Skip to content
 

Los videojuegos anotan puntos entre los adultos mayores

Una encuesta indica que los juegos digitales son más populares entre las personas de la generación X y las mujeres.

Pareja de abuelos sentados felices en el sofá con controles de videojuegos en sus manos

Getty Images

In English |  Envejecer no significa que “ha finalizado el juego”, o por lo menos así lo demuestra una nueva encuesta realizada por AARP que indica que los videojuegos están en pleno auge entre personas de 50 años o más (en inglés). La investigación también descubrió que los videojuegos son más populares entre mujeres mayores que entre hombres de su misma edad.

En tan solo tres años, el número de personas mayores que juega regularmente ha aumentado de 40.2 millones en el 2016 a 50.6 millones en el 2019.

“Los videojuegos se han puesto de moda a medida que los jugadores (mayores) encuentran tanto placer como utilidad funcional al jugar”, indica el estudio. “Más de un tercio de las personas prueban nuevos juegos continuamente”. Con un mayor acceso y uso, los adultos mayores usan la plataforma de los videojuegos para conectarse socialmente, mantener la agilidad mental, reducir el estrés y entretenerse”.


Recibe contenido similar, suscríbete a nuestro Boletín


Para este informe, AARP realizó en junio una encuesta en línea con 3,737 personas de 50 años o más. La encuesta definió un videojuego como: cualquier entretenimiento digital e interactivo que se juega a través de una computadora, consola (como Xbox o PlayStation), celular o tableta.

El 47% de los participantes que afirmaron jugar videojuegos también indicaron que lo hacen diariamente, un incremento del 7% desde la encuesta realizada en el 2016. El estudio descubrió que el tiempo promedio que adultos mayores dedican a jugar fue de 5 horas a la semana.

El grupo que más juega entre adultos mayores es el de 50-59 años, la misma generación que creció jugando Atari y Ms. Pac-Man décadas atrás. De acuerdo con la encuesta del 2019, el 49% de ese grupo dedican tiempo a jugar, en comparación con el 40% de tres años atrás. Para el grupo de adultos entre 60-69 años, el porcentaje de jugadores tuvo un incremento de tres puntos porcentuales, del 41% en el 2016 a un 44% en el 2019. Entre las personas de 70 años o más, hubo un 2% de incremento en quienes juegan, de un 37% a un 39%.

Aunque solo juegan por diversión, estas personas también están aportando a los grandes negocios. La encuesta da un vistazo a un segmento de la población que probablemente tendrá un gran impacto en la industria de los videojuegos y usará su capacidad adquisitiva para influir en el tipo de juegos que se crea y cuáles serán exitosos. De acuerdo con el informe, los jugadores de 50 años o más gastaron un estimado de $3,500 millones en juegos durante un periodo de seis meses entre enero y junio del 2019, en comparación con los $523 millones en el 2016.

“El crecimiento continuo en el número de adultos mayores que juegan significa un incremento en la capacidad de gasto para las compañías, particularmente en el contenido de sus juegos”, indicó el reporte.

El estudio también encontró una gran diferencia en los jugadores de acuerdo con su género. La encuesta descubrió que el 49% de las mujeres de 50 años o más eran jugadoras, mientras que solo el 40% de los hombres de esa edad lo eran. Las mujeres juegan videojuegos más seguido. El 53% de ellas admitieron jugar todos los días, mientras que solo el 39% de los hombres dieron la misma respuesta en la encuesta realizada en el 2019.

La mayoría de las personas de 50 años o más que juegan videojuegos lo hacen en sus celulares o otros dispositivos móviles (73% en comparación con 57% en el 2016). Los juegos más populares son los de rompecabezas y juegos de lógica (49% de los encuestados), seguido de cerca por los juegos de cartas y fichas o bloques (sin incluir los juegos de apuestas) con un 47%.