Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

Cómo conectarte con un hijastro de cualquier edad

Construir una relación con los hijastros puede llevar tiempo. Aquí te ofrecemos algunos consejos para arrancar con el pie derecho.


spinner image padre e hijo pescando cerca de una montaña
Jon Krause

¿Estás por casarte con alguien que tiene hijos? ¿Sales con una persona divorciada, soltera o separada? ¿Te has casado hace poco y han creado una familia combinada que es tu propia versión del Brady Bunch? O tal vez solo buscas que el Día de Acción de Gracias con los hijos adultos de tu nueva pareja sea menos incómodo.

Con el paso de los años, las familias ensambladas son cada vez más comunes. Según un estudio publicado en Journals of Gerontology Series B, aproximadamente el 40% de las parejas mayores y de mediana edad que tienen hijos viven en familias ensambladas, es decir, tienen hijos de relaciones anteriores. La mezcla de familias no siempre es tan fácil como la pintaban Mike y Carol Brady en la serie de televisión, ya sea que los niños estén atravesando la angustia de la adolescencia o sean ya adultos y tengan su propia familia.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Con frecuencia, la relación entre padrastros e hijastros es tensa, dice Maria Natapov, consejera de padrastros en Synergistic Stepparenting. "Y a menudo eso se convierte en un punto importante de discordia en la relación romántica", dice.

Sin embargo, la falta de un vínculo inicial con tus hijastros no significa que tu relación con ellos esté condenada al fracaso. Aquí te ofrecemos algunos consejos de expertos para encontrar puntos en común.

Tómate tu tiempo

Puede que estés ansioso por establecer un vínculo con tu nuevo hijastro, pero ir demasiado rápido o con demasiada intensidad no te hará ningún favor. "Sé que suena muy obvio, pero de verdad, construir la relación lleva tiempo. Se necesita tiempo para que el niño se abra", dice Natapov. La clave está en ir de a poco, y lo mejor es dejar que la relación evolucione en forma natural. Esto, según Natapov, ayudará al niño a adaptarse a tener una nueva figura parental en casa.

Un buen punto de partida es dejar que el hijastro tome las riendas. "Dale a tu hijastro el espacio que necesita y concéntrate en establecer gradualmente relaciones positivas con él. Cede el control. Lo que debes evitar es que el niño se sienta presionado, así que déjalo que tome la iniciativa y marque el ritmo", dice Aurisha Smolarski, terapeuta matrimonial y familiar licenciada en Los Ángeles y autora de Cooperative Co-Parenting for Secure Kids: The Attachment Theory Guide to Raising Kids in Two Homes.

No hables mal de la madre o el padre biológico

El hecho de que los padres de tu hijastro estén separados no significa que no colaboren en la crianza de sus hijos. Después de intercambiar correos electrónicos o llamadas telefónicas con una expareja sobre el niño, tu cónyuge podría sentir la tentación de desahogarse. Y es posible que tú también tengas algunas frustraciones al tratar con esa expareja. Pero no le hables mal al niño de su padre o de su madre; eso nunca es productivo.

"Se trata de uno de sus padres biológicos, y en lugar de acercarte a los hijastros, esa actitud los aleja, porque internamente comienzan a sentir que necesitan defender a ese otro progenitor porque tienen un vínculo muy estrecho con él", dice Natapov.

Y si puedes "brindar apoyo en vez de dividir", recibes puntos extra, dice Smolarski. "Cuando un niño puede sentir que su padrastro o madrastra no está creando división o conflicto entre sus padres biológicos o en el sistema de crianza compartida, tendrá menos estrés y podrá sentirse más a gusto, lo que ayudará a generar confianza", explica.

Haz un plan de crianza con tu cónyuge

Si te conviertes en madrastra o padrastro, es posible que no tengas bien en claro cuál es tu papel, sobre todo con niños que necesitan normas y límites. ¿Compartirán tú y tu pareja la disciplina y las decisiones sobre el cuidado de los niños? ¿Cuáles son los límites para los hijos mayores que viven en casa porque desean ahorrar o están buscando trabajo? O si tienen su propia familia, ¿se les permite dejar a los nietos en tu casa en cualquier momento y sin previo aviso? Una pareja debería resolver este tipo de cosas cuando la relación comienza a volverse seria y, de ser posible, antes de que la nueva persona conozca a los niños, dice Natapov. Ella sugiere que te sientes con tu pareja y hablen de cómo visualiza tu papel en la crianza de su hijo, y luego elaboren juntos un plan. Deberías examinarte internamente para ver con qué te sientes cómodo, dice, y comunicárselo a tu pareja. Luego, haz todo lo posible por ceñirte a eso. Es natural que la dinámica de tu relación cambie, y puedes reevaluar esto periódicamente con tu cónyuge. Pero establecer estos parámetros puede ayudar a que no te excedas ni te quedes corto.

spinner image AARP Membership Card

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

Es importante que no parezca que intentas sustituir al padre biológico. "Deja esto en claro desde el principio: 'No soy tu madre ni tu padre. Tú tienes a tus padres. Yo solo espero ser otro adulto en tu vida con el que puedas contar'", dice Nancy Landrum, consejera en relaciones en MillionaireMarriageClub.com y autora de Stepping TwoGether: Building a Strong Stepfamily.

No intentes comprar el afecto de los hijos

Los hijastros pueden recibir con gusto entradas para parques de atracciones, comida chatarra y regalos caros, pero esas cosas no van a fortalecer la relación.

"No puedes comprar su afecto", afirma Natapov. "Eso no va a ser genuino. No es una conexión auténtica". 

Según ella, los niños aceptan estos gestos porque ¿a quién no le gustaría que lo sacaran del colegio para ir a pasar el día en un parque acuático o que su padrastro o madrastra lo invitara a salidas de compras generosas? Pero ellos se darán cuenta, y esos actos no harán que la relación prospere, subraya Natapov.

Busca puntos en común

¿Has notado que tu hijastro disfruta de un pasatiempo específico? ¿Compartes con él algún interés? Encontrar algo divertido para hacer juntos puede ser una victoria.

"¿Qué cosas le atraen?", dice Natapov. "¿De qué le gusta hablar? ¿O qué le gusta hacer?". Y relata que uno de sus clientes se dio cuenta de que a su hijastro le gustaba un juego que era la premisa de una película, así que le sugirió que lo llevara al cine a ver la película. Aunque no tengas intereses en común con tu hijastro, intenta demostrar que te importa lo que le gusta al niño. Pregúntale sobre un grupo de música que escucha. Fíjate si puedes hacerlo hablar de alguna de sus aficiones o pasiones.

Encuentra los aspectos positivos

Aunque puede haber muchas partes frustrantes en el intento de crear un vínculo, es importante apreciar o elogiar toda cosa positiva que veas en tu hijastro, dice Landrum.

Ella sugiere mostrar aprecio cuando el niño ayuda a recoger la mesa o hacerle saber que notas sus conductas positivas (“me doy cuenta de lo paciente que eres con tu hermano" o "veo lo duro que te estás entrenando para la prueba de atletismo. Admiro tu voluntad de hacerlo lo mejor posible"). Centrarse en lo que va bien con el hijastro ayudará al niño a sentir que tú te interesas en su vida y llegará mucho más lejos que señalar lo que no va bien.

Abstente de cualquier tipo de acción o afirmación que pueda hacer que tu hijastro se sienta culpable por la falta de conexión, dice Smolarski: "Si centras todo en tus expectativas o culpas a tu hijastro, lo alejarás aún más".

Aprende a escuchar

"Si desarrollas tan solo una habilidad, espero que sea la de escuchar sin dar consejos", dice Landrum. Y recomienda que si tienes algún consejo para tu hijastro, le pidas permiso antes de dárselo. Si la respuesta es "no, gracias", respeta esa respuesta.

Practica la escucha activa, que incluye repetir lo que ves u oyes. Cuando intentes entablar una conversación, hazlo a modo de invitación, no como una exigencia. "Por ejemplo, un niño llega del colegio con cara de disgusto. Tú dices: ‘Pareces disgustado. ¿Quieres hablar de ello?‘. Si te dice que no, responde amablemente: 'Si más tarde deseas hablar, estoy aquí para escucharte'", explica Landrum.

Pide ayuda

Si has intentado forjar una conexión y no parece funcionar, busca la ayuda de un profesional. Busca un consejero de padrastros en tu zona o ponte en contacto con un terapeuta matrimonial y familiar titulado que pueda darte consejos sobre lo que puedes hacer para mejorar la relación con tu hijastro. También hay cursos en línea y libros sobre el tema.

See more Salud y bienestar offers >

Incluso si crees que las cosas van bien, Natapov dice que puede ser una buena idea identificar posibles recursos y tenerlos de reserva para recurrir a ellos en caso de necesidad: "La vida es imprevisible. A veces ocurren cosas desafiantes, y de repente sales de una situación mala para entrar en una peor. Por eso siempre sugiero que mientras las cosas vayan bien y no necesites ningún apoyo, identifiques tus recursos". Lo último que quieres hacer cuando las cosas se ponen difíciles, dice, es gastar energía buscando ayuda. "Por eso recomiendo enfáticamente a todos que identifiquen quiénes son su gente. Y si no los necesitas, genial, no los necesitas. No hay problema. Pero si los necesitas, ya sabes a quién recurrir".

No lo tomes como algo personal

Aceptar que uno de los padres ha seguido adelante y está formando otra pareja puede ser difícil para un hijastro o una hijastra de cualquier edad. No se trata de ti, dice Natapov; el hijo "simplemente está sufriendo".

Si te sientes deprimido porque tu hijastro no te acepta al instante, haz todo lo posible por recordar lo que está atravesando y toma conciencia de que es natural que le lleve un tiempo recuperarse.

"No es que no le agrades; es que está lidiando con mucho", dice Natapov. "No es nada personal. Esos hijos están tratando de procesar un montón de emociones dolorosas a la vez y un montón de cambios, y están tratando de adaptarse". Y añade que los niños más pequeños a menudo carecen de las habilidades necesarias para identificar estas emociones y retos, y mucho menos para hablar de ellos. Esas cosas, dice, se dan con el tiempo.

Discover AARP Members Only Access

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image AARP Membership Card

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.