Ecuador: un paraíso de muchas facetas
De Quito a Baños, arquitectura colonial, centros turísticos y mejores lugares para jubilados.
por: Ana Carolina González Peña
-
Peter Adams/Getty Images
Descubre todo lo que tiene para ofrecer
Con su aire urbano y arquitectura colonial, su clima, el bajo costo, la calidad de vida y la variedad de actividades de entretenimiento, Ecuador ha sido catalogado como uno de los mejores lugares donde vivir bien en el mundo, especialmente en la jubilación. De Quito a Baños, te presentamos las ciudades y regiones más visitadas del país durante todo el año, y que muestran por qué muchos extranjeros deciden quedarse.
1 of 13 -
Kike Calvo/Nat Geo/Getty Images
Quito
La capital ecuatoriana tiene un ambiente fascinante. Su centro histórico, que fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1978, con su impresionante arquitectura, es uno de los mejores conservados en el mundo y de los más importantes de América Latina. Detrás de la fachada colonial encontrarás una sofisticada oferta gastronómica, una vibrante vida nocturna, una rica oferta comercial y hoteles para todos los presupuestos. Catalogada como una de las capitales más baratas del continente americano, Quito es el punto de partida ideal para adentrarse a Ecuador.
2 of 13 -
Getty Images
Guayaquil
Hace un tiempo era reconocida principalmente como un destino para viajeros de negocios, así como punto de partida para los vuelos hacia Islas Galápagos. Hoy, se perfila como destino turístico para todos gracias a lugares como el malecón frente al río Guayas, que acoge cinemas, bares y plazoletas de comida. O bien, el Parque Histórico Guayaquil, donde habitan especies autóctonas, como el venado de cola blanca. Se le considera, además, la capital económica porque allí se encuentra el principal puerto del país.
3 of 13 -
Getty Images
Cuenca
Gente de varios rincones del mundo ha decidido establecer su hogar en esta ciudad, la tercera más grande de Ecuador, y para muchos, la más bonita. Es que Cuenca guarda un aire especial, pues aunque su fundación data de 1557, hasta 1960, solo tuvo una carretera que la conectara con el resto del país. Así logró conservar vívidos vestigios arqueológicos y construcciones coloniales, que contrastan con las montañas que la rodean. A esto se suma su rica tradición oral, artesanal y artística. Puedes visitarla cualquier día del año y llegar en avión de Quito.
4 of 13 -
Getty Images
Islas Galápagos
Estas islas son laboratorios vivientes que, con toda razón, son el destino más turístico del país. En medio de su abundante fauna marina y terrestre, se puede practicar esnórquel o buceo, caminar entre iguanas, pingüinos y leones marinos, así como tomar un crucero para conocer otras islas. Es un destino para el que hay que prepararse, sobre todo por los gastos que exige, como el vuelo ($450 o más) —de Quito o Guayaquil— el valor de la entrada al parque ($100) y el hospedaje (de $300 a $25 por noche).
5 of 13 -
Getty Images
Montañita
Lo que hace algunos años era un pueblo de pescadores, ahora es una ciudad turística con un ambiente único. Montañita, a 111 millas de Guayaquil, se caracteriza por su playa, famosa entre surfistas, así como por recibir a personas de todo el mundo que deciden quedarse a vivir allí, contagiadas por la frescura de su carácter. Gracias al buen clima y a sus paisajes, se practican actividades como buceo, caminata, avistamiento de ballenas, y paseo en bicicleta, o simplemente se disfruta de una cena en sus variados restaurantes.
6 of 13 -
Will Van Overbeek/National Geographic Society/Corbis
Oferta de AARP
Disfruta tu membresía de AARP y ahorra en hoteles, alquiler de autos, cruceros y vuelos. ¡Unete!
7 of 13 -
Margie Politzer/Getty Images
Vicalbamba
Los incas le llamaban Valle Sagrado. Hoy es conocido como valle de la Longevidad y es todo un paraíso para los jubilados. Ubicado a unas 19 millas de la ciudad de Loja, al sur de Ecuador, Vicalbamba tiene un clima cálido y sin extremos, un cielo azul constante, habitantes muy amables y senderos amplios y tranquilos dispuestos para largas caminatas. El costo de vida es muy bajo e incluso hay la posibilidad de comprar vivienda a precios muy cómodos.
8 of 13 -
Justin Black/Alamy
Cotacachi
Entre las montañas del volcán Imababura y el volcán Cotacachi, a hora y media en auto desde Quito, se extiende este pueblo alejado de la agitación de las ciudades. Puede recorrerse en media hora, pero quienes han decidido radicarse allí prefieren disfrutarlo lentamente, montando a caballo o caminando. También se puede ir de pesca. Los turistas pueden encontrar productos en cuero hechos a mano, una tradición que se ha transmitido de generación en generación.
9 of 13 -
Getty Images
Tena
Ubicado en la parte amazónica de Ecuador, este lugar acoge turistas que llegan a él como punto de partida para realizar turismo de aventura: caminatas en la selva, expedición de espeleología, o prácticas de rafting y kayak. Tena es un destino natural que en lugar de sorprenderte con obras arquitectónicas, te encenderá las ganas de recorrer sus montañas y pasar tiempo con sus comunidades indígenas para observar sus rituales. Si te animas, puedes aventurarte a conocer el volcán Sumaco o las Cuevas de Jumandi, una red de túneles bajo tierra.
10 of 13 -
Neil McAllister/Alamy Stock
La mitad del mundo
A unas 12 millas del centro de Quito se encuentra este punto cuya latitud es 0º0’0”. Es uno de los lugares de mayor interés de Ecuador entre turistas, por encontrarse ahí el Monumento Ecuatorial, donde es posible poner un pie en ambos hemisferios. En el Museo de sitio Intiñan, y con la ayuda de guías expertos, podrás hacer divertidas demostraciones para experimentar fenómenos naturales que solamente suceden en este lugar. A esta histórica atracción se suman otros monumentos y un pequeño pueblo.
11 of 13 -
John Coletti/Getty Images
Baños
Su nombre viene de “baños de agua sagrada”, que son los manantiales hidrotermales de la zona. A pocas calles del centro de la ciudad, se encuentran estos baños, famosos porque se le atribuyen virtudes como relajantes musculares, que estimulan la circulación y actúan como antiinflamatorios y analgésicos. Esta región se presta también para el turismo de aventura con visitas a cascadas, caminatas por bosques, paseos en barco a la cuenca del río Amazonas y senderismo. A cuatro horas de Quito en autobús, esta es una excelente opción para explorar o relajarse.
12 of 13 -
Getty Images
Más galerías
Perú encantador. ¡Conócelo!
13 of 13
También te puede interesar: