Los costos universitarios aumentan el riesgo de ejecución hipotecaria
En un estudio se encontró que las matrículas y los préstamos dejan vulnerables a las familias.
In English | En un nuevo estudio de investigación, se encontró que los altos costos universitarios y los grandes préstamos para pagarlos aumentan considerablemente las probabilidades de que las familias de clase media pierdan su vivienda a causa de una ejecución hipotecaria. Los investigadores descubrieron que incluso las familias con ingresos más altos que tienen a sus hijos en la universidad son más propensas a enfrentar una ejecución hipotecaria.
Recibe contenido similar, suscríbete a nuestro Boletín
El estudio, publicado en la revista Demography, se enfocó en las áreas del país con el mayor número de estudiantes en la universidad en los años de la crisis económica, del 2006 al 2011. Los investigadores identificaron un patrón constante de aumento de ejecuciones hipotecarias en estas áreas aproximadamente un año más tarde.
En el estudio se concluyó que, a nivel nacional, podría esperarse que un incremento del 1% de estudiantes que van a la universidad diera como resultado entre 11,200 y 27,400 ejecuciones hipotecarias adicionales.
La ayuda financiera universitaria no evitó esta carga. “La brecha entre el costo total [de la universidad] y la ayuda financiera recibida puede ser una carga demasiado grande para las familias en todas las distribuciones de ingresos”, escribieron los investigadores, los sociólogos Jacob Faber de New York University y Peter Rich de Cornell University.
Los resultados reflejan las cargas de las matrículas elevadas y la deuda estudiantil, en particular durante las crisis económicas. También indican que este tipo de deuda ayuda a explicar el surgimiento de las ejecuciones hipotecarias durante la Gran Recesión, junto con la alta tasa de desempleo, la caída de los mercados financieros y la baja de los precios de la vivienda.
“Las consecuencias de las dificultades económicas pueden afectar toda la economía, lo que puede generar la caída de los precios de la vivienda y la pérdida de empleos”, concluyeron Faber y Rich. “Esto amerita que haya políticas que se concentren no solo en los préstamos hipotecarios riesgosos, sino también en otros determinantes de riesgo financiero, como el costo de ir a la universidad, que pueden sobrecargar a las familias y dejarnos a todos vulnerables a crisis económicas en el futuro”.