Merry Clayton encuentra consuelo después de un accidente
La corista de Mick Jagger y Ray Charles se recupera de una tragedia con el estreno de un nuevo álbum a los 72 años.
In English | Era conocida principalmente por su participación en la canción “Gimme Shelter” de los Rolling Stones. Más tarde, gracias al documental del 2013 20 Feet From Stardom, ganador del premio Óscar, Merry Clayton saltó a la fama y tuvo un espectacular resurgimiento de su carrera. Pero en el 2014, Clayton perdió ambas piernas de la rodilla para abajo en un accidente automovilístico. Lanzará su nuevo álbum como solista, Beautiful Scars, el 9 de abril.
Ahorra un 25% el primer año cuando te unes a AARP con opción de renovación automática. Obtén acceso al momento a descuentos, programas, servicios y toda la información que necesitas para mejorar tu calidad de vida.
¿Cómo se puso en marcha este proyecto?
Lou Adler [su amigo y el famoso productor de Carole King, The Mamas & the Papas y The Rocky Horror Picture Show] me decía: “Merry, tienes que recuperarte porque sabes que tienes que cantar”. Y me dije a mí misma: ¿Pero él sabe lo que me sucedió? Y sin embargo, mi experiencia me decía: Por eso tienes que cantar, para que otros sepan que si tú puedes superar esto, ellos también pueden.
Datos sobre Clayton
Edad: 72 años
Fecha y lugar de nacimiento: el día de Navidad (de allí proviene su nombre, “Merry” que significa feliz) en Gert Town, Nueva Orleans, Luisiana
El comienzo: su primero éxito, “Who Can I Count On” con Bobby Darin, a los 14 años; su primera canción como solista, “The Shoop Shoop Song (It's In His Kiss)”, a los 15 años; cantante principal del grupo de coristas de Ray Charles, The Raelettes, a los 18 años
Álbumes: Merry Clayton (1971), Keep Your Eye on the Sparrow (1975), Beautiful Scars (2021)
Mayores éxitos con otros: “Gimme Shelter” de los Rolling Stones; “Sweet Home Alabama” de Lynyrd Skynyrd; “Oh My My” de Ringo Starr; canciones de Neil Young, Carole King, Linda Ronstadt y Joe Cocker
Éxitos en el escenario y en la pantalla grande: el personaje de “Acid Queen” (reina del ácido) en la primera producción londinense de Tommy (1972) de The Who; la película Maid to Order (1987) de Ally Sheedy, en la que cantó “The Shoop Shoop Song”; el documental ganador de un premio Óscar y un premio Grammy 20 Feet from Stardom (2013)
¿Recuerdas tu reacción cuando recobraste el conocimiento después del accidente?
El médico dijo: “Sra. Clayton, tuvimos que tomar algunas decisiones difíciles. Para salvar su vida le amputamos las piernas de la rodilla para abajo”. Y yo dije: “Bien, ¿sucedió algo con mi banco? Cuando me intubaron, ¿dañaron mi garganta?”. Y él respondió: “Oh, no, Sra. Clayton, nos dijeron que usted era una cantante y que teníamos que tener cuidado con sus cuerdas vocales, y con esa parte todo fue bien”. Y yo dije: “Bueno, entonces voy a estar bien”, y empecé a cantar la canción que Ashford & Simpson escribieron para mí llamada “I Can Still Shine” (todavía puedo brillar).
¿Cuál fue tu reacción cuando escuchaste por primera vez “Beautiful Scars”, la canción que Diane Warren escribió para que tú la cantaras?
La canción me conmovió tanto que se me saltaron las lágrimas. Me eché a llorar. Lou se echó a llorar. Nos conmovió mucho. Tiene tanto que ver con lo que yo he sufrido; mis cicatrices son verdaderamente hermosas. Mis cicatrices no son feas en absoluto. Ella creó esa canción especialmente para mí.
Tu padre fue predicador. ¿Vas a volver a la música góspel?
Sin lugar a duda. Empecé a cantar góspel cuando tenía 4 años en la iglesia de mi padre. Sam Cooke, The Staple Singers, todo el mundo iba a la iglesia de mi padre para cantar. Yo me sentaba entre Mahalia Jackson y Linda Hopkins. Era tan pequeña que me apoyaba en las dos. Conocí a Aretha por su padre, el reverendo Franklin. Todos los artistas afroamericanos que conoces empezaron en la iglesia. Ese era nuestro lugar de reunión. Si estabas en la iglesia, tus padres sabían que estabas seguro. Para mí todo se ha basado en la música góspel. Así que, sí. Mi vida dio un giro completo. Y qué honor, qué bendición poder decirle a alguien: Sí, tuve un accidente, pero el accidente no me controla a mí.
¿Este álbum ha cerrado el círculo para ti?
Sí, creo que ha cerrado el círculo para mí. Había algo que tenía que salir de mí, que tenía que compartir con el mundo. Sé que mi luz ha brillado siempre, dondequiera que voy, no importa lo que haga. Siempre llevo esa luz conmigo. Son todos los antepasados que han pasado a través de mí: mi madre, mi padre, mis tías, mis tíos y todos mis antepasados. Siempre los llevo conmigo, vaya donde vaya.
¿Tuviste que modificar tu estrategia en el estudio de grabación debido a tu discapacidad?
Estaba cansada. Pero seguí adelante. Seguí adelante.
Craig Rosen de Los Ángeles es colaborador de Billboard, Yahoo Music y Tidal y es el autor de R.E.M. Inside Out: The Stories Behind Every Song y The Billboard Book of Number One Albums.