Cómo borrar tu huella digital en 8 pasos
Limita el acceso a tus datos en las redes sociales, los buscadores y el correo electrónico.
Cada día los medios nos bombardean con noticias sobre la inseguridad a la que todos estamos sometidos en internet, ya sea porque hay hackers que quieren robarse nuestra información personal o porque las agencias de publicidad siguen nuestras huellas para llenarnos de anuncios comerciales. Lo cierto es que en estos tiempos tenemos que aprender a tomar precauciones para cuidar nuestros datos.
Te presento ocho maneras—fáciles y efectivas—de “borrar” o más bien reducir tu huella digital; para que así seas tú el único que ejerza control sobre tu vida privada en línea.
1. Controla tu privacidad en redes sociales
En Facebook hay un acceso rápido en la esquina superior derecha de la pantalla (el ícono del candado). Si pones el cursor sobre este, se despliega el menú “Accesos directos de privacidad” (o Privacy Shortcuts en inglés) donde puedes escoger quién puede ver tus publicaciones, quién puede encontrarlas haciendo búsquedas y quién puede enviarte solicitudes de amistad.
Facebook también tiene controles de privacidad avanzados (Advanced Privacy Controls en inglés) Desde ahí puedes, por ejemplo, controlar si otros pueden o no agregar etiquetas con tu nombre en sus comentarios, si Facebook puede identificar tu rostro en las fotos que otros publican o si alguien puede encontrar tu perfil en Facebook si busca tu nombre en Google o Bing. Para activarlo, haz clic en el menú desplegable del acceso rápido (Ve el ícono del candado; primero tienes que ingresar tu nombre de usuario y contraseña).
En Twitter, puedes volver privado tu perfil para que solamente puedan leerlo los usuarios que autorices. Para eso, debes hacer clic en la rueda dentada de la esquina superior derecha de la pantalla (deberás ingresar para poder verla), y de ahí en “Configuración” (o Settings), “Seguridad y Privacidad” (o Security and privacy) y “Proteger mis tuits” (o Protect my tweets).
2. Desactiva tus redes sociales
Facebook y Twitter tienen opciones para desactivar tus cuentas. En Facebook, debes hacer clic en la rueda (o en el triángulo azul) a mano derecha en la barra de navegación, luego busca “Seguridad” (o Security Settings, columna izquierda), y finalmente en “Desactivar mi cuenta” (o Deactivate your account).
En Twitter, esto se hace escogiendo la opción “Desactivar mi cuenta” (o Deactivate my account), ubicada dentro de “Configuración” (o Settings). El servicio guarda tu información por 30 días, tras lo cual la borra permanentemente.
Para borrar de manera definitiva tu cuenta de Google, ingresa a tu cuenta y busca “Settings” y selecciona “Herramientas de Datos” (o Data tools). Una vez ahí, aprieta en “Eliminar la cuenta y los datos” (o Delete account and data). En esa página podrás eliminar algunos o todos los servicios de Google. Ten en cuenta, sin embargo, que una vez elimines tu cuenta no hay marcha atrás.
Es importante que hagas copias de respaldo del contenido que hayas publicado en estos sitios y que quieras conservar, como fotos o artículos, porque cuando borres tus perfiles vas a perder acceso a esos contenidos de manera definitiva.
3. Borra tus cuentas en otras redes
Si te interesa eliminar tus cuentas de otras redes como LinkedIn, Skype o YouTube, puedes hacerlo con la ayuda de Account Killer o Just Delete Me, que te asesoran en cómo borrar las cuentas de decenas de servicios. Ambos sitios utilizan un sistema de colores que te ayudan a identificar cuán fácil o difícil es cerrar determinados sitios en internet
4. Elimina información personal en Google
El buscador de Google recopila una enorme cantidad de datos del usuario para poder ofrecerle publicidad personalizada. Esta información está en “buenas manos”, pero si alguien obtuviera tu contraseña podría conseguir gran cantidad de datos, como tu historial de navegación web (qué sitios visitas), los lugares en los que has estado y más.
Para borrar esta información en Google, debes ingresar a Google.com/dashboard. El historial de ubicaciones, una opción que muestra en los lugares donde has estado, se puede borrar entrando a la página “Historial de ubicaciones” (Location history, en inglés) desde el Dashboard, y seleccionando la opción “Eliminar todo el historial” (o Delete all history). Otra opción es eliminar el historial de búsquedas que has hecho en Google. En la opción “Historial web” (o Web history), debes hacer clic en la opción “Eliminar historial web” (o Delete web history).
5. Elimina resultados de búsqueda indeseables
Si encuentras en internet información personal que preferirías eliminar de los resultados de búsquedas de Google, Bing, y otros puedes pedirle a los buscadores que consideren eliminar ese resultado. Google tiene la opción de pedir la baja de un contenido por problemas legales o porque hay información personal que quisieras que no apareciera. En Bing, debes llenar el formulario de contacto con el servicio técnico para solicitar la baja de los contenidos.
Ten en cuenta que Google solamente eliminará datos como números de seguridad social, cuentas bancarias o tarjetas de crédito, pero no borrará direcciones o teléfonos.
Si la información que no quieres que aparezca fue publicada por un tercero, como un medio de comunicación, lo más probable es que Google y Bing decidan no eliminarla. En esos casos, debes contactar al sitio que publicó el contenido para pedirle que lo dé de baja.
6. Bloquea correos innecesarios
Si te llegan correos electrónicos indeseados, y estos no ofrecen la opción de darte de baja para no volver a recibirlos, te recomiendo que los marques como spam, para que no te vuelvan a llegar. En Gmail.com, selecciona el correo indeseado y haz clic en “Marcar como spam” (o Report spam), un ícono negro en forma de hexágono con un signo de admiración. En Yahoo!, seleccionas el mensaje y haz clic en el botón “Spam”, ubicado arriba. Asimismo puedes bloquear el correo basura o spam en otros servicios de correo electrónico, como el Outlook.com, aol.com.
7. Date de baja de listas de correos
La mayoría de tiendas comerciales y servicios en línea te envían correos promocionales una vez que obtienen tu correo electrónico. Por eso, piensa dos veces cuando en las tiendas te piden tu dirección electrónica. Sin embargo, la mayoría de los comercios y tiendas permiten que te des de baja de estos sus servicios de envío de publicidad. Aprieta en el botón que normalmente aparece en la parte inferior del e-mail bajo el nombre de “Darse de baja” (o Unsubscribe).
8. Borra tus fotos
Las fotos que publicas también son datos que entran en la misma categoría de “información personal”. Para eliminar tu huella fotográfica, es decir borrar tus fotos de cualquiera de tus cuentas de las redes sociales como Instagram, Flickr, Facebook y otros, ve a cada servicio y busca en “Settings”. Por ejemplo, puedes borrar las fotos en Flickr desde tu cuenta, donde puedes ingresar a través de Yahoo! La mayoría de estas redes sociales tienen instrucciones claras y fáciles de seguir, una vez llegues a “Configuración” (o Settings), puedes controlar tus datos fotográficos.
También te puede interesar: