Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

Las 25 mejores historias de crímenes reales de todos los tiempos para escuchar, leer y ver en transmisión directa

Desde 'In Cold Blood' hasta 'Tiger King' y 'Serial', satisface tu deseo de este tipo de contenido con esta lista de relatos extraídos de los titulares. 


escena de series y portadas de libros de crímenes reales
COLLAGE de fotos: AARP; (Fuente: NETFLIX (2); KNOPF DOUBLEDAY; BETH DUBBER/HULU; GETTY IMAGES (4))

Pocos géneros tienen tanto arraigo en la conciencia del público de Estados Unidos como el crimen real. ¿Cuántas veces has charlado casualmente con amigos sobre la última docuserie de asesinatos o te has sumergido en un pódcast sobre estafadores o sectas? La psicología detrás de nuestra afición es complicada. Queremos sentirnos superiores, que nunca nos encontraríamos en circunstancias riesgosas similares, a la vez que expresamos un poco de curiosidad morbosa y, tal vez, incluso aprendemos algunos trucos y consejos para mantenernos a salvo. Desde documentales de misterio hasta pódcast sobre fallos sistémicos de la sociedad, estas son 25 historias sobre crímenes que hacen que se nos suba la adrenalina y ponen a trabajar a nuestro detective interior. 

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

(Algunos enlaces en inglés)

Libros de crímenes reales 

In Cold Blood, de Truman Capote (1966)

Esta "novela de no ficción" de 1966 puede ser el libro que inició la obsesión por los crímenes reales del país. Capote y su amiga de la infancia Harper Lee recopilaron más de 8,000 páginas de datos mientras investigaban los asesinatos en 1959 de cuatro miembros de una familia de granjeros en un pequeño pueblo de Kansas. La historia inspiró una película y una miniserie, y sirvió de base para dos películas biográficas rivales sobre Capote, protagonizadas por el ganador del Óscar Philip Seymour Hoffman y Toby Jones, de 57 años.

Léelo aquí: In Cold Blood

portada del libro The Devil in the White City: Murder, Magic, and Madness at the Fair That Changed America,
KNOPF DOUBLEDAY

The Devil in the White City: Murder, Magic, and Madness at the Fair That Changed America, de Erik Larson (2003)

La Exposición Mundial Colombina de 1893 fue una época de infinitas esperanzas y promesas para Chicago, y fue mejor ejemplificada por la arquitectura "beaux arts" de Daniel Burnham. ¿No disfrutas de esa esperanza y promesa? Las víctimas de H.H. Holmes, que cometió sus fechorías durante la feria y es considerado el primer asesino en serie de Estados Unidos.  

Léelo aquí: The Devil in the White City

I’ll Be Gone in the Dark: One Woman’s Obsessive Search for the Golden State Killer, de Michelle McNamara (2018)

McNamara pasó años investigando una serie de asesinatos, violaciones y robos cometidos a lo largo de California entre 1974 y 1986, aunque lamentablemente falleció en el 2016 antes de completar este proyecto. Su viudo, el actor Patton Oswalt, de 55 años; el escritor de novelas policíacas Paul Haynes; y el periodista de investigación Bill Jensen se encargaron de terminar su obra y la publicaron en febrero del 2018, momento en el que encabezó la lista de libros más vendidos de no ficción del New York Times. Poco después de la publicación del libro, Joseph James DeAngelo fue arrestado por los crímenes; posteriormente fue condenado a 12 cadenas perpetuas consecutivas. 

Léelo aquí: I’ll Be Gone in the Dark

portada del libro Midnight in the Garden of Good and Evil: A Savannah Story
VINTAGE

Midnight in the Garden of Good and Evil: A Savannah Story, de John Berendt (1994)

Mucho antes de que Clint Eastwood dirigiera la versión cinematográfica, esta historia ambientada en Savannah comenzó como una novela de no ficción finalista del Pulitzer, la cual permaneció en la lista de superventas del New York Times durante 216 semanas, todo un récord. La historia del asesinato en 1981 de un prostituto a manos del respetado anticuario y defensor del patrimonio histórico Jim Williams resultó ser tan jugosa, con un extenso reparto de personajes cautivadores, que Savannah se convirtió casi de la noche a la mañana en un popular destino para los turistas literarios. 

Léelo aquí: Midnight in the Garden of Good and Evil

Killers of the Flower Moon: The Osage Murders and the Birth of the FBI, de David Grann (2017)

Antes de ser una película de Martin Scorsese nominada al Óscar, Killers of the Flower Moon fue un apasionante libro finalista del premio National Book Award del periodista David Grann. Después de que se descubrieran yacimientos de petróleo en tierras tribales de Oklahoma, empezaron a aparecer muertos miembros de la nación osage a causa de un retorcido complot para obtener sus derechos de propiedad. El recién creado FBI intervino para investigar un caso que acabó con muchos de nuestros grandes mitos sobre el Oeste y reveló un submundo marcado por el racismo y la codicia. 

Léelo aquí: Killers of the Flower Moon

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

Party Monster: A Fabulous but True Tale of Murder in Clubland, de James St. James (1999)

Ambientada en el mundo impulsado por las drogas de la escena de clubes de finales de los 80 y principios de los 90 de la ciudad de Nueva York, esta autobiografía del extravagante personaje bien conocido en los círculos de sociedad James St. James, de 57 años, traza el auge y caída de su amigo Michael Alig, miembro fundador de los Club Kids, que más tarde asesinó a su compañero de piso, Andre "Angel" Melendez. Originalmente titulada Disco Bloodbath antes de ser renombrada para coincidir con el título de la adaptación cinematográfica, la historia es chabacana y está llena de chismes, y no será del gusto de todos los lectores. Pero si pasaste algún tiempo en un club durante esa época, disfrutarás de la experiencia.

Léelo aquí: Party Monster

Homicide: A Year on the Killing Streets (1991)

Antes de convertirse en una de las fuerzas creativas más respetadas de la televisión de prestigio, David Simon fue un reportero del Baltimore Sun y pasó un año dentro de la Unidad de Homicidios del Departamento de Policía de Baltimore. Trabajó de cerca con un grupo de detectives mientras investigaban crímenes trágicos y más extraños que la ficción, y los resultados fueron tan fascinantes —aunque, sin duda, espeluznantes— que adaptó el libro para crear la serie policíaca Homicide: Life on the Street, ganadora de un Emmy, y más tarde lo utilizó como inspiración para The Wire. El año pasado, el novelista gráfico francés Philippe Squarzoni volvió a adaptar el libro, esta vez para escribir una novela gráfica negra en dos partes. 

Léelo aquí: Homicide: A Year on the Killing Streets

Pódcast de crímenes reales

Serial (2014-)

Presentada por la antigua productora de This American Life Sarah Koenig, de 54 años, esta serie de audio de investigación batió récords por el número de descargas y se convirtió en el primer pódcast en ganar un premio Peabody. La primera temporada cubrió el asesinato en 1999 de una estudiante de secundaria de Maryland de 18 años llamada Hae Min Lee, y tuvo consecuencias en el mundo real: en el 2022, un juez anuló la condena por asesinato de Adnan Syed, quien había pasado 23 años en prisión. 

Escucha: Serial en Apple Podcasts, Spotify 

Entretenimiento

Paramount+

10% de descuento en cualquier plan de Paramount+

See more Entretenimiento offers >

The Dropout (2019)

Conocida por su voz grave y sus suéteres de cuello de tortuga negros, la empresaria tecnológica Elizabeth Holmes abandonó la Universidad de Stanford para fundar Theranos, una empresa que afirmaba poder diagnosticar una serie de enfermedades con una sola gota de sangre. En el proceso se convirtió en la multimillonaria por esfuerzo propio más joven del mundo. ¿El único problema? Nada era cierto. La presentadora Rebecca Jarvis revela cómo Holmes fue capaz de llevar a cabo su engaño, y fue una villana tan apta para Hollywood que Amanda Seyfried ganó más tarde un Emmy por interpretarla en la adaptación a miniserie. https://tv.apple.com/us/show/the-dropout/umc.cmc.1tagtoeku37azt0aw65416dvj

Escucha: The Dropout en Apple Podcasts, Spotify 

cartel promocional de Dr. Death
CORTESÍA de AMAZON

Dr. Death (2018-21)

Esta serie antológica de la cadena de pódcast Wondery desvela casos espeluznantes de negligencia médica, como el del neurocirujano de Texas Christopher Duntsch (el médico del título), condenado por herir gravemente o matar a casi tres docenas de pacientes. Las temporadas posteriores cubrieron los casos de Farid Fata, un oncólogo que prescribía quimioterapia a pacientes que no la necesitaban, y de Paolo Macchiarini, un cirujano torácico acusado de fraude en la investigación y experimentación poco ética. Al igual que muchos populares pódcast, este también ha generado una adaptación televisiva, https://www.peacocktv.com/stream-tv/dr-death con Joshua Jackson en el papel de Duntsch y Édgar Ramírez en el de Macchiarini. Si ya les tienes miedo a los médicos, mejor sáltate este. 

Escucha: Dr. Death en Apple Podcasts, Spotify 

Christopher Goffard en los estudios de Wondery.
Christopher Goffard en los estudios de Wondery.
LA TIMES

Dirty John (2017)

El reportero de Los Angeles Times Christopher Goffard cuenta la sórdida historia de John Meehan, un apuesto anestesista que acaba de regresar de trabajar un año en Irak con Médicos Sin Fronteras (o eso dice él). Cuando conoce a la diseñadora de interiores Debra Newell en un sitio de citas para mayores de 50 años, él parce ser un buen partido, pero las cosas empiezan a desmoronarse rápidamente. Es una historia de una estafa con muchos giros oscuros que puede hacer que mires con desconfianza a una nueva pareja o amigo. 

Escucha: Dirty John en Apple Podcasts, Spotify 

cartel promocional de Stolen
Cortesía de SPOTIFY

Stolen (2021-)

Connie Walker, una de las reporteras de investigación más célebres de Canadá —una mujer cri de Saskatchewan—, presentó el célebre pódcast Missing and Murdered de la CBC, sobre la racha de desapariciones de indígenas en Canadá, de la que no se informa lo suficiente. Tras pasar a la cadena Gimlet Media, estrenó esta nueva serie, que comenzó con una oscura historia de tráfico sexual y ha continuado con relatos sobre el terriblemente abusivo sistema de internados y el crimen dentro de la nación navaja. El programa ganó un premio Peabody y el Pulitzer al mejor reportaje sonoro. 

Escucha: Stolen en Apple Podcasts, Spotify 

My Favorite Murder (2016-)

¿Quién dice que el crimen no puede ser divertido? En este cómico pódcast, las presentadoras Karen Kilgariff y Georgia Hardstark narran asesinatos extraños, relatos de crímenes reales e historias de supervivientes, y los oyentes suelen escribir sobre los "asesinatos de su ciudad". A lo largo de más de 400 episodios, han contado con invitados especiales como Conan O'Brien, de 60 años; Tig Notaro, de 53; y Patton Oswalt, de 55. El pódcast se ha convertido en un programa de culto tan exitoso que incluso tiene su propio grupo de leales fanáticos (los Murderinos) y un eslogan "Stay sexy and don’t get murdered" (Mantente sexi y que no te asesinen).

Escucha: My Favorite Murder en Apple Podcasts, Spotify 

Buried Truths (2018-)

WABE, la emisora NPR de Atlanta, produce este pódcast sobre raza e injusticia en el sur de Estados Unidos con temporadas centradas en historias aún relevantes del pasado (Isaiah Nixon, a quien le dispararon en su casa en 1948 por votar) y de hoy (el asesinato en el 2020 de Ahmaud Arbery). El programa está presentado por Hank Kilbanoff, reportero de 75 años ganador del Pulitzer, y ha demostrado ser un imán de premios por derecho propio, habiendo ganado un premio Peabody, un premio Edward R. Murrow y un premio Robert F. Kennedy. 

Escucha: Buried Truths en Apple Podcasts, Spotify

Películas de crímenes reales 

Mommy Dead and Dearest (2017)

Este documental de HBO presentó al mundo a Gypsy Rose Blanchard, que asesinó a su madre, Dee Dee, tras sufrir años de abusos a manos de esta. En lo que se ha denominado un caso de síndrome de Munchausen por poderes, Dee Dee inventó una serie de enfermedades falsas, le rasuró la cabeza a su hija con motivo de un cáncer que no tenía y la obligó a utilizar una silla de ruedas. La joven Blanchard ha vuelto a ser noticia este año, pero si por alguna razón no has oído hablar de este caso —ni has visto la adaptación a miniserie ganadora de un Emmy, The Act, https://www.hulu.com/series/8cc910fe-b59e-46a5-9966-16c4e0ed208d— ¡no te vamos a desvelar el final! 

Puedes verla quí: Mommy Dead and Dearest en Max, Prime Video

​​The Thin Blue Line (1988)

Sospechando un error judicial, Errol Morris, de 76 años, aceptó el caso de Randall Dale Adams, un vagabundo que había sido condenado a muerte por el asesinato de un agente de policía de Dallas. Morris descubrió decenas de mentiras e incoherencias en el caso y, en última instancia, defendió la inocencia de Adams. La primera obra maestra de Morris empleó una serie de enfoques innovadores, incluida una partitura original de Philip Glass, de 87 años, y aunque muchos críticos consideran este filme uno de los mejores documentales jamás realizados, fue desairado por la Academia por su controvertido uso de recreaciones. 

Puedes verla aquí: The Thin Blue Line en Apple TV+, Prime Video 

Capturing the Friedmans (2003)

Andrew Jarecki, de 61 años, dirigió este filme ganador del Gran Premio del Jurado de Sundance sobre una familia aparentemente normal de clase media-alta de Long Island que se ve destrozada cuando el padre y su hijo menor son acusados de abusar de un grupo de alumnos durante una clase de informática impartida en su sótano. Jarecki se topó con la historia mientras rodaba una película totalmente distinta sobre los payasos de las fiestas de cumpleaños infantiles de Nueva York, y la película te mantiene en suspenso de una manera sorprendentemente eficaz: ¿cometieron realmente los atroces crímenes de los que se les acusa? 

Puedes verla aquí: Capturing the Friedmans en Max, Prime Video

escena de "The Act of Killing"
DRAFTHOUSE FILMS/COURTESY EVERETT COLLECTION

​​The Act of Killing (2012)

El documental experimental de Joshua Oppenheimer reinventó por completo el género. En este estremecedor recuento de los asesinatos en masa cometidos en Indonesia a mediados de la década de 1960, los cineastas pidieron al verdugo Anwar Congo y a sus compañeros asesinos —muchos de los cuales siguen en el poder— que hablaran sobre los actos de genocidio que cometieron y los recrearan. Fue una ventana absolutamente compleja (y difícil de ver) a la psicología del asesinato en masa, que obtuvo una nominación al Óscar y generó una pieza complementaria en el 2014 llamada The Look of Silence, en la que un optometrista indonesio de mediana edad cuyos familiares habían sido asesinados decide confrontar y entrevistar a los perpetradores mientras les hace exámenes de la vista. 

Puedes verla aquí: The Act of Killing en Apple TV+, Peacock

I Love You, Now Die: The Commonwealth v. Michelle Carter (2019)

Quizá recuerdes el trágico caso de Conrad Roy, un adolescente que murió de intoxicación por monóxido de carbono después de que su novia, Michelle Carter, le enviara mensajes de texto para convencerlo de que se suicidara. Erin Lee Carr, que anteriormente se dio a conocer con Mommy Dead y Dearest, dirigió este documental en dos partes, que mereció los elogios de la crítica por su empatía y su imparcialidad; Carr se pregunta qué puede llevar a alguien a cometer tales actos y si las acciones de Carter son ilegales o simplemente inmorales. 

Puedes verla aquí: I Love You, Now Die en Apple TV+.

Programas de crímenes reales 

Michael Peterson y David Rudolf en "La escalera".
(De izquierda a derecha) Michael Peterson y David Rudolf en "La escalera".
NETFLIX

The Staircase (2004-18)

Esta docuserie de producción francesa profundiza en el juicio de Michael Peterson, un novelista estadounidense acusado de asesinar a su segunda esposa, Kathleen, quien fue encontrada muerta al pie de una escalera en su casa de Durham (Carolina del Norte). La serie —que regresó con nuevos episodios en el 2013 y el 2018— es quizás más recordada por su extraña "teoría del búho", que sugería que un cárabo norteamericano podría haber sido el responsable de la muerte. El caso se dramatizó posteriormente en una miniserie de HBO Max nominada al Emmy protagonizada por Colin Firth, de 63 años, y Toni Collette, de 51, en la que no solo se detallaban la muerte y el juicio, sino también el rodaje del documental original. 

Puedes verla aquí: The Staircase en Netflix 

The Vow (2020-22)

Al público de Estados Unidos le encanta las buenas historias sobre sectas; es fácil sentirnos engreídos, como si nunca pudiéramos ser tan tontos como para vernos envueltos en una situación semejante. Eso es lo que hizo tan cautivador el caso de Keith Raniere, de 63 años, y su grupo de superación personal NXIVM: sus víctimas eran, a todas luces, inteligentes y exitosas, y muchas de ellas disfrutaban de sólidas carreras en Hollywood. Te sorprenderán todos los impactantes giros, que implican tráfico sexual, hierros de marcar, una supuesta cura para el síndrome de Tourette y una asombrosa cantidad de voleibol. 

Puedes verla aquí: The Vow en Hulu, Max

Joe Exotic en "Tiger King".
NETFLIX

​​Tiger King (2020-21)

Asociada para siempre con los primeros días de los maratones de televisión de la era de la pandemia (su primera temporada llegó a Netflix el 20 de marzo del 2020), esta docuserie salaz le dio a conocer al público del país el mundo de la cría de grandes felinos y los zoológicos privados, con un elenco de exuberantes personajes que incluía a Joe Exotic y Carole Baskin. Él lleva un peinado corto por delante y largo por detrás, filma sus propios videos musicales, es polígamo y se postuló para gobernador de Oklahoma; ella puede o no haber matado a su marido desaparecido. Le da un giro al estilo Jerry Springer a la fórmula de las docuseries, que quizá sea lo tuyo. 

Puedes verla aquí: Tiger King en Netflix 

The Jinx: The Life and Deaths of Robert Durst (2015-24)

Tras irrumpir con Capturing the Friedmans, el director Andrew Jarecki se obsesionó con el heredero neoyorquino de bienes raíces Robert Durst, sospechoso en la desaparición de su primera esposa y en dos asesinatos. Cuando Jarecki hizo una versión cinematográfica ficticia de la historia, titulada All Good Things, Durst se puso en contacto con él y se ofreció a ser entrevistado. Las más de 20 horas de conversaciones resultantes constituyen la base de esta fascinante docuserie, que tiene uno de los finales más impactantes que jamás se hayan visto. 

Puedes verla aquí: The Jinx en Hulu, Max 

Making a Murderer (2015-18)

Esta docuserie, sucesora espiritual de The Thin Blue Line, arroja luz sobre el caso de Steven Avery, un hombre de Wisconsin que salió de la cárcel después de 18 años por un crimen que no cometió, pero fue acusado de asesinato dos años después. Los investigadores empezaron a descubrir una complicada red de ineptitud por parte de los abogados, confesiones coaccionadas y pruebas falsas que provocó una enorme indignación pública y consiguió cuatro premios Emmy.  

Puedes verla aquí: Making a Murderer en Netflix

The Keepers (2017)

Esta humana e inquietante serie de Netflix de siete episodios vuelve a abordar el asesinato sin resolver en 1969 de una monja de Baltimore, la hermana Cathy Cesnik. Era una profesora muy querida en una escuela de niñas y, décadas después, algunas de sus antiguas alumnas se han unido para descubrir qué le ocurrió. Se baraja la teoría de que fue asesinada tras enterarse de los abusos sexuales cometidos por el capellán y el consejero académico de la escuela, que formaban parte de una cultura generalizada de miedo y silencio: hubo una posible confabulación entre la archidiócesis, el departamento de policía y la oficina del fiscal del estado. 

Puedes verla aquí: The Keepers en Netflix

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.