Paloma San Basilio: “La música me permite seguir respirando”
La cantante española nos habla de sus muchas inquietudes artísticas
Gabriel Olsen/FilmMagic/Getty Images
Paloma San Basilio combina la música con otros talentos como pintar y escribir.
Tras inmortalizar canciones como “Nadie como tú”, “Demasiado herida” y “Cariño mío”, Paloma San Basilio emprenderá una gira que la llevará en el mes de abril por varias ciudades de Estados Unidos, acompañada del pianista argentino Raúl Di Blasio. Para hacerlo, tuvo que dejar las nuevas pasiones que ocupan sus días, como pintar y escribir. Y en esta entrevista nos cuenta cómo hace para triunfar en tantas facetas artísticas.
Siempre se habla de usted como cantante, pero desde hace unos años se ha entregado también a la pintura. ¿Cómo surgió ese interés?
Desde muy pequeña me gustó la pintura y siempre tuve grandes amigos pintores. Hace trece años, cuando construí mi casa en el mar, una casa de cristal con el Océano Atlántico al frente, comencé a sentir esa invasión de colores impresionantes de agua turquesa y azules entrando por todas partes en mis pupilas. Allí decidí que esas vistas tenían que conducirme de nuevo a mi afición por la pintura.
En 2015, grabó el disco Voces para el alma, con Los Chicos del Coro de Saint Marc, ¿qué diferencia representa este disco en su carrera?
Todo lo que estoy haciendo en esta etapa es de mucha aventura. Cuando me propusieron cantar con voces blancas, era algo que nunca había hecho, era un ejercicio vocal totalmente distinto y a la vez muy gratificante al ver cómo se unen las voces en un estado tan puro.
¿También por eso aceptó hacer estos conciertos con Raúl Di Blasio?
Así es. Nunca había hecho conciertos con un pianista solista. Es algo totalmente nuevo para mí y me pareció que podía ser atractivo ese diálogo entre la expresividad de un artista que crea vida con sus teclados como lo hace Raúl y todo mi sentimiento como intérprete.
El año pasado también presentó en España su libro, El océano de la memoria. ¿Tiene algo biográfico este libro?
El libro no habla de mí, pero sí tiene espacios que he conocido a través de gente que me ha contado historias que vivió mi familia. La protagonista nació durante la Guerra Civil Española, en el mismo año que nació mi hermana mayor, así es que me fue muy fácil ir desarrollando la época y las circunstancias en que se movían los personajes, pues resonaban en mi mente muchas historias que había escuchado desde niña.
¿Qué la motivó a debutar como escritora ahora?
Cualquier edad es buena para escribir; me parece que la autora de Harry Potter tampoco comenzó a los 20 años. Creo que esto puede ser porque las mujeres comienzan a escribir más tarde, quizás porque a nosotros nos tocan tantos menesteres en la vida. Nunca es tarde para hacer lo que se quiere. Si no lo haces, sí se hace tarde, pero si lo haces, siempre es el mejor momento. La vida te permite en cada etapa un nuevo descubrimiento y eso es algo que no se puede desaprovechar.
Entre la pintura y la escritura sacó tiempo para esta gira de conciertos. ¿Qué tiene la música que siempre le hace retomarla?
Una vez me preguntó un diario en mi país qué era la música para mí, y le dije que la música es la respiración del alma. Tomando en cuenta eso, te digo que aunque escriba o pinta, siempre regresaré a cantar porque la música baja a la parte más profunda de mi esencia y me permite seguir respirando. Cuando entro al escenario y cierro los ojos y me rodea la músca, hago un viaje que es difícil de describir; es un viaje hacia el interior más profundo.
¿Qué otros lujos se está permitiendo ahora?
Hacer solo las cosas que son las que me gratifican y que me ayudan a crecer como persona me sigue mostrando un camino ilusionante, interesante. Entre eso incluyo disfrutar más de mis amigos, de mi hija, de mis nietos. Paso bastante tiempo con ellos.
¿Cómo se describe como abuela?
Como alguien incondicional. Yo me muero por mis nietos, haría cualquier cosa por ellos. Me siento tan gratificada y llena solo con esperar cuando regresan del “cole” o del instituto, o con ayudarles a hacer un trabajo. Yo estoy viviendo una etapa increíble a nivel emocional. Me tiro al piso a jugar con ellos, cantamos juntos, embadurnamos lienzos. Yo comparto y hablo mucho con ellos; me gusta saber qué piensan sobre temas profundos y también cotidianos, sobre todo, aprendo mucho de ellos.
Y como mamá, ¿qué lecciones aprendió que quisiera que su hija o sus nietos también conserven?
Desde que mi hija nació, supe que sería lo más importante de mi vida. Pero lamento no haber estado más tiempo con ella porque mi trabajo demandaba muchos viajes y me obligó perder momentos muy importantes. Por eso, mi consejo es que estén más tiempo con sus hijos.
Finalmente, ¿cuál ha sido la mayor lección de vida aprendida?
Creo que la mayor lección que aprendí es la importancia de ser humilde para reconocer y corregir los errores; que no hay que tenerle miedo a corregir porque es un ejercicio muy sano, que te ayuda a reconocerte mejor frente a un espejo.
También te puede interesar: