'Hot Pursuit', dos mujeres en aprietos
Una comedia protagonizada por Sofía Vergara y Reese Witherspoon.
DIRECTOR: Anne Fletcher
GUIÓN: David Feeney and John Quaintance
ELENCO: Reese Witherspoon (Cooper), Sofía Vergara (Daniela Riva), Matthew Del Negro (Detective Hauser), Michael Mosley (Detective Dixon), Robert Kazinsky (Randy), Richard T. (Detective Jackson), Benny Nieves (Jesus), Michael Ray Escamilla (Ángel) y Joaquín Cosío (Vicente Cortez)
DURACIÓN: 87 minutos
Cooper (Reese Witherspoon) es una agente de policía seria, controladora, masculina y que vive apegada a las reglas. Nadie en su oficina de Texas la toma en serio por ello – y su bajo tamaño tampoco la ayuda. Un día le encargan una misión para la cual, a pesar de no ser nada “femenina”, se le escoge por el único requisito de ser mujer.
Su objetivo es acompañar desde San Antonio hasta Dallas (unas tres horas de distancia) a un matrimonio colombiano que va a testificar en contra del peligroso narcotraficante Vicente Cortez (el mexicano Joaquín Cosió, quien interpreta a Ángel Guzmán Hurtado en la serie The Strain).
Hot Pursuit comienza bien y tiene sus buenos momentos, pero pierde el rumbo cuando se embarca en la carretera para arrancar la persecución que está al centro de la trama. La idea de contrarrestar dos estilos de ser mujer, radicalmente opuestos y que además de la versión de lo “femenino”, tienen que ver también con la nacionalidad, no era mala. El problema es que nunca la desarrollan o llevan a su más lógica – o por lo menos, simpática – conclusión.
Pero Cooper (solo se le conoce por su apellido para enfatizar su falta de feminidad) no es la encargada de la seguridad y este rol es asignado a otro agente. A ella solo se le lleva por si la señora Riva (Sofía Vergara), necesita ir al baño en el camino a donde el oficial no puede acompañarla. Resignada a su papel secundario en la misión, Cooper llega con el oficial a la ostentosa mansión de los Riva.
Cuando están a punto de llevárselos, cuatro hombres de dos diferentes pandillas los atacan y matan tanto al marido de Riva como al colega de Cooper, de tal manera que las dos mujeres tienen que escapar solas.
Para justificar que Cooper simplemente pida refuerzos policiacos, la película recurre a una trama absurda: en los noticieros se dice que Cooper ha traicionado a la policía para proteger a la delincuente Riva. Es así como las dos mujeres tienen que unir fuerzas para llegar a Dallas a corregir el malentendido sin que las atrapen ni las fuerzas del orden, ni la banda de Cortez que quiere impedir que Riva testifique en su contra.
Mientras que Witherspoon está muy bien en su rol y nos recuerda su estupendo inicio de su carrera en Election (Dir. Alexander Payne, 1999), Vergara lleva su estereotipo de la latina gritona, escandalosa y desorganizada al extremo. Cooper es un personaje bien delineado y que tiene una progresión a lo largo de la historia. La Riva de Sofía Vergara, en cambio, comienza arriba y no tiene otro camino que llegar casi al tono de histeria.
Vergara se ha ganado el corazón del público televisivo con su interpretación estereotipada de una bomba sexual latina en la serie Modern Family, cuyo exceso de maquillaje y déficit de atuendo, esconden un gran corazón y sabiduría. En Hot Pursuit, su personaje no pasa de ser una mujer frívola y vengativa, cuya única “superioridad” sobre Cooper es que puede correr en tacones y combinar colores y vestidos que favorecen su egregia figura.
La culpa la tiene el guión, por supuesto, que pudo entender lo que el personaje de Cooper representaba en un nivel más elaborado, pero dejó al de Riva en la superficie. Es difícil hacer comedia sin caer en los estereotipos. Lo que no se puede hacer es matizar uno y llevar el otro a su extremo. Cuando se tiene dos registros de actuación tan diferentes, los personajes nunca se encuentran en el medio. Cooper y Riva nunca dejan de ser antagonistas, ni visual ni emocionalmente; por lo que la “amistad” que eventualmente surge entre ellas nunca es creíble.
También te puede interesar: