Skip to content
 

Propuestas del Gobierno para asesores de jubilación afectarían a inversionistas

AARP y otros grupos dicen que la propuesta no protege a los clientes contra los conflictos de interés.

Calculadora que dice en inglés, deber fiduciario

ISTOCK / GETTY IMAGES

In English | El Departamento de Trabajo ha publicado una propuesta para cambiar las reglas acerca del asesoramiento sobre inversiones para los planes de jubilación con contribución definida, como los planes 401(k) patrocinados por el empleador. Los defensores de los derechos del consumidor, entre ellos AARP, se oponen a la regla propuesta porque facilitaría a los asesores dar asesoramiento que beneficie sus propios intereses financieros en lugar de los intereses de las personas que ahorran para su jubilación.

Según las reglas actuales —conocidas como el estándar fiduciario— el asesor debe poner los intereses del cliente por encima de sus propios intereses al dar asesoramiento sobre inversiones en planes de jubilación. Por ejemplo, según el estándar fiduciario, si un corredor evalúa fondos mutuos para un inversionista, no puede simplemente elegir el fondo que le dé la comisión más alta.

La nueva propuesta haría que las reglas del Departamento de Trabajo estén más alineadas con el nuevo estándar de mejor interés de la Comisión de Valores y Bolsa (SEC), al cual AARP también se opuso, ya que no ofrece protecciones suficientes a los inversionistas. La propuesta del Departamento de Trabajo flexibilizaría los estándares para quienes dan asesoramiento sobre inversiones en planes de jubilación: el asesor únicamente tendría que comprobar que la recomendación tenía en mente el mejor interés del cliente. Sería muy diferente al estándar fiduciario, que es el estándar más alto de protección.


Recibe contenido similar, suscríbete a nuestro Boletín


Por ejemplo, si el corredor considera que invertir en un plan de jubilación beneficiaría al cliente —digamos, en un fondo de bonos gubernamentales— uno de los factores que podría considerar sería la cantidad de su comisión, siempre y cuando revele esta información. “Si se concreta, la regla permitiría a los profesionales financieros promocionar y vender planes de jubilación y otros productos y darles la misma importancia a sus propios intereses financieros que a los del inversionista”, dice David Certner, director de Política Legislativa de AARP.

Las nuevas reglas solo aplicarían al asesoramiento continuo, y eso les permitiría evitar multas a las compañías financieras. Por ejemplo, si le preguntas a un asesor qué debes hacer con los fondos de tu plan 401(k) cuando dejes tu empleo, ese asesoramiento puede considerarse un asesoramiento único y no estar cubierto por las nuevas reglas. Los asesores podrían recomendar transferencias de planes de ahorro 401(k) a cuentas de jubilación individuales basándose en gran medida en los honorarios que ganarían. Según las reglas propuestas por el Departamento de Trabajo, aun si los profesionales financieros dan asesoramiento continuo, podrían alegar que nunca tuvieron como objetivo que el inversionista tomara una decisión basándose principalmente en este asesoramiento, y de esta manera evitarían multas.

Los grupos de defensa del consumidor sostienen que el estándar de mejor interés es impreciso y difícil de hacer cumplir. “Está lleno de lagunas”, dice Barbara Roper, directora de Protección del Consumidor de la Consumer Federation of America (Federación de Consumidores de Estados Unidos). Además, la regla les permitiría a las empresas de servicios financieros ofrecer incentivos por conseguir inversiones monetarias para la empresa, siempre y cuando las empresas revelen los incentivos al consumidor. “La regla propuesta les permitiría a los asesores recibir comisiones y otros honorarios por recomendar inversiones de jubilación incompatibles, siempre y cuando revelen las incompatibilidades”, dice Certner de AARP.

El Departamento de Trabajo dará un período de comentarios para la nueva norma de 30 días en lugar de 60 días, algo inusual para una reglamentación tan compleja. Los grupos de defensa del consumidor le han recomendado al departamento extender el período de comentarios, por una parte, debido a los retrasos por el coronavirus en muchas organizaciones y por otra, debido a la complejidad de la regla. El período de comentarios termina el 6 de agosto.

“La regla propuesta por el Departamento de Trabajo debilitará las protecciones para los participantes en planes de jubilación que necesiten asesoramiento sobre inversiones. Esto generará más inversiones con tarifas más altas y rendimientos más bajos, lo cual perjudicará la seguridad económica de los trabajadores en Estados Unidos”, afirma Certner.