó el 7 de agosto y luego la Cámara, el 12 de agosto y que se convirtió en ley el 16 de agosto después de que el presidente Joe Biden la firmara.
“Este proyecto de ley le ahorrará a Medicare cientos de miles de millones de dólares y les dará tranquilidad a los adultos mayores al saber que hay un límite anual sobre lo que deben pagar de su bolsillo por los medicamentos”, dijo Jenkins después del voto del Senado.
LeaMond atribuye el éxito de AARP al poder de permanencia de la asociación y a sus socios y partidarios. “Muy pocas organizaciones pueden continuar luchando por un objetivo de forma tan intensa durante tanto tiempo”, dice. Entre el 2019 y este verano, AARP gastó $60 millones en publicidad, recaudó 4.3 millones de firmas en peticiones que instaban al Congreso a actuar, generó 3.6 millones de correos electrónicos a legisladores e inundó las oficinas del Congreso con cientos de miles de llamadas telefónicas.
También te puede interesar
Cómo te afecta el alto costo de los medicamentos
Datos de los precios injustos de las prescripciones en varios estados.¿Pagarías más de $13 por un galón de leche?
Informes analizan lo que pasaría si el precio de los productos básicos subiera como el de los medicamentos.10 medicamentos recetados que le cuestan más a Medicare
Según investigaciones de AARP, los medicamentos de marca siguen subiendo de precio.