Skip to content
 

Para poder jubilarse a los 67 años, la mayoría de los trabajadores necesitan ahorrar más

Según un estudio, solo 1 de cada 3 está preparado; sin embargo, un aumento pequeño haría la diferencia.

Hombre al lado de una mujer que mira una tableta

GETTY IMAGES

In English | Solo 1 de cada 3 empleados que participan en el plan de jubilación de la empresa para la que trabajan tendrá suficientes ahorros para costear su jubilación a los 67 años y contar con ingresos adecuados una vez que deje de trabajar —a menos que empiece a ahorrar más—. Si los trabajadores ahorran un 5% adicional de su salario, el empleado promedio tendría casi lo suficiente, de acuerdo con un estudio nuevo que la firma de servicios empresariales Aon llevó a cabo, el cual se basó en información proporcionada por empleadores de 28 industrias.


Recibe contenido similar, suscríbete a nuestro Boletín


Aon concluyó que, sin incrementar sus ahorros, el empleado promedio no estará preparado económicamente para jubilarse hasta los 70 años. Quienes lo hacen a los 67, normalmente se ven obligados a limitar su nivel de vida previo a la jubilación en un 20% para compensar los ahorros insuficientes. 

Aon descubrió que los trabajadores ahorran entre el 4 y el 7% de su salario anual, cantidad que a menudo es afectada por el umbral necesario para recibir el máximo aporte de sus empleadores. Alrededor del 13% de los empleados son "superahorradores", que reservan el 13% o más, mientras que un 22% son "buenos ahorradores", que guardan entre el 8% y el 12% de sus ingresos.

La gran mayoría de los empleados (el 47%) son ahorradores “de aporte completo”, quienes guardan entre el 4 y el 7%. El 18% (casi 1 de cada 5) solo ahorran del 1 al 3% de sus ingresos.

Los ahorros son mayores a medida que la edad de los empleados aumenta. Quienes tienen más de 60 años, y ganan entre $60,000 y $90,000 al año, generalmente ahorran un 10.6% de su salario, en comparación con el 7.3% que ahorran los empleados de 30 años o menores.

Aon también descubrió que los sectores con el índice más alto de preparación para la jubilación son las industrias aeroespacial, química, energética, de servicios públicos, y de alimentos y bebidas. Los índices más bajos de preparación para la jubilación se encuentran en los sectores de servicios de alimentos, la hostelería y la distribución minorista.