Conversación con Carlos Santana
El legendario guitarrista nacido en México nos cuenta sobre los años 60, el divorcio, los nietos y la risa
Black Magic Woman y Oye cómo va. ¿Hay algo de los años 60 que te gustaría traer de nuevo? P: Tal vez se te recuerde más por las canciones
R: Necesitamos más amor, más eventos en las calles con congas, música, color y personas bailando. Cuando uno baila se despejan los miedos.
¿Algo más?
Creo que lo que está faltando más que otra cosa son los principios expresados en canciones como Imagine, One Love, Blowin' in the Wind, What a Wonderful World, What's Going On. Si las tocas 24 horas al día en centros comerciales o elevadores, podrás detener mucha violencia, la agresión hacia las mujeres y el abuso infantil. Las canciones les recuerdan a los seres humanos, cuando las escuchan, de ser más compasivos.
Empezaste tocando violín y el maestro era tu padre.
Traté. Pero mientras más trataba, más sufría porque sabía que no podía lograr la belleza del tono que él producía. El sonido que él producía era muy elegante y romántico. El mío era como un gato en un callejón.
Después de cambiarte para la guitarra eléctrica le prometiste a tu madre que seguirías practicando el violín. ¿Lo practicas?
No, no. Y agradezco no haberlo hecho. Realmente encontré mi voz en la guitarra.
¿Y tus padres se dieron cuenta de esto?
A veces toma tiempo creer que los sueños de tus hijos pueden hacerse realidad. Es casi como si tuvieras que probarles a tus padres que la visión que tienes en el alma es imparable, que no estás perdiendo el tiempo en algo que no es real.
¿Cómo ha cambiado la relación con tus tres hijos ahora que son adultos?
Aún estamos concretándola porque se parecen mucho a mí. Los animo lo más posible. Nadie debería sufrir, pero algunas personas creen que sí es necesario para poder crear algo hermoso.
Escribiste en tu libro que no eres de raza pura, sino una mezcla.
Solía tener la percepción errada de quien era yo. Nosotros los latinos crecimos con la mentalidad de ser víctimas o villanos. Yo cambié todo eso. Soy un león victorioso y triunfador. Ruge contra el miedo y lo harás desaparecer.
La separación de tu primera esposa, Deborah, después de 34 años fue extremadamente dolorosa. ¿Tienes algún consejo para los demás?
¡Sí! Hazlo de forma amorosa y con decoro y acepta que esta relación en particular ya se ha llevado a cabo. Tenía una alternativa: hacer eso o perecer como Robin Williams. En ese momento me dolían las venas. Mi corazón se estaba quemando vivo. Pero todo lo que me queda de una relación pasada es belleza y bendiciones.
En el 2010 te casaste con Cindy Blackman, quien es la baterista de Lenny Kravitz y está de gira actualmente. ¿Ella será tu baterista?
Lenny Kravitz necesita conseguirse otra baterista. Ella será mi baterista y yo seré su guitarrista. Habrá equidad en la visión y dirección que tomemos —y eso me hace feliz—.
¿Te entusiasma la idea de tener nietos?
Me entusiasma la idea de tener otro hijo; es lo que deseo. Así es, si mis hijos no se apuran. Un bebé llamado Joshua si es varón y Milagro de Luz si es niña.
Carlos Santana: “Si no crees en ti mismo, ¿quién va a creer en ti?”
En tus memorias mencionas la risa muy a menudo.
Cindy y yo vemos muchos videos de Rodney Dangerfield. Es tan cómico. Y es importante reírse. Esto podría ponerse en una camiseta: "Ríete del temor".
Tú y tu familia crearon la Milagro Foundation. También comercializas tu propia línea de salsa, zapatos y tequila.
Todo lo que tiene que ver con zapatos, tequila o lo demás se hace para ayudar a los jóvenes en el área de educación, con tratamientos psicológicos y una amplia gama de servicios que ayudan a personas en todo el mundo, mujeres y niños.
¿Hay algo extremadamente importante que desees comunicarles a los boomers?
Con tu luz, sí se puede. Con tu luz sí se puede.
Las memorias de Carlos Santana, The Universal Tone: Bringing My Story to Light, salió a la venta el 4 de noviembre.
Playlist for Higher Consciousness
Carlos Santana ha recopilado una lista de canciones —que él denomina “Masterpiece of Joy”— y que afirma que puede hacer más compasivas a las personas. Las letras son importantes y para que su significado tenga el sentido apropiado recomienda que se escuchen el orden siguiente.
1. What a Wonderful World (Louis Armstrong)
2. What’s Going On (Marvin Gaye)
3. One Love (Bob Marley)
4. Imagine (John Lennon)
5. Blowin’ in the Wind (Bob Dylan)
6. A Change Is Gonna Come (Sam Cooke)
7. No Woman, No Cry (Bob Marley)
8. (You Make Me Feel Like) A Natural Woman (Aretha Franklin)
9. Just Like a Woman (Roberta Flack)
10. Amazing Grace (Lisbeth Scott)
11. Redemption Song (Bob Marley)
12. Acknowledgement (Doug Carn)
13. A Love Supreme (Alice Coltrane)
También te puede interesar: